14 fiscales han sido robados por motorizados en 3 semanas

Por Venezuela Real - 29 de Mayo, 2008, 12:27, Categoría: Seguridad/Inseguridad

PATRICIA MARCANO
Ultimas Noticias
29 de mayo de 2008

El presidente del Instituto advierte que los meterá por el carril
INTTT se reunió con cuerpos policiales municipales para pedirles apoyo y trabajar en conjunto

Caracas. El comisario Javier Gastón, del Cuerpo de Vigilantes de Tránsito, señaló que en las últimas tres semanas 14 fiscales han sido amedrentados y robados, e indicó que 90% de quienes cometen esos hechos son motorizados.

Para el presidente del Instituto NacionaldeTránsitoyTransporte Terrestre (Inttt), Franklin Pérez Colina, la actuación de los motorizados se puede controlar con fiscales, en coordinación con los cuerpos policiales.

Por ello, este miércoles se reunió con funcionarios de la Policía Metropolitana y de los municipios Libertador, Sucre, Chacao, Baruta y El Hatillo.

La finalidad es lograr la integración entre los fiscales de tránsito y los policías para hacer cumplir la Ley de Tránsito, no sólo por parte de los motorizados sino también por los peatones y conductores. "Todos debemos estar involucrados; hay infractores que someten a los fiscales con armas de fuego.

Ahí es donde necesito al policía para que me apoye", expresó Pérez Colina.

Pérez Colina manifestó que los policías están dispuestos a colaborar con el Inttt y que tendrán contacto con los fiscales para detener estos actos. De hecho, les entregarán dispositivos móviles (especie de agenda electrónica) que contienen la base de datos de los conductores y multas.

Ley. "El primer paso para mejorar el tráfico es cumplir la ley", afirmó Pérez Colina. Con respecto a la circulación de los motorizados, señaló que lo ideal es que vayan por un canal exclusivo y que las atribuciones de la ley las compensarán con el reglamento. Reconoció que en tramos largos de las autopistas no hay hombrillo y que si las motos circulan por allí es un peligro, pero tampoco pueden prohibirles transitar por estas vías rápidas porque la Constitución garantiza la libre circulación.

La solución, según Pérez Colina, es "poner orden". Regular el trabajo de los mototaxistas y "controlar a los motorizados con motorizados", es decir, con vigilantes de tránsito y policías en moto. "Yo sí los voy a poner por el carril, claro que lo haré", dijo enfáticamente.

ESTADO DE LA SEGUNDA FASE

El Inttt anunció hace unas semanas que extendería el plan vial a otras avenidas. Pérez Colina explicó que no han comenzado porque aún resuelven el alojamiento de 290 fiscales que vienen del interior, para esta segunda fase. Además, actualmente hacen un diagnóstico de esas vías con fiscales apostados en ellas. Las avenidas que atenderán son: Sucre, San Martín, O’Higgins, Páez, Nueva Granada, Victoria, Intercomunal de El Valle (hasta Coche) Teresa de la Parra y Lazo Martí.

 RESULTADOS DEL PLAN
Mayor fluidez en esquinas críticas

En la avenida Baralt las caóticas eran Pedrera, Miranda y Quinta Crespo. En la Urdaneta: Carmelitas, Plaza España y Plaza Candelaria.

En la av. Universidad: Coliseo, El Chorro y Sociedad. Y en la Lecuna: Curamichate, Sur 17 y Parque Central. 64 carros se remolcan a diario

Durante las primeras semanas la cifra era de 140 vehículos por día.
El tráfico ha mejorado 60% en las avenidas intervenidas.

470 fiscales  se graduarán en octubre en Caracas.

Cuando esto ocurra no hará falta traer fiscales del interior del país para participar en los planes viales.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2008  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog