García y Pabón disputan en segunda vuelta el rectorado

Por Venezuela Real - 10 de Mayo, 2008, 11:01, Categoría: Educación

LUIS VILLAPOL / MARGARET LÓPEZ
Ultimas Noticias
10 de mayo de 2008

Candidatos no lograron obtener el requerido 66% de los votos
En la consulta del viernes 16 también se definirán los vicerrectorados y la secretaría
La jornada comenzó puntual a las 8 am y el primer escrutinio se dio 12 horas después

Caracas. Cecilia García Arocha y Jorge Pabón disputan en segunda vuelta la rectoría de la Universidad Central de Venezuela, luego de que ninguno lograra obtener el requerido 66% de los votos, durante las votaciones realizadas ayer.

Para el vicerrectorado académico, quienes lideraban las votaciones eran Nicolás Bianco y Víctor Rago; en el vicerrectorado administrativo punteaban Bernardo Méndez e Isis Nezer, mientras que para el secretaría lideraba Amalio Belmonte, seguido de Martha Aguilera.

Todos estos candidatos deberán someterse también a una segunda consulta (tampoco lograron el porcentaje establecido), la cual se realizará el próximo viernes 16 de mayo, para definir las nuevas autoridades de nuestra máxima casa de estudios.

Al cierre de esta edición los votos parciales obtenidos para el rectorado y que reflejaban una tendencia son los siguientes: Cecilia García Arocha (1.437) y Jorge Pabón (744). Vicerrector académico: Nicolás Bianco (1.475) y Víctor Rago (640). Vicerrector administrativo: Bernardo Méndez (1.351) e Isis Nezer (662). Secretaría: Amalio Belmonte (1.489) y Martha Aguilera (758).

El presidente de la comisión electoral, Tony Chacón, manifestó que casi 100% de los profesores activos sufragaron; sin embargo, prefirió no pronunciarse en cuanto a la participación del estudiantado.

Durante del proceso de ayer la comunidad universitaria escogió también a los 10 decanos (menos Odontología, que lo hará el otro año) y además, en este proceso no estuvo incluida la escogencia de la representación profesoral al Consejo Universitario, por amparo del TSJ.

Normalidad.

El proceso electoral se desarrolló con normalidad, salvo algunos hechos aislados. Una estudiante usó un megáfono para protestar por la seguridad, la comida del comedor y el poco empeño por reestructurar el seno universitario.


Un grupo de profesores jubilados exigieron al Ministerio de Educación Superior que se les otorgara también su pensión por el Seguro Social.

Un niple explotó en el baño de la Escuela de Geografía apenas para impactar una papelera. Perros antiexplosivos recorrieron las instalaciones de la Facultad de Humanidades.

Algunos estudiantes jugaron fuchi, tocaron guitarra y se acostaron a descansar a escasos metros de donde se rumoreaban los pronósticos.

LA PREGUNTA PARALELA

La iniciativa "Elecciones sin exclusión", organizada por un grupo de estudiantes y una fracción de los trabajadores de la UCV, se extendió en siete puntos universitarios.

"¿Está usted de acuerdo con que toda la comunidad universitaria, conformada por los profesores de escalafón, los instructores, los estudiantes, los obreros y los empleados, vote en forma paritaria para elegir el gobierno universitario?" era la pregunta que se respondió en los módulos. Laura Cordones, futura internacionalista, se encargó de la votación frente a la Escuela de Derecho y aseguró que al menos 350 personas dieron su opinión en ese punto. El conteo final se realizó en tierra de nadie y la idea es elevar la propuesta a las nuevas autoridades.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2008  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog