AMENAZA REAL - ¿A dónde nos lleva la computadora de Raúl Reyes?
Por Venezuela Real - 23 de Mayo, 2008, 14:37, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
EDITORIAL
Informe.net.ve 23 de mayo de 2008 De nuevo se ponen calientes las relaciones entre Hugo Chávez y Álvaro Uribe. La tregua alcanzada en la cumbre del Grupo de Río en Santo Domingo sólo fue una calma temporal y tal como lo pronosticó INFORME, aquella paz y cordialidad se convirtió en una guerra fría, porque el conflicto sólo estaba diferido. La certificación dada por la INTERPOL al manejo que hizo Colombia de la famosa computadora de Raúl Reyes, fue un torpedo en la línea de flotación de la tregua entre Uribe, Chávez y Correa. Lo que esa laptop tiene almacenado puede generar un juicio internacional por apoyo al terrorismo, lo que significaría para los afectados un acto de guerra. Analicemos qué pasaría si lo que contiene esa computadora es real, ya que de hecho pareciera que lo que contiene es veraz si recordamos que con los datos que allí estaban almacenados fue posible atrapar en Tailandia a uno de los traficantes de armas más buscado del mundo, el ruso Víctor Bout ¡Algo de cierto hay entonces con la computadora! La amenaza es real y no sólo para la referida tregua, sino para la estabilidad regional en América Latina. El contenido de esa computadora pudiera terminar de aclarar cualquier duda sobre si existe una relación entre las FARC y los Gobiernos de Hugo Chávez y Rafael Correa. Quien más pudiera estar expuesto es Hugo Chávez, sobre quien recaen fuertes señalamientos de apoyo logístico y financiero a las FARC. Se habla de mucho dinero entregado y prometido. Se dice que hay “colaboración” para la obtención de armas para la guerrilla. De ser cierto todo eso, Chávez pudiera estar al borde de un juicio internacional por apoyo al terrorismo, porque las FARC forman parte de la lista negra no sólo de los Estados Unidos, sino también de la Unión Europea y eso es un delito en medio de la guerra global contra los grupos terroristas. El asunto se complica porque esa computadora le fue entregada por el Gobierno de Colombia a la Fiscalía de esa nación, cuyos expertos están estudiando las evidencias para acometer las acciones judiciales que puedan iniciar basados en las pruebas que puedan recopilar. Venezuela ante tal situación hizo lo previsible, que fue descalificar totalmente la labor hecha por la INTERPOL y el propio presidente Chávez dijo que era un “Show de Payasos”. El Gobierno revolucionario está en su derecho de defenderse, pero al mismo tiempo están demostrando un culillo muy alto por todo lo que pueden generar las informaciones almacenadas en esa computadora. Lo que viene es conflicto y más amenazas. De haber pruebas contundentes, no cabe la menor duda que la justicia colombiana actuará contra Chávez. Y lo peor es que como las pruebas no están en manos del Gobierno de Álvaro Uribe, se esfuma cualquier posibilidad de negociación entre ambos. Y por si fuera poco, la justicia en Colombia si es independiente y no está sometida a los designios del Poder Ejecutivo. Se dibuja un escenario nada halagador. Ante estos posibles hechos, viene un recalentamiento grave de las relaciones entre Venezuela y Ecuador contra Colombia, porque también Rafael Correa está fuertemente señalado en esa computadora como colaborador de la guerrilla colombiana. No sería extraño que cuando usted tenga este semanario en sus manos, los intercambios de insultos y demás descalificaciones hayan comenzado entre los tres protagonistas de la historia. Se avecina un conflicto muy grande. Cada quien asumirá su rol. Unos serán acusadores y otros se defenderán, pero en esa diatriba se dirán muchas barbaridades que luego serán difíciles de recoger. Uribe alegará que eso es un asunto del Poder Judicial de su país. Chávez y Correa seguirán anclados en su discurso imperialista y alegarán que se trata de una conspiración de los Estados Unidos contra los Gobiernos progresistas de Latinoamérica. Querrán hacer ver que la amenaza no es contra ellos, sino contra dos pueblos soberanos y libres. Comenzó la cuenta regresiva. La Fiscalía de Colombia se tomará su tiempo para actuar. Pero la amenaza de juicios internacionales contra Chávez y Correa es real. Esa computadora, en mala hora para ambos, cayó en manos de las autoridades colombianas. Ya Estados Unidos envió su mensaje muy claro. También Europa en la voz del alto representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, pidió, “no echar en saco roto” el informe de la INTERPOL. El tono subirá. El miedo correrá. Todo indica que Chávez se enfrentará a serias acusaciones por su supuesta alianza con el terrorismo mundial, que en este caso está encarnado por las FARC. Lo peor es que al caer Chávez en esa trama de acusaciones, Venezuela estaría al borde de ser declarada Estado forajido. Lamentablemente en cada actuación del Presidente se involucra también a los venezolanos. Chávez se equivocó de nuevo. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|