Cuestionan transparencia en ayuda que brinda Venezuela

Por Venezuela Real - 23 de Mayo, 2008, 11:50, Categoría: Corrupción

El Universal
23 de mayo de 2008

La cooperación de Venezuela, producto de la alianza entre Chávez y Ortega, genera polémica en el país centroamericano
Ortega admite haber gastado US$ 520 millones enviados desde Caracas

Managua.- El embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Paul Trivelli, cuestionó ayer la supuesta falta de transparencia con que el gobierno nicaragüense de Daniel Ortega utiliza la millonaria ayuda que recibe de Venezuela.

"Preocupa el uso de esos fondos" porque "si de veras hay más de 520 millones de dólares que están entrando al país de Venezuela, no está claro cómo lo están canalizando", afirmó Trivelli al Canal 2 de Televisión de Managua, reseñó AFP.

Señaló que hasta ahora no se sabe "cuáles son los usos" que se le ha dado a la asistencia, y añadió que EEUU, así como los países cooperantes europeos, se preguntan "cuál es el punto (sentido) de que apoyemos al Gobierno, si el Gobierno no hace cuentas" sobre la administración de la ayuda recibida.

Ortega indicó el 14 de mayo que su gobierno ha gastado fuera de presupuesto más de 520 millones de dólares con la asistencia que le brinda "sin condiciones" su homólogo venezolano Hugo Chávez, a través de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).


La revelación impulsó las denuncias de la oposición sobre manejos fraudulentos de los fondos que Ortega recibe de Venezuela para diversos proyectos, pero que no pueden ser fiscalizados porque no están integrados al presupuesto.

La supuesta falta de transparencia en las finanzas públicas y la cooperación, así como la inseguridad jurídica que tiene el país, llevó a algunas naciones que también cooperan con Nicaragua a revisar su apoyo a este país desde que Ortega asumió el poder en 2007, para enfocar sus prioridades a países más necesitados.

"Creo que es necesario que todos los fondos que llegan al país, aunque no estén todos en el presupuesto, tengan transparencia en su manejo y su utilización. Y es lo que no vemos", afirmó hace unos días la representante de la Comisión Europea para Centroamérica, Francesca Mosca.

Recordó que la cooperación "no es un cheque en blanco" y que el país está obligado a informar cómo usa la ayuda que recibe de la comunidad internacional, que también exige fortalecer el "Estado de Derecho" y la justicia, en alusión al control político que los sandinistas ejercen sobre el Poder Judicial.

Según Ortega, los 520 millones que obtuvo del ALBA fueron invertidos en créditos para productores, reparación de calles, construcción de viviendas, creación de bancos de carácter social y otras obras.

Pero la desconfianza ha llevado a históricos donantes, como Suecia, a iniciar su retiro gradual del país, seguido por Gran Bretaña que recientemente informó la intención de canalizar la ayuda a través de la sociedad civil. Por su parte, Finlandia anunció que revisará el futuro de la cooperación y Alemania expresó reservas.

Según el presidente de la Comisión Económica del Congreso, Francisco Aguirre, la cooperación que Nicaragua recibe vía gobierno se redujo en 2007 a 210 millones de dólares, la mitad del flujo normal anual, y este año ha sido mínima, sólo 22 millones desembolsados.

El embajador estadounidense manifestó, sin embargo, que los problemas de transparencia no alterarán de momento las relaciones que su gobierno trata de mantener con Ortega en materia de seguridad y comercio.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2008  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog