Los más pobres apenas lograron mejorar sus necesidades básicas
Por Venezuela Real - 10 de Junio, 2008, 14:32, Categoría: Dimensión Social
SUHELIS TEJERO PUNTES
EL UNIVERSAL 10 de junio de 2008 Casi 9 millones de personas provienen de hogares pobres Entre 1999 y 2007 aumentó en 168.588 los hogares pobres en viviendas inadecuadas Desde que Hugo Chávez asumió la Presidencia, en 1999, el número de hogares en pobreza extrema por necesidades básicas insatisfechas se redujo en 1,5 puntos porcentuales. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer semestre del año pasado -el registro más actualizado- 8,4% de los hogares del país estaban en situación de pobreza grave, mientras que ocho años atrás era 9,9% el porcentaje de hogares que sufría de más exclusión. Esto indica que al cierre de la primera mitad del año pasado el número de hogares en una situación extrema, de acuerdo con su nivel de necesidades básicas insatisfechas, ascendía a 541.959, mientras que el total de familias que viven en pobreza era de 1.493.850. El poco avance que se ha registrado en la satisfacción de las necesidades básicas entre los más desatendidos en los últimos años se debe, más que todo, a que el problema de la vivienda no ha sido resuelto. Tal como señala el organismo estatal en su reporte socioeconómico semestral, el porcentaje de hogares que habita en viviendas inadecuadas se ha incrementado desde el primer semestre de 1999, cuando el problema afectaba a 5,9% de las familias, mientras que ahora la situación es una realidad para 7,2% de los hogares. De tal manera, entre 1999 y el año pasado 168.588 hogares más habitaban en ranchos, casas de vecindad, cuevas u otro tipo de viviendas improvisadas. Con el resto de los indicadores que toma en cuenta el INE para medir el nivel de necesidades básicas cubiertas, la tendencia ha sido bajista, con especiales reducciones en el problema del hacinamiento crítico, la alta dependencia económica y la falta de servicios básicos. Mientras tanto, otros problemas como la inasistencia escolar se redujo, aunque en menor proporción entre 1999 y 2007. Más ingresos En contraposición, el INE también resalta que cuando la medición se hace tomando en cuenta el nivel de ingresos de los hogares, la situación es más alentadora, pues entre el segundo semestre de 1999 e igual período del año pasado la pobreza extrema bajó desde 16,9% hasta 7,9%. Esto implica una disminución de nueve puntos porcentuales durante ese espacio de tiempo. Al cierre de la última mitad de 2007 el número de hogares que estaba en situación de pobreza extrema, tomando en cuenta el nivel de ingresos de los mismos, era de 497.427, mientras que la pobreza afectó a un total de 1.804.628 hogares, de acuerdo con los datos oficiales. El INE calcula también la cantidad de personas que provienen de hogares en situación de pobreza y, en el segundo semestre del año pasado, se registró un total de 8.972.790 personas (33,6% de la población), de las cuales 2.559.833 (9,6% de la población) estaban en situación de pobreza extrema. Menos desigualdad La bonanza petrolera ha generado un incremento en el nivel de ingresos de las familias, especialmente en las de menores ingresos, tras los incrementos anuales al salario mínimo y las ayudas otorgadas a través de becas y subsidios con las misiones sociales. Pero, adicionalmente, el nivel de desigualdad en el reparto de la riqueza en Venezuela se ha reducido, aunque a la mayoría aún le corresponde la parte más pequeña de la renta. Según los datos suministrados por el organismo oficial, el 20% más pobre de la población debe conformarse con 5,1% del Producto Interno Bruto, mientras que 20% más rico -compuesto por un pequeño número de hogares- se reparte 47,7% de la renta nacional. En 1999, cuando se inició la administración de Chávez, el INE reportaba una relación de 4,4% del PIB para los pobres y 51,9% de la riqueza nacional para los más adinerados. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|