En el área metropolitana hay 155 edificios invadidos
Por Venezuela Real - 9 de Mayo, 2008, 10:07, Categoría: Vivienda
MABEL SARMIENTO GARMENDIA
Ultimas Noticias 09 de mayo de 2008 APIUR calcula que unos mil inmuebles, entre quintas, terrenos y galpones, están afectados Dicen que no hay plan preventivo para frenar estas ocupaciones Caracas. En toda el área metropolitana hay 155 edificios y cerca de mil inmuebles (entre terrenos, quintas y galpones) que están invadidos. Estas cifras las proporcionó Roberto Orta Poleo, directivo de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), quien manifestó que esas ocupaciones ilegales se han mantenido en los últimos cinco años. De hecho, ayer hubo un intento de invasión de la quinta Pompei, ubicada en San Bernardino, y la PM efectuó el desalojo de la familia que pretendía ocuparla. Otra de las más recientes es la de la torre Confinanzas, una propiedad en manos de Fogade, ubicada al final del puente de la Andrés Bello en dirección al este de Caracas. Esa invasión se inició en noviembre del año pasado y a la fecha no ha habido movimiento de desalojo, según indicó Orta Poleo. Actualmente, hay más de 13 pisos de la torre invadidos; sus nuevos ocupantes se adaptaron y construyeron de una vez las divisiones con bloques de ladrillo. Pero el problema va más allá, pues el edificio, dado los años de abandono –casi 15–, tiene severos problemas de filtraciones. Inclusive, sus sótanos se inundan cada vez que llueve. Y si es el caso de los ventanales de vidrio y las láminas de aluminio que los cubren, estos se desprenden así no haga brisa, según sostienen los vecinos de San Bernardino. El otro hecho que denunció el declarante, y que comenzó hace cinco meses, es la permanencia de unos ilegales en un terreno ubicado en la avenida Libertador, cerca de Pdvsa-La Campiña. "Entonces, Apiur se pronuncia, porque más allá de las declaraciones recientes del Presidente de la República, quien el domingo 4 de mayo de este año dijo que los invasores de parques no gozan de ningún beneficio, no existe un plan preventivo para detener las ocupaciones". Reseñó el evento de febrero, cuando cerca de 30 familias me metieron en el Cedías. "De allí los sacaron y ni siquiera se levantó un expediente a las personas que cometieron el delito". Comentó que la mayoría de los propietarios afectados tienen procedimientos legales en contra y a la fecha no ha habido pronunciamiento, aun cuando ellos siguen pagando impuestos. Dijo además que en Maracaibo, Valencia y Guayana se están dando invasiones. EL CASO DE LA EXPROPIACIÓN Aunque las expropiaciones son harina de otro costal, hubo un caso en marzo de 2006 que el abogado Orta Poleo calificó de irregular. Se trata de la expropiación de cinco edificios que en enero de ese mismo año fueron invadidos: Beta, en la av. Urdaneta; Bali, en Las Palmas; Orinoco, en San Bernardino; La Perla, en Los Caobos; y Los Árboles, en La Florida. Destacó que esas personas no debieron ser beneficiadas con el decreto de utilidad pública, porque cometieron un delito. "El alcalde Barreto los metió en la lista de los bienes afectados y todavía no ha pagado la indemnización". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|