Por la autonomía de Caracas

Por Venezuela Real - 12 de Mayo, 2008, 16:25, Categoría: Política Nacional

MILAGROS SOCORRO
El Nacional
11 de mayo de 2008

Caracas debería amenazar con la posibilidad de separarse de Venezuela. Como lo oyes. Un día de éstos los caraqueños deberían amanecer debatiendo más o menos en serio un proyecto secesionista. Fíjense en el ejemplo de Maracaibo. Nadie allí pierde un minuto considerando la idea de fundar una república a espaldas del país y, muy por el contrario, constituye un frente de venezolanidad en la frontera además de que en los últimos tiempos se ha determinado a ejercer un liderazgo democrático en la totalidad nacional. Si hay una región que sea venezolana por voluntad propia, por decisión y por vocación, ésa es el Zulia. Sin embargo, el resto del país suele jugar con esa fantasía de separatismo, que sólo ha albergado históricamente uno que otro parlanchín de feria. Pero el caso es que Maracaibo, señalada a cada rato de coquetear con el afán separatista, es la ciudad menos golpeada de Venezuela en la actualidad.

No hay viajero que llegue a la capital zuliana y se mantenga inmune al agrado que despierta el aseo y ornato de sus avenidas y calles principales, la señalización de las vías, la amplitud y amabilidad de su principal parque, el malecón que discurre junto al lago. Desde luego, estas bondades no son consecuencia de la pendencia secesionista ni mucho menos. Pero nada perdemos con probar.

Caraqueños, echen un susto.

En estos casi diez años de gobierno de Chávez, Caracas ha sido tratada con una crueldad nunca vista; y el resultado del ensañamiento es esta ranchería atiborrada de basura, cruzada de aceras intransitables, mal iluminada, rota por todos lados, abigarrada de automóviles (tanto los que plenan el tráfico como los que están mal estacionados e impiden la circulación de peatones y de carros), imperio de malandros de toda laya. Qué ha ganado Caracas con ser la capital y asiento de los poderes públicos. Cuál ha sido el rédito de albergar la quintaesencia de lo venezolano. Cuna del Libertador. Odalisca tendida al pie del Ávila... mientras Bogotá y Ciudad de Panamá, por nombrar dos de las vecinas más cercanas y tradicionalmente menos atractivas que Caracas, aumentan sus gracias, ven incrementar sus inversiones, se plantean seriamente su urbanismo y ofrecen mayor calidad de vida a sus habitantes, nuestra capital se va convirtiendo en este foso hostil que no podemos recorrer con comodidad y una mínima seguridad ni en carro ni a pie ni en bicicleta (locura inconcebible). Instalada en un emplazamiento natural de gran belleza, Caracas es un infierno.

El martes de esta semana las conversaciones de cafés y oficinas giraban alrededor de un único asunto: el tiempo que había estado cada quien en el espantoso atasco de la víspera, cuando un palo de agua barrió la ciudad y las colas, que habitualmente retienen a los caraqueños un promedio de dos horas y media, rebasaron las cuatro horas.

Como había escuchado relatos de mujeres que en trancones anteriores se habían visto en la obligación de aliviar la vejiga dentro del carro o paradas junto a éste, en resignado desahogo de pie en una cuneta, me dediqué a preguntar a amigas y conocidas si en la cola del lunes 5 de mayo se habían visto en trance tal. Y es increíble la cantidad de caraqueñas que se vieron forzadas a orinarse encima porque no encontraron dónde meterse, porque no se atrevieron a detenerse por el pavor a los delincuentes.

A diez años de revolución, las caraqueñas han comprendido en carne propia qué era la envidia del pene de la que hablaba Freud: quien tenga uno de ésos no empapa el asiento del carro en mitad del trayecto, no se ve en el brete de ponerse junto a un caucho fingiendo que se supervisa alguna cosa del vehículo mientras con los ojos entrecerrados por el insensato paliativo se deja correr el chorro tibio por las piernas y mucho más allá de la propia sombra.

Si los ciudadanos en general son rehenes de las colas y víctimas de las causas que las producen (falta de mantenimiento de las vías, ausencia de señalización, deterioro del alcantarillado, nula inversión, falta escandalosa de nuevas vías, omisión de un sistema público superficial y desmedro del subterráneo, anarquía del tránsito terrestre y, en fin, falta de gobierno), las mujeres las sufren doblemente. Una vieja pregunta: ¿Para quién se harán las revoluciones? Para los separatistas, por cierto, está visto que no.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2008  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog