El CNE no suele totalizar 100% de los votos emitidos

Por Venezuela Real - 11 de Junio, 2008, 10:20, Categoría: Electorales

EUGENIO MARTÍNEZ
EL UNIVERSAL
11 de junio de 2008

Sólo en el caso de la elección gobernador de Nueva Esparta se han contado 100% de los votos emitidos por los electores
El árbitro deja de contar los votos cuando la diferencia es irreversible

Cuando los rectores del Poder Electoral esgrimen -como respuesta a los estadísticos que exigen conocer el conteo total de los votos del referendo constitucional- que el organismo comicial no suele ofrecer el 100% de los cómputos de los procesos electorales no hacen uso de una simple excusa; en realidad están resumiendo el comportamiento histórico del árbitro.

Ni en la Cuarta ni en la Quinta República, no importa que se llamara Consejo Supremo Electoral (CSE) o que se votara de manera manual, la suma de todos los votos es, generalmente, una quimera.

Ex funcionarios del CSE recuerdan que el conteo de todas las actas era "casi imposible" porque éstas solían perderse o deteriorarse. A partir de la modificación -en el año 1998- de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (Lospp) el árbitro sólo está obligado a contar todos los votos cuando sea estrictamente necesario para dirimir al vencedor.

En la práctica esta disposición provoca que en los últimos seis procesos electorales los cómputos definitivos nunca han incluido el 100% de los votos.

En los reglamentos y normas de cada proceso electoral -avalados por los partidos políticos y los observadores internacionales- se establece que después de transcurridas "24 horas a partir de la recepción de la primera acta de escrutinio (...) En caso que el total de actas faltantes no incida en el resultado, en tanto que el número de electores no modifique la ventaja entre una opción y otra, el CNE emitirá el resultado final, sin menoscabo de la obtención de las actas faltantes cuyas copias podrán obtenerse de los órganos a quienes les corresponda la distribución de las mismas".

Esta normativa es la que permite que -por citar sólo los últimos ejemplos- los resultados del referendo revocatorio se oficializaran al contar 99% de las actas, que Chávez fuera reelegido al totalizarse 99,18% de los votos, que Diosdado Cabello fuera proclamado gobernador de Miranda con 97,9% de los sufragios totalizados o que Manuel Rosales fuera reelegido gobernador del Zulia con sólo 97,45% de los votos tabulados.

En los últimos cuatro años sólo se totalizó el 100% de los sufragios en el caso de la elección del gobernador de Nueva Esparta en el año 2004 y en la votación -tipo lista- para la Asamblea Nacional -efectuada en el año 2005- en los estados Amazonas, Lara, Nueva Esparta y Yaracuy. En el resto de resultados ofrecidos por el CNE, sin importar que se tratase de concejales, alcaldes, gobernadores, diputados o del propio Presidente, siempre faltaron actas por contarse.

La norma no aplica para el 2D

Quienes reclaman la totalización de 100% de los resultados del referendo constitucional lo hacen empleando una premisa básica: Se declaró la irreversibilidad de los resultados cuando la diferencia entre el Sí y el No era inferior a la cantidad de votos por contarse, incluso con 96% de las actas escrutadas -y una diferencia inferior a 1% entre las dos opciones- la crítica de organizaciones como Esdata o Ciudadanía Activa se mantiene. Para sus técnicos es imposible determinar -por la ausencia de resultados discriminados- si la diferencia entre las opciones de votación continúa siendo inferior a la cantidad de votos que faltan por totalizarse.

Salvo declaraciones puntuales de los rectores electorales, incluido el rector suplente incorporado a la Junta Nacional Electoral Humberto Castillo, que prometió publicar 100% de los resultados "en los próximos días", el CNE no ha oficializado su posición sobre este tema.

Técnicos electorales consultados -no autorizados a declarar- sostienen que desde el 27 de diciembre, momento cuando se replegaron las 33 mil máquinas de votación, el CNE tiene en su poder hasta 99,3% de las actas de votación, faltando sólo las correspondiente a las 212 mesas de votación habilitadas en el exterior.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog