Déficit habitacional de 2008 se calcula en 2 millones de unidades
Por Venezuela Real - 28 de Mayo, 2008, 11:48, Categoría: Vivienda
MAYELA ARMAS H.
EL UNIVERSAL 28 de mayo de 2008 Para este ejercicio constructores estiman la terminación de 60.000 viviendas En cada ejercicio se proyecta una meta de realización de soluciones habitacionales, pero las unidades terminadas no cubren los requerimientos, por lo cual la brecha entre demanda y oferta se amplía más. En 2006 el déficit habitacional fue de 1,6 millones de unidades, en 2007 subió a 1,8 millones de soluciones y, según cálculos de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, para 2008 se estima en 2 millones de viviendas. En cada período el déficit crece 110.000 unidades y las viviendas que se realizan están por debajo de ese número. El presidente de la organización, Francisco Neri, señaló que para evitar que ese déficit sea mayor, se tienen que construir al menos 250.000 soluciones al año. La estimación de una mayor brecha en este período responde a que si bien están en proceso de fabricación 101.576 viviendas, se contempla que al cierre del año se terminarán 60.000 unidades, un nivel similar al registrado en el período de 2007. Neri expresó en el foro de Perspectivas Inmobiliarias de Venamcham, que se proyecta una menor terminación de viviendas, porque varios factores están incidiendo en la fabricación de casas como los mayores costos de construcción, el financiamiento y las invasiones. Los costos en la construcción de las soluciones habitacionales al cierre del primer cuatrimestre del año subieron más de 30%, debido a los mayores precios que están presentando algunos insumos, especialmente los agregados (piedra y arena), que son aquellos que no se consiguen con facilidad. El presidente de la Cámara indicó que el metro cúbico de piedra se ha disparado y hasta llega al equivalente de 50 dólares y apuntó que para algunos desarrollos los constructores han tenido que importar piedra para así poder completar las obras. "Ante lo que se registra con los materiales se tendrían que estar incrementando las inversiones en la producción de insumos". Aunadas a los costos, se suman las invasiones de aquellas áreas en las que se contemplan las ejecuciones de los desarrollos y los financiamientos, ya que se estima que los recursos asignados son insuficientes. "Por todos esos factores que afectan la culminación de los desarrollos se estima que este año habrá una caída de 20% en la producción de vivienda". Necesidades La mayor demanda en la construcción de soluciones habitacionales se concentra en aquellas familias cuyos ingresos mensuales son bajos. Según las cifras de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, 84,5% de los compradores de soluciones habitacionales devengan hasta 55 unidades tributarias (2.530 bolívares fuertes). En la desagregación de los datos se observa que 40,5% tienen ingresos mensuales de 20 Unidades Tributarias (920 bolívares fuertes) y 44% ganan hasta 55 Unidades Tributarias. Solamente 15,5% registran ingresos de más de 150 Unidades Tributarias (6.900 bolívares fuertes). Los estratos que presentan la mayor demanda cuentan con créditos con tasas sociales y subsidios directos, sin embargo, la oferta de unidades es limitada. Cambios Por otra parte, Ignacio Benavides, presidente del Comité Inmobiliario de Venamcham, manifestó durante el evento sobre el comportamiento del mercado, que en el sector de construcción de centros comerciales se están presentando cambios, debido a que los mismos están generando nuevas obras. "Cuando se construye un centro comercial, se terminan desarrollando nuevas oficinas con lo cual hay una sinergia". Expresó que el número de establecimientos o centros comerciales ha registrado un incremento de 15%, y actualmente en el área metropolitana de Caracas se están efectuando cerca de cinco desarrollos, a los que se añaden los que se están realizando en el interior del país. Apuntó que se espera que esos centros estén terminados en los próximos dos años. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|