Henry Rangel Silva: "Los colaboradores de la Disip siempre han existido"
Por Venezuela Real - 5 de Junio, 2008, 11:54, Categoría: Historia Oficial
MARÍA DANIELA ESPINOZA
EL UNIVERSAL 05 de junio de 2008 Según Rangel Silva, informantes les revelan datos sobre los precandidatos Cambiarán formación de efectivos de la Disip Para el director de la Disip, general Henry Rangel Silva, el hecho de que la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia contemple el deber que tienen los ciudadanos de colaborar con los organismos encubiertos, ya sea proporcionándoles información o apoyándolos en un procedimiento, "no es algo nuevo". Aseguró que "estos colaboradores siempre han existido", pues en todos los sistemas del mundo "la inteligencia se maneja con agentes y con colaboradores". Durante una entrevista en VTV, el alto oficial puso como ejemplo los datos que obtienen de los aspirantes a gobernadores o alcaldes. "No es necesario montarle un disip a cada candidato para ver (qué hacen), porque hay gente colaboradora en materia de candidatos que son del Gobierno, en candidatos que son de la oposición, que nos informan qué están haciendo, cómo lo hicieron. A mí me llega el informe de todos los que caminan en los barrios de Petare todos los fines de semana: cuánta gente llevan, quién les grita, qué no les gritan. Y para mí es un ejercicio preelectoral, aun cuando no esté autorizada una campaña electoral y algunos candidatos de oposición la vengan desarrollando desde enero. Si hubiese un gobierno represivo ya hubiese actuado en contra de ellos (...) y aquí en lo absoluto". A su juicio, la transformación de los cuerpos de inteligencia y contrainteligencia pasa por el cambio de "ese sistema educativo, que lo primero que enseñaba a los funcionarios era defensa personal y tiro". Mostró un manual, de nombre Zeus, que "no es ni cubano ni ruso ni americano" sino venezolano, y que contempla el nuevo proceso formativo. "El tema 10, que habla de 'los medios de comunicación masivos, propaganda y desinformación' enseña cómo un funcionario puede detectar cuándo está siendo desinformada la población o cuándo hay una contrapropaganda", refirió el general. Según Silva, la recién promulgada ley permitirá al Estado tener mayor eficiencia en materia de inteligencia, por cuanto no sólo apunta a factores externos que pudieran ser una amenaza para la nación o una clase política, "sino que hay factores internos que muchas veces resultan ser una amenaza mayor que una oposición política". "Para nosotros, desde el punto de vista de la seguridad, las amenazas van más allá de actores o de partidos políticos". Garantizó que la normativa de 29 artículos está dirigida, en principio, a preservar la seguridad del Estado. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|