Afirman que "Venezuela está ante una pandemia de parotiditis"

Por Venezuela Real - 23 de Mayo, 2008, 11:49, Categoría: Salud

VIVIAN CASTILLO
EL UNIVERSAL
23 de mayo de 2008

Expertos aseguran que "el silencio epidemiológico" influyó en el ascenso de los casos de paperas

Sociedad Venezolana de Infectología afirma que se incumplieron planes de vacunación"El repunte de la parotiditis y otras enfermedades endémicas que ya habían sido controladas en el país es una consecuencia directa del desmantelamiento técnico que este Gobierno ha venido ejecutando con el Ministerio de Salud", asegura el especialista en Sociología de la Educación Médica e investigador del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (Cendes), Jorge Díaz Polanco.

El especialista de la UCV asegura que el incremento de 5288% en el número de casos de paperas es un indicativo claro de que "el país se encuentra ante una pandemia de parotiditis".

Otra de las razones que indica Díaz Polanco podrían explicar el "increíble ascenso" que ha experimentado esta enfermedad viral en los últimos meses, es el incumplimiento por parte del Estado venezolano de los programas de vacunación suscritos con la Organización Panamericana de Salud (OPS) al dejar de aplicar la triple.

María Eugenia Landaeta, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología coincide con Polanco en señalar que la vacunación ha sido determinante en los indicadores.

Explica que en los últimos años se ha estado vacunando con la bivalente viral, que no protege de la paperas.

"El Ejecutivo dejó la parotiditis por fuera ex profeso. Ellos (el Gobierno) tenían que seguir vacunando con trivalente viral pero empezaron a vacunar con doble porque esa es la que se consigue en Cuba".

Landaeta asegura que ha habido en el Gobierno falta de voluntad para diseñar y aplicar políticas públicas de salud coherentes, que estén dirigidas a la prevención, razón por la cual la salud del venezolano viene sufriendo deterioro progresivo.

"Ha habido mal control por parte del Ministerio de esas enfermedades. Todo los programas de prevención se han abandonado y las enfermedades han comenzado a reemerger".

El infectólogo y coordinador de Epidemiología del Hospital José María Vargas, Oswaldo Godoy, indica que el brote epidémico de parotiditis que tiene el país en este momento se inició en el segundo semestre del 2007 y ataca generalmente a la población menor de 24 años.

Godoy identifica como causa principal del repunte a que "se acumuló una gran cantidad de población susceptible, que no se había vacunado en los años anteriores y que no se actualizó porque el Ministerio de Salud no compró vacunas trivalente viral -contra sarampión rubéola y parotiditis- si no que adquirió y aplicó la bivalente viral (sarampión y rubéola).

El infectólogo señala que si hasta ahora no ha sido posible controlar el brote de paperas puede deberse al silencio epidemiológico que mantiene el Ejecutivo.

"Es lamentable que el Ministerio de Salud oculte los boletines epidemiológicos aún sabiendo que esta estrategia sólo ha incrementado la crisis sanitaria del país y que va contra las normas internacionales porque estamos hablando de enfermedades de denuncia obligatoria. Los médicos y la gente deben saber qué es lo que esta pasando para poder tomar acciones pertinentes".









TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2008  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog