Cansados de la inseguridad
Por Venezuela Real - 6 de Junio, 2008, 11:34, Categoría: Seguridad/Inseguridad
THABATA MOLINA / DÁMASO JIMÉNEZ
El Nacional 06 de junio de 2008 Conductores de Caracas y Zulia paralizaron sus actividades para exigir garantías mientras trabajan RESPUESTA - El ministro de Relaciones Interiores dijo que la protesta de los transportistas era por el pasaje Las goteras que tiene la sede de la Alcaldía de El Hatillo en los techos ayer pasaron a ser un problema insignificante ante la protesta que lideraron vecinos de esa jurisdicción en apoyo al bloque de transportistas del Sur–Este, constituido por 18 líneas, que paralizaron sus actividades y dejaron al municipio sin el servicio durante casi todo el día. La protesta contra la inseguridad fue planificada como consecuencia del asesinato del conductor José Luis Ramos, quien recibió un disparo en la cabeza el miércoles de la semana pasada mientras trabajaba. A las 9:00 am una caravana de unidades y vecinos partió desde La Trinidad hasta la redoma de El Hatillo, donde paralizaron parcialmente el tránsito de vehículos hacia el pueblo, La Lagunita y La Unión. Otro grupo llegó a la sede de la alcaldía y exigió la presencia del mandatario local, Alfredo Catalán. Julio César Herrera, presidente del bloque del Sur-Este, señaló que la intención del gremio era entregar un comunicado al alcalde, en el cual demandaban mayor presencia policial en las vías del municipio. "El sector transporte está muy molesto con las autoridades de El Hatillo porque es la cuarta vez que nos convocan y nos dejan plantados. Lo único que pedimos es que el alcalde Catalán nos dé la cara y respuestas a nuestras peticiones", manifestó Herrera. Vanesa Acosta, vecina de La Lagunita, se solidarizó con el gremio del transporte público. Emplazó a las autoridades municipales a debatir el problema en un cabildo abierto. "El alcalde es mi empleado, entonces necesitamos que nos atienda y nos dé la cara, porque nunca asiste a las asambleas de vecinos que se realizan para discutir la situación del municipio". Mientras, los voceros de la alcaldía aseguraban que Catalán estaba en una reunión, algunos decían que el alcalde se encontraba en Miami, lo cierto es que no apareció. Manuel Eduardo Celis, quien se identificó como director del despacho del alcalde, fue el vocero del organismo. Explicó que la policía de El Hatillo es administrativa y que las labores de seguridad de la zona son competencia de la Gobernación del estado Miranda. "Recientemente se pidió un crédito adicional, del cual se tomará 20% para la policía del municipio". Mientras se desarrolló el paro, el tránsito automotor desde el distribuidor Santa Fe hasta la avenida intercomunal de El Hatillo fue escaso. En varios puntos se apreciaban pequeños grupos de personas caminando y pidiendo "colas". Sin embargo, al final de la tarde, 10 unidades de la Fundación de Transporte del estado Miranda se trasladaron hasta la zona y comenzaron a prestar el servicio en todo el municipio. Los transportistas no descartan hacer hoy nuevas protestas hasta que el alcalde Catalán reciba el comunicado que quieren entregar. El oeste también reclamó. En la funeraria donde velaron los restos de José Rodríguez Quintero, de 54 años de edad, asesinado el martes, estaba José Luis Montoya, presidente de la Asociación de Autos Libres y Por puesto, junto con otros dirigentes del transporte del oeste. Montoya dijo que 90% de las líneas de esa zona no prestó servicio en protesta por este homicidio, que es el número 13, y la desaparición de Rui De Castro, de 49 años de edad, afiliado a la asociación República. Luego, dijo que en los vehículos de pasajeros en el oeste roban a diario entre 30 y 40 camionetas y que algunos conductores no denuncian por temor, pero otros no lo hacen porque nadie le presta atención a este problema. Hora cero por la vida en Zulia. Unas 210 rutas del transporte público de Maracaibo y San Francisco paralizaron durante 12 horas las actividades como protesta al auge delictivo que azota a la región, donde han asesinado a 13 transportistas en lo que va de año. En el Zulia el paro fue denominado "Hora Cero por la Vida". El centro de Maracaibo colapsó. Y las vías más importantes entre la zona norte, sur y oeste permanecieron desiertas, desde que los manifestantes decidieron cerrar los accesos hacia los municipios de La Cañada y Perijá. Erasmo Alían, secretario general de la Central Única de Transportistas del Zulia, hizo un llamado a los cuerpos policiales y a las autoridades de la región a enfrentar, con políticas eficientes, el asunto de la inseguridad. Denunció que en Maracaibo el hampa se lleva diariamente 10 vehículos, de los cuales 5 son taxis y carritos por puesto. El paro en esta zona se cumplió en 70%. Sólo por el pasaje. El ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín, declaró que las protestas del sector transporte están motivadas por los ajustes en las tarifas, por lo que desestimó que la causa fuese el tema de la inseguridad. Dijo que en la reunión que mantuvo con el gremio se trató el tema y se debatió la aplicación de planes de seguridad. "En algunas rutas ocasionalmente suceden asesinatos de manera fortuita, pero no había intención". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|