Merma calidad de vida por crimen y disturbios políticos y económicos
Por Venezuela Real - 9 de Junio, 2008, 11:27, Categoría: Dimensión Social
El Universal
09 de junio de 2008 La seguridad personal es un factor clave que determina atractivos como mercado de trabajo y crecimiento del capital humano Caracas bajó 11 puestos en estudio de Mercer. Se ubicó 152 entre 215 ciudades Las condiciones del entorno y el medio ambiente citadino se entrelazan con las oportunidades de crecimiento económico y de una mejor calidad de vida. En el caso de Caracas, estos indicadores no mejoraron de 2007 a 2008, según el estudio global de Mercer, una consultora de inversiones con miles de clientes alrededor del mundo. El análisis Encuesta Mundial sobre Calidad de Vida, indica que Caracas se ubica en el puesto 152 entre 215 ciudades estudiadas en todo el mundo. Esto implica una rebaja de once puestos frente al índice de 2007, cuando la ciudad capital se ubicó en el lugar 141. En el ámbito latinoamericano, con una mejor situación que Caracas se posicionaron ciudades como San Juan de Puerto Rico (puesto 72), Montevideo (76), Buenos Aires (78), Santiago (88), Panamá (95), Monterrey (96), Quito (118), Sao Paulo (119), Lima (120), Guayaquil (125) y Ciudad de México (127). Slagin Parakatil, investigador senior en Mercer, asegura que "muchas ciudades de América Latina como Caracas, Bogotá o Puerto Príncipe continúan socavadas por el crimen y los disturbios políticos y económicos. El tráfico y la contaminación también tienen un impacto". En América Central y Sur, San Juan en Puerto Rico conserva la más alta calificación al quedar en el puesto 72. Puerto Príncipe, en Haití, se ubica en la posición más baja de la región con el lugar 202. En términos del índice, Vancouver (Canadá) calificó con 107.6 en comparación con 39.8 de Puerto Príncipe. Baja seguridad personal El estudio de Mercer fija una clasificación en materia de seguridad personal. En este apartado, Caracas aparece en el puesto 193, con un índice acumulado de 43. El primer lugar en la lista global es para Zurich, Suiza, que acumula 108 puntos; mientras que el último lugar, el 215, le corresponde a Bagdad, Iraq, que tiene un índice de 13,5 puntos. Sobre el reflejo de la inseguridad en el crecimiento económico y social, Parakatil señala que "la seguridad personal y familiar es de suma importancia cuando los empleados consideran oportunidades de trabajo en el exterior. Las ciudades que son o se perciben como inseguras, pueden experimentar dificultades para atraer a la mejor gente y las mejores habilidades". En el resto del continente, Santo Domingo tiene la ubicación más alta, el puesto 92. Le sigue Panamá (96) y Monterrey (99). Bogotá (puesto 207) tiene los niveles más bajos de seguridad personal en la región. Las ciudades de Canadá (las más seguras de América) calificaron con un puntaje de 115.8 en comparación con los 30.4 de Bogotá. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|