Libertador entre los más codiciados

Por Venezuela Real - 14 de Mayo, 2008, 11:59, Categoría: Política Nacional

YNGRID YOHANNA ROJAS
Ultimas Noticias
14 de mayo de 2008

Oposición busca emular resultados de la consulta del 2d
Oficialismo decidirá en primarias su gallo para la pelea

Caracas. El municipio Libertador, representado en el Distrito Capital, es la tercera región en cuanto a población electoral del país, después de los estados Zulia y Miranda.

En él están asentados las sedes de los distintos poderes públicos nacionales y la mayoría de las instituciones del Estado y ministerios.

Es además una de las regiones que recibe mayor cantidad de dinero por situado constitucional y por vía impositiva.

Todas esas características hacen a la Alcaldía del municipio Libertador una área geopolíticamente estratégica y de las más atractivas para los diversos sectores políticos.

Actualmente, y desde el año 2000, esta jurisdicción viene siendo gobernada por el chavismo. En las elecciones de julio de 2000 Freddy Bernal fue electo con un poco más de 50% de los votos, apoyado para entonces por la alianza MVR, MAS, PCV, Gente Emergente y el Movimiento Electoral del Pueblo.

En 2004, Bernal es reelecto y se impone con más del 70% de los votos, respaldo por el Movimiento V República.

A pesar de que el MVR desapareció para darle paso al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), todo parece indicar que el chavismo mantiene un buen posicionamiento en Libertador para las elecciones regionales del 23 de noviembre, y esperan conservar ese liderazgo.

Como ya Freddy Bernal no puede ser reelecto, el Psuv ha iniciado su proceso de postulaciones para las elecciones primarias que se realizará el domingo 1 de junio, mediante las cuales, las bases elegirán a sus candidatos. Hasta ahora, uno de los que más suena como posible candidato es el del ex vicepresidente Jorge Rodríguez.

El sector opositor por su parte, tiene en el municipio Libertador, como en casi todo el país, varios nombres en la palestra electoral. El dirigente estudiantil Stalin González por Un Nuevo Tiempo, Andrés Bello por Primero Justicia, y en Copei aún están por definir entre Carlos Melo y Ramiro Morales.

Sin embargo, el sector opositor tiene planteado escoger un candidato unitario para el próximo mes de junio, para lo cual se han comprometido a utilizar como método el consenso o las encuestas. En algunos municipios como Baruta, están prestados a la idea de unas elecciones primarias.

Traspiés.

Aunque el oficialismo ganó cómodamente las dos últimas elecciones de alcaldes en el municipio Libertador, el 2 de diciembre de 2007, cuando el presidente Hugo Chávez sometió a referendo la propuesta de reforma constitucional, sufrió un revés importante. El No superó al Sí por casi seis puntos de diferencia Este resultado le ha permitido a los sectores que adversan el proyecto político del presidente Chávez, pensar que el oficialismo es derrotable en el municipio capital, por lo cual, uno de sus principales retos es tratar de que se repitan los resultados de diciembre para obtener una victoria.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2008  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog