En 50% se redujo petición de cupos en universidades

Por Venezuela Real - 1 de Junio, 2008, 12:38, Categoría: Salud

LAURA WEFFER CIFUENTES
El Nacional
01 de junio de 2008

En los últimos dos años nadie ingresó al posgrado de nefrología
Según estudio de la UCV, las únicas especialidades que aumentaron son cirugía plástica y medicina nuclear
Este año no hubo ningún aspirante para el posgrado de neonatología

El constante descenso en el número de aspirantes para estudiar especialidades médicas en la Universidad Central de Venezuela ha encendido las luces de alarma. De acuerdo con los resultados de un estudio hecho por la comisión de estudios de posgrado de la facultad de Medicina, son muy pocas las disciplinas que están cubiertas en su totalidad.

Tomando como punto de referencia una tabla comparativa sobre los posgrados ofrecidos y las vacantes, queda en evidencia esta situación. Por ejemplo, en nefrología para el curso 2007-2008 hay 12 cupos vacantes y ninguno solicitado.

Igual fue la situación en el período 2006-2007. Es decir, van 2 años sin que nadie opte por estos cupos.

Con neonatología ocurre prácticamente lo mismo. Este año no se presentó ningún aspirante para llenar alguno de los 19 cupos que están libres. En el curso del año pasado, sólo una persona se inscribió.

En pediatría y puericultura hay ofertados 105 puestos y 73 están ocupados. En cirugía cardiovascular hay dos vacantes ofertadas y nadie para llenarlas: igual ocurre en gerontología. En medicina crítica pediátrica hay 4 vacantes de 8 que deberían estar atendidas y en medicina interna de 71 cupos hay vacíos 44.

Según explica José Ramón García Rodríguez, de la comisión de posgrado de la UCV, se observan varias causas de este comportamiento al interpretar el estudio. Menciona, entre otras, los bajos sueldos, la inseguridad, la infraestructura y en algunos casos, la seducción que podría representar el irse al exterior. Según indica, el año pasado le tocó firmar 124 constancias para la homologación de estudios superiores, requisito imprescindible para quienes quieren ir a estudiar –o a ejercer– a otro país.

En total, la media ha disminuido dramáticamente. En el lapso de 2002-2003 había 2.093 inscritos en posgrados de Medicina de la UCV. Para este año el número bajó a 1.054 con la necesidad de llamar 2 veces a concurso.

Escasez generalizada.

El déficit también se refleja en el promedio cuando se ve la realidad por especialidades. Hace seis años en obstetricia y ginecología habían 318 inscritos; ahora disminuyó a 121.

En medicina interna se presentó el mismo fenómeno.

Mientras que en el curso del 2003 había 156, en esta última convocatoria apenas concurrieron 50 y esto luego de hacer el segundo llamado.

En pediatría y puericultura se hizo un concurso en 2002, en el que se inscribieron 271 participantes; para la misma especialidad, este año, se registraron 96 personas. Uno de los puntos más críticos es anestesiología. Hace seis años los cursantes ascendían a 145; actualmente esa cifra se redujo a 65 personas.

En la subespecialidad de cirugía cardiovascular, de dos personas necesarias hay dos vacantes; al igual que en geriatría y gerontolgía e inmunología clínica y de laboratorio.

Para García Rodríguez esta situación incide negativamente en la calidad de servicio que se ofrece. Según explica, en años anteriores, era tal la cantidad de aspirantes para cursar los posgrados que se hacía necesario llevar adelante un proceso riguroso de selección basado en la excelencia académica. Hoy, ante el déficit, prácticamente entran a concursos quienes estén interesados en hacerlos. Las únicas especialidades que están cubiertas son: endocrinología, neurocirugía pediátrica y neurofisiología aplicada.

Otro punto que llama la atención, son las especialidades que han experimentando mayor demanda. De acuerdo con el estudio de la UCV, entrarían dentro de este rango: cirugía plástica –en 2002 había 24 inscritos y este año, esa cifra lo superó hasta llegar a 38– y medicina nuclear. Hace 6 años había 8 cursantes y ahora hay 12. "A diferencia de lo que puede pensarse en el caso de la cirugía plástica no sólo se refiere a una actividad mercantilista –indicó García– . Allí también hay que tomar en cuenta a quienes tras accidentes automovilísticos (que son tantos) quedan desfigurados y otras eventualidades como ésta







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog