La plata para la campaña

Por Venezuela Real - 9 de Junio, 2008, 12:06, Categoría: Electorales

Juan Pablo Arocha
TalCual
09 de junio de 2008

De aprobarse la ley de financiamiento que debate la AN, los partidos de oposición tendrán menos recursos que los chavistas para las regionales

Lejos de aliviar la carga económica que supondrá el trabajo proselitista de cara a los comicios regionales del 23 de noviembre, la Ley de Financiamiento de las Campañas Electorales que discute la Asamblea Nacional no beneficiará en absoluto a los partidos de oposición.

El apoyo monetario que recibirán desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) las organizaciones que adversan al gobierno será escaso y, de hecho, virtualmente nulo, ante su retiro de las elecciones parlamentarias de 2005.

El artículo 14 del proyecto propone regular la entrega de recursos entre las toldas proporcionalmente al número de votos obtenido en los comicios legislativos inmediatamente anteriores.

La norma –aupada por la bancada de Patria Para Todos (PPT)– fue aprobada en el Parlamento el martes 3 de junio por unanimidad en primera discusión, con lo que se avanza para impedir que los partidos reciban financiamiento privado. Esta fracción política considera que el apoyo de los factores económicos "socava y secuestra la voluntad popular al permitir que el poder del dinero sustituya el debate basado en ideas".

La propuesta de 24 artículos busca eliminar los impuestos para los bienes con fines electorales adquiridos por las organizaciones políticas, así como el financiamiento de la campaña por el ente comicial mediante el pago de la propaganda que se inserte en los medios de comunicación.

El artículo 6 de la ley crea el Fondo Electoral –administrado por el CNE– que permitiría cancelar a los medios impresos, radiales y televisivos, las pautas publicitarias.

El Parlamento tiene planteado que los rectores del ente comicial asignen 50% de los espacios propagandísticos igualitariamente entre el número de candidatos que participen en una elección. El restante porcentaje "se distribuirán de forma proporcional de conformidad con la votación obtenida en la modalidad lista en la elección inmediata anterior de diputado a la AN".

Este último aspecto es el que perjudica a los factores opositores que se retiraron de los comicios en 2005. El proyecto legal establece que para "el supuesto de las organizaciones con fines políticos que no registren referencia electoral anterior, se equiparán a la organización que haya participado en la última elección de diputados nacionales y que le corresponda el menor monto del aporte".

VIEJO RECLAMO

La aprobación de la Ley de Financiamiento legalizaría el apoyo estatal a la actividad política, censurado taxativamente desde la reforma constitucional de 1999 por los propios legisladores revolucionarios. El interés pepetista por retomar este apoyo se inició públicamente en mayo de 2006, cuando la tolda introdujo –en conjunto con Podemos– un recurso de interpretación del artículo 67 de la Carta Magna.

La Sala Constitucional del TSJ aprovechó la poca claridad que los constituyentes establecieron, en las que se contemplaba que "la ley regulará las campañas políticas y electorales, su duración y límites de gastos propendiendo a su democratización". Una sentencia del 10 de mayo del magistrado Franciso Carrasquero –anterior presidente del CNE– determinó que: "El fomento económico del Estado a las campañas electorales se encuentra adherido al principio democrático, por cuanto garantizaría que el electorado tenga acceso a las diversas propuestas que pudieran presentarse por parte de las diferentes asociaciones políticas".

El ente comicial se adelantó en diciembre de 2007 a la disposición, cuando asumió la distribución y cancelación de la propaganda electoral durante la campaña sobre la reforma constitucional. El CNE financió 50% de la publicidad autorizada para los bloques políticos y cedió parte de los espacios que le correspondían como ente público en medios radioeléctricos por consecuencia de la Ley Resorte.

Los diputados están prestos a que esta norma se haga efectiva en los próximos días con el objetivo de lograr que sea vinculante para las elecciones regionales de noviembre. La disposición transitoria única que refleja el proyecto legal establece la aprobación inmediata por el Parlamento de un crédito adicional al CNE para que organice el Fondo Electoral.








TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog