"Trasnacionales dictan líneas a medios privados"
Por Venezuela Real - 30 de Mayo, 2008, 17:36, Categoría: Historia Oficial
El Universal
30 de mayo de 2008 El Encuentro contra el Terrorismo se celebra en el Celarg hasta el próximo domingo 30 de marzo Ministro Izarra dio apertura al Encuentro contra el Terrorismo Mediático El ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, fue el encargado de inaugurar el Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático, que reúne a especialistas de 14 países y que busca contrarrestar la reunión semestral de la SIP que se celebra en Caracas. En su discurso de apertura, el alto funcionario aseguró que "las trasnacionales de la información siguen dictando las líneas de medios privados controlados desde centros hegemónicos, imponiendo así matrices falsas de opinión sobre eventos reales". A su juicio, "esto es un movimiento perpetuo que parece nunca acabar", Precisó que la última edición del "terrorismo mediático" se materializó con la denuncia del "supuesto uranio que encontraron en Colombia, antes fue la publicación de una foto en el diario colombiano El Tiempo, sobre una supuesta reunión entre el ministro de la Defensa de Ecuador, Gustavo Larrea y Raúl Reyes (de las FARC), imagen que resultó falsa". Previamente a esta exposición, el director de la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) y principal vocero de la actividad, Freddy Fernández, ofreció una rueda de prensa donde comparó la reunión de la SIP con el Encuentro Latinoamericano. "Allá se reúne un club muy elitesco, como son los dueños de los medios de comunicación y esta reunión es entre periodistas (...) Ellos tienen unos intereses como propietarios de grandes empresas y ellos van a decidir qué es lo que va a salir en los medios de comunicación". Respaldo del Parlamento La Asamblea Nacional acordó respaldar con una salutación el Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático. La diputada Desiree Santos Amaral aseguró que durante el evento se tomarán medidas "para contrarrestar la campaña que han llevado a cabo distintos medios por imposición de EEUU a través de la SIP". A su juicio los medios privados buscan impedir la unidad latinoamericana, el desarrollo de nuestros pueblos y la verdadera liberación de los países. "Venezuela ha sido víctima de este flagelo". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|