Cuba y Venezuela desarrollan vacunas contra el dengue
Por Venezuela Real - 3 de Junio, 2008, 11:57, Categoría: Salud
Ultimas Noticias
03 de junio de 2008 También se buscan métodos de diagnóstico más efectivos que los actuales Los investigadores no creen que el material esté listo de inmediato Caracas. En un trabajo en equipo, personal médico venezolano y profesionales cubanos, están desarrollando vacunas para los cuatro tipos de dengue, refiere nota de prensa del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. El problema planteado por el equipo de expertos es entender el papel que desempeña una proteína ubicada en la superficie del virus del dengue en la respuesta inmunológica del afectado, y confirmar si efectivamente dicha respuesta induce algún tipo de protección contra la infección. Uno de los instrumentos de que se dispone son virus sintéticos, llamados clones infecciosos, que se pueden manipular genéticamente para usarlos con fines de vacuna o para tratar de responder dudas. En Venezuela se producen los virus para ver si la respuesta inmunológica reconoce las modificaciones inducidas, mientras que la contraparte cubana chequea si la proteína modificada en laboratorio es reconocida por la respuesta inmune, explicó el jefe del Laboratorio de Biología de Virus del Ivic, Ferdinando Liprandi. Esta información permitirá identificar qué secciones de la proteína son relevantes para generar una respuesta efectiva contra los cuatro serotipos del virus. Para ello, se están coleccionando sueros de personas infectadas con el fin de demostrar si las modificaciones provocadas al virus y a la proteína impactan la respuesta defensiva del paciente y de qué manera lo hacen. Otro aporte importante del proyecto es la búsqueda de métodos de diagnóstico más efectivos que los usados actualmente, los cuales detectan la presencia del virus solamente al final de la fase aguda de la infección e incluso cuando los pacientes están convaleciendo, lo que lo convierte en un método tardío. "Normalmente no hay forma de saber sino después de cinco o seis días de la aparición de los síntomas", dijo Liprandi. Reconoció que hay un esfuerzo mundial donde se han involucrado cientos de laboratorios, pero "nuestro trabajo no va a llevar a un producto inmediato como la vacuna; lo que tratamos es de responder una pregunta clave para avanzar en el diseño de la misma", concluyó. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|