Datanálisis y Mercanálisis analizan los retrocesos del Gobierno
Por Venezuela Real - 10 de Junio, 2008, 13:14, Categoría: Política Nacional
ROBERTO GIUSTI
EL UNIVERSAL 10 de junio de 2008 La reconexión con las masas, el reencuentro con la confianza popular o el restablecimiento de la trilogía (líder, ejército, pueblo) son razones que habrían provocado los retrocesos del presidente Chávez desde enero y, sobre todo, en los últimos días, en materias como la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia y sus relaciones con las FARC. Así lo consideran, desde diferentes perspectivas, los encuestadores Luis Vicente León (Datanálisis) y Nelson Villasmil (Mercanálisis) a la luz de las tres erres anunciadas por Chávez . León se remonta al cierre de RCTV y advierte que esa fue la primera decisión impopular de Chávez: "hasta entonces convencía a las masas de que cualquier medida polémica que adoptara era acertada. Con lo de RCTV, no lo logró. Montado en 65% de popularidad se tiró al barranco convencido de que "ellos me quieren y me van a perdonar", en un análisis de costo-beneficio donde terminó perdiendo. Fue una decisión muy mala, porque quebró una variable profundamente interrelacionada estadísticamente (confianza y evaluación sobre su capacidad para llevar bienestar al pueblo) que era la clave de sus triunfos electorales". Si bien Chávez se recuperó en cuanto a su gestión en pro del bienestar, no logró volver a los índices de confianza (cayó a 37%): "esa fue la causa de su derrota el 2D. A partir de aquel momento, la gente dejó de darle un cheque en blanco. Cuando pidió cuentas no gustó el resultado". Sostiene que Chávez pretende recuperar la confianza para restablecer la unidad de esas variables y para eso saca del debate temas como el currículum bolivariano, la Ley de Inteligencia y las relaciones con las FARC: "todos esos temas, que implican decisiones impopulares, le son tan letales como la kriptonita para Superman. La suya es una estrategia de reconexión con las masas que pasa por la supresión de factores que hasta ahora, erróneamente, suministró a la oposición". Según el director de Datanálisis, 26% de la población creen que Chávez no tiene relaciones con las FARC, pero luego de la solicitud de beligerancia y a partir de la aparición de la laptop de Raúl Reyes, la percepción puede cambiar: "ahora intenta deslindarse porque teme que ese 26% aumente". Paranoia del futuro Por su parte, Nelson Villasmil, director de Mercanálisis, considera que Chávez ha hecho un descubrimiento: "se dio cuenta de que no sabe gobernar y siente miedo del futuro. Carece de política, sus ministros no manejan los temas, y hasta sus partidarios no acudieron a votar en las elecciones del PSUV". A su juicio, la gente ha cobrado conciencia de su libertad, no se ha dejado llevar por el fanatismo y cada día disminuyen las "camisas rojas". "En ese escenario Chávez trata de transmitir, con sus rectificaciones en temas como las FARC y la Ley de Inteligencia, una idea de reconciliación, de liderazgo democrático y flexible. Pero su intención real es la recuperación de la confianza para restituir el alicaído esquema líder, ejército, pueblo, que le inculcó Norberto Ceresole. Él trata de reencontrar su noción de líder, el apoyo popular y también el de la FAN". Pero contra ese intento conspiran factores como el desgaste de 10 años de ejercicio ininterrumpido del poder y una situación inédita. Si antes, cuando imponía algún proyecto polémico, sumaba apoyos, ahora, cuando esto ocurre, lo que suma son fracasos y pérdidas". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|