Infobae - Argentina
03 de junio de 2008
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, John Negroponte, dijo que no tiene dudas de que miembros de la guerrilla han buscado refugio en Venezuela
"A lo que al Gobierno de Venezuela se refiere, no creo que exista alguna duda de que hay miembros de las FARC que han buscado refugio en suelo venezolano ", afirmó
A su vez, el funcionario de alto rango manifestó que es necesario fortalecer las reaciones bilaterales entre los Gobiernos de Caracas y Bogotá, que se han deteriorado paulatinamente en medio de discursos fuertes del Presidente venezolano Hugo Chávez, acusando a su homólogo colombiano Álvaro Uribe de simpatizar con grupos de narcoparamilitares.
Aunque el tema central de la asamblea de la OEA es sobre la juventud y los valores democráticos, la reunión de cancilleres ha servido de escenario de debate a la crisis en las relaciones entre Colombia, Ecuador y Venezuela , deterioradas por supuestos vínculos de las FARC con los Gobiernos de Quito y Caracas.
"Yo sugeriría que aquellos que están en posición de hacer algo al respecto deben pensar en la relación bilateral a largo plazo entre los dos países y si permitir que esta clase de situación continúe realmente es del interés de su país ", agregó Negroponte.
El Gobierno del presidente Álvaro Uribe ha afirmado en varias ocasiones que los guerrilleros de las FARC se refugian en territorio venezolano para evadir los cercos de las Fuerzas Militares colombianas en la frontera entre los dos países.
Pero el detonante de la actual crisis fue la incursión de las Fuerzas Militares de Colombia en territorio ecuatoriano, el primero de marzo, en un ataque en el que murió Raúl Reyes, uno de los máximos comandantes de las FARC.
El Gobierno del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, calificó el ataque como una violación de la soberanía de su país y rompió sus relaciones diplomáticas con Bogotá. De inmediato el presidente venezolano Hugo Chávez se involucró en el conflicto, respaldando a Ecuador, lo que hizo surgir temores de una confrontación regional, que a los pocos días se desvaneció durante la Cumbre del Grupo de Río en República Dominicana, tras la gestión del presidente Leonel Fernández y la OEA.
Al mismo tiempo, Chávez y Correa han rechazado las acusaciones de Bogotá sustentadas en cientos de archivos encontrados en los computadores de Reyes, que plantean supuestos vínculos de las FARC con sus respectivos gobiernos. No obstante, los dos presidentes admitieron que intentaban buscar un acercamiento para conseguir la liberación de 40 secuestrados, incluida la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt.