Victoria ciudadana

Por Venezuela Real - 9 de Junio, 2008, 12:12, Categoría: Oposición/Resistencia

Georgely Morín
TalCual
09 de junio de 2008

La sociedad civil le ha dado la pelea al gobierno en distintos ámbitos. Con su lucha, se han logrado contener propuestas como la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia

Al ejecutivo, en ocasiones, no le queda más remedio que desandar sus pretensiones de seguir concentrando poder, cuando la gente de a pie reclama por sus derechos y se opone a la aplicación de propuestas inconsultas.

Esto es fue lo que ocurrió con la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia que promulgó el Ejecutivo el pasado 28 de mayo y ante los reclamos que no se hicieron esperar provenientes de las ONG, representantes de las iglesias y distintos sectores sociales, fue desestimada por el primer mandatario el sábado.

"Esta ley fue un insulto a la inteligencia y al respeto de los derechos humanos", comenta Rocío San Miguel, presidente de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional. Esta legislación, explica, pretende convertir a todos los ciudadanos en delatores, viola la presunción de la inocencia y el debido proceso, y conlleva serios problemas en el manejo de la información.

Tanto fue el ruido se provocó la acción de la sociedad civil, que el presidente Hugo Chávez reconoció el sábado pasado errores en la recién promulgada legislación, llamada por algunos como la "ley del sapeo". El mandatario admitió que se trata de una extralimitación el obligar a los ciudadanos a colaborar con los cuerpos de inteligencia.

"No se obligará a nadie a decir más allá de lo que quiere decir", dijo Para, San Miguel la influencia de la sociedad civil fue determinante para esta revisión, ya que sectores del chavismo y de la oposición protestaron esta ley vejatoria de los derechos humanos.

DOS A CERO EN EDUCACIÓN

Tampoco han tenido suerte las propuestas del gobierno en materia educativa, pues no vieron luz en los últimos meses ni el currículo educativo bolivariano, ni la eliminación de las pruebas internas en las universidades.

Olga Ramos, presidenta de la ONG Asamblea de Educación, explicó que los reclamos subieron de nivel desde las escuelas hasta que las organizaciones de padres y maestros se unificaron para proponer que se discutiera un modelo educativo en base al consenso.

Las acciones dieron resultado: Se canceló la puesta en marcha del currículo bolivariano, se cambió al ministro de educación, y se cancelaron los cursos del currículo en los colegios.

Con respecto a la educación superior, no trascendió la propuesta del Ministerio de Educación Superior para eliminar las pruebas internas, y sustituirlas por la aplicación del método de percentil. En este caso la resistencia vino de los cuerpos universitarios organizados, y con mucha experiencia en el tema, según explicó Ramos. "Ante una propuesta no acabada y arbitraria dieron una discusión argumentada", señaló.

PESCANDO RECTIFICACIONES

En abril, la Asamblea Nacional se mostró dispuesta a "corregir lo que haya que corregir" de la Ley de pesca y acuicultura, según lo anunció Henry Baldayo, presidente de la Subcomisión encargada de estos rubros económicos.

Luego de su promulgación, varios sectores denunciaron que la ley centralizaba todo el control de la pescadería en manos del gobierno y, en particular, criticaron medidas que afectaban al sector empresarial, como fue el caso de la eliminación de la pesca de arrastre.

Claudio Calicchia, miembro de la Asociación Venezolana de Industriales de la Pesca, explicó que ahora funcionarios del gobierno y el sector pesquero están sentados discutiendo la ley, que aún sigue vigente. "Queremos demostrarle que es una ley inviable, arbitraria, con criterios no científicos, que responde a una situación política", señaló, por lo que esperan que se hagan reformas a esta legislación.

Los casos del currículo, la pesca y la Ley de Inteligencia, son demostrativos de la progresiva pérdida poder por parte del Ejecutivo en su propósito de imponerle unilateralmente su voluntad al resto del país.

Tal como señaló para el caso de la educación la presidenta de la Federación Nacional de Padres y Representantes, Nancy de Martín, "cuando la sociedad civil se organiza puede lograr muchos avances.

El gobierno ha aprendido a escuchar porque la sociedad civil se lo ha enseñado".





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog