Comisión Europea defiende a Merkel de críticas de Chávez
Por Venezuela Real - 12 de Mayo, 2008, 17:49, Categoría: Política Internacional
E. EDUARDO CASTILLO
El Nuevo Herald 13 de mayo de 2008 MEXICO -- El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, defendió a la canciller alemana Angela Merkel de las críticas que le hizo el mandatario venezolano Hugo Chávez, las cuales consideró que no contribuyen al nivel de cooperación que el bloque europeo desea tener con América Latina. Consideró que los países de Latinoamérica buscar tener una buena relación con Europa sobre la base de la libertad, la democracia y el respeto de los derechos humanos, "y no con discursos inflamatorios, populistas y agresivos". Un día después de que Chávez sugirió que la canciller alemana comparte las ideas políticas de Adolfo Hitler, Barroso dijo no conocer completamente las declaraciones del presidente venezolano, aunque aseguró que "Merkel es una gran alemana, una gran europea, una gran demócrata". En rueda de prensa acompañado del presidente mexicano Felipe Calderón, añadió que "todas las declaraciones que son contra los dirigentes europeos... como la canciller Merkel, son declaraciones negativas que no facilitan el nivel, la intención de cooperación amiga que nosotros tenemos con América Latina". Calderón se sumó a Barroso y estimó que ese tipo de declaraciones no contribuyen al entendimiento y solución de problemas entre los países de América Latina y la UE. "Lamento, deploro el que nuevamente sea a través de descalificaciones o señalamientos como se establezca un principio de diálogo entre dos países, entre los cuales debiera haber respeto", dijo el mandatario mexicano. Chávez criticó el domingo lo que a su juicio fue un llamado de Merkel a líderes latinoamericanos para no estrechar vínculos con Venezuela. Las declaraciones se producen a unos días de que inicie la quinta Cumbre de América Latina-Caribe y la Unión Europea en Perú, a la cual tienen previsto asistir tanto Merkel como Barroso. Chávez iría a Lima para una cumbre paralela que ha sido denominada "de los Pueblos" en la que también participaría el presidente boliviano Evo Morales. Barroso inició el lunes una visita de dos días a México, país al que calificó como una potencia emergente y con la cual el bloque europeo espera empujar un acuerdo de asociación que mantienen desde hace ocho años. Durante la recepción oficial que le ofreció el presidente mexicano Felipe Calderón, Barroso aseguró que en los últimos tres años las relaciones se han diversificado en materia económica, diálogo político y cooperación. "Más que nunca México es un país socio, aliado, amigo de la Unión Europea", añadió Barroso, en su primer visita al país como presidente de la Comisión Europea. Además de México, en América Latina la UE tiene otro acuerdo de asociación con Chile y negocia con Centroamérica y la Comunidad Andina de Naciones. La UE también ha dicho en varias ocasiones que desearía tener ese tipo de acuerdos con el Mercosur, aunque ha señalado que se ha retrasado una negociación debido a las diferencias al interior del bloque sudamericano. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|