Presidente Chávez hace importantes anuncios económicos

Por Venezuela Real - 11 de Junio, 2008, 23:30, Categoría: Historia Oficial

YVKE Mundial / VTV / Aporrea.org
11 de junio de 2008

El Presidente Hugo Chávez realiza este miércoles en la noche un acto especial con la presencia de diferentes empresarios venezolanos, acto que se realiza en el Hotel Alba Caracas, antiguo Caracas Hilton. En dicho evento se espera el anuncio de diferentes medidas económicas, así como la designación de un nuevo ministro de Finanzas que sustituirá a Rafael Isea, candidato del Psuv por el estado Aragua.

El evento, llamado “Reimpulso productivo - La inversión es Venezuela” se transmite en cadena nacional. El Jefe de Estado, acompañado del gabinete económico ministerial, anunció que busca convencer a los empresarios para realizar con ellos una "alianza estratégica nacional productiva" con el objetivo de incrementar la producción y disminuir la inflación.

Las medidas que ha anunciado hasta el momento son:

Creación de un fondo de fomento para los sectores productivos estratégicos, con mil millones de dólares que serán invertidos parcialmente este año y otra parte en 2009. "Vayan preparando proyectos", dijo el Presidente, prensando en nuevos proyectos principalmente en las siguientes áreas:

Producción de alimentos
Agroindustria
Manufactura
Corrientes aguas abajo
Petroquímica
Obras públicas, desarrollo urbano y vivienda
Maquinarias
Producción de energía.

Invitó a crear empresas mixtas (entre el Estado y el sector privado). Quinientos millones de dólares provendrán del fondo estratégico chino, y se busca que en pocas semanas se pueda tener un mapa de proyectos a anunciar al país. La Comisión Central de Planificación será la encargada de recibir los proyectos. "Las condiciones serán muy blandas y flexibles", dijo Chávez, quien invitó a la banca privada a unirse al mismo para incrementarlo. (9:23pm)

Eliminación del impuesto para las transacciones financieras. "Un impuesto que frena el proceso productivo, que tiene una carga inflacionaria. Ustedes nos han hecho llegar aportes y críticas públicas. No nos hace falta, gracias al impuesto petrolero", dijo. "Este año no tenemos previsto ni un sólo impuesto más", acotó.
Reactivación de las ruedas de negocios y ruedas de inversión, que cumplieron papeles importantes en años anteriores. Se harán convocatorias por sectores en diferentes ciudades; el vicepresidente Carrizález hará las convocatorias.
Reimpulso al programa "Fábrica Adentro". Indicó Chávez que en el programa Fábrica Adentro I ya están incorporadas mil empresas venezolanas, las cuales han aumentado su productividad de forma importante. También está el programa Fábrica Adentro II, en que están 200 fábricas socialistas del Estado en propiedad social. Pero se creará además el programa Fábrica Adentro III, que abre las puertas a empresas mixtas entre el Estado y el capital privado.
Reactivación del Plan excepcional de Compras del Estado, renovado, flexibilizado y ampliado, con el fin de suplir las necesidades de compra del Estado
Conformación de la nueva red de empresas de propiedad social, que "no pueden estar desconectadas de las empresas privadas". Chávez puso un ejemplo: "Al recuperar Sidor y aumentar la producción de hierro encontramos la fábrica de tubos, que habían dejado en cajas hace diez años y no habían terminado de instalar (...) Ahora nosotros estamos instalando esa fábrica". Dijo que es posible hacer alianzas con los sectores privados y empresas mixtas para desarrollar aguas abajo todo lo que es metalmecánica.

Plan Cosecha segura, que tiene varios componentes.

Se ampliará el subsidio agrícola directo de acuerdo a las variaciones de los costos de producción durante los ciclos de producción y cosecha. El programa garantiza al productor que no tendrá pérdidas aún si los aumentos ocurren después de iniciada la cosecha. Veinte mil productores de cereales, como maíz, arroz y sorgo, se beneficiarán por el fondo, que aportará hasta 76 millones de bsf en caso de que análisis técnicos indiquen incrementos en los costos.
Se establece un precio mínimo de referencia al girasol y la soya y el gobierno se compromete a comprarlo a ese precio, en aquellos casos en los que su precio de mercado pueda disminuir por debajo de ciertos niveles. El precio mínimo será de Bs.F. 2,10 el kilo de girasol y Bs.F. 1,38 el kilo de soya. Se destinan hasta Bs.F. 9.826.778 para dicha misión. Se mejorará así la vida de 5 mil novecientos productores.
Condonación de la deuda a 25.149 pequeños productores quienes habían recibido recursos de la Corporación venezolana de Petróleo para el Plan Especial de Siembra 2004 (Plan P2) en los rubros de arroz, maíz y café, quienes perdieron la capacidad de pago. La deuda ascendía a Bs.F. 246,7 millones. Se pide a los productores continuar trabajando en el área.
Plan de alivio de deuda para productores que tienen dificultades para pagar a las bancas públicas y privada. Se está trabajando una ley de alivio de deuda. Chávez dijo que "no queremos sorprenderlos (a la banca privada), sino trabajar con ustedes" con el fin de refinanciar la deuda. "Muchos productores quedan morosos en una lista y pierden el acceso a nuevos créditos, lo cual nos afecta a todos".
Plan Café, segunda etapa. No se va a incrementar el precio del café sino el subsidio al productor primario, pero "tenemos que seguir regulando de manera flexible los precios."

Nueva etapa del control de cambios

• Fortalecimiento de Cadivi: nueva etapa del ente, que incluye su adecuación tecnológica para permitir las importaciones necesarias para bienes de capital, maquinarias, piezas, repuestos y materia prima.
Liberación de control previo a empresas registradas en Cadivi, que pidan bienes de capital o materias primas, cuyas solicitudes estén por debajo de 50 mil dólares: El Presidente anunció que todas aquellas que hayan estado registradas hasta el día de hoy en Cadivi, en todas aquellas solicitudes que sean iguales o inferiores a 50 mil dólares, las cuales se hayan hecho para la importación de bienes de capital, piezas, maquinarias o insumos (materia prima) para la producción, "quedan liberadas de la presentación de documentos y solicitudes ante Cadivi", es decir, "de requisitos previos exigidos". No se incluyen bienes terminados, como celulares, televisores o ropa.

Acotó, sin embargo, que esto va a ser un experimento. "Si yo observo que empresas grandes empiezan a fraccionar solicitudes" o hacer trampas, se eliminará esta medida. "Todos los bancos son operadores cambiarios, pero pudieran dejar de serlo", advirtió. Además, está buscando aumentar las sanciones contra quienes utilicen esta flexibilización de forma inadecuada.

Chávez explicó que, con estas medidas, se espera que los tiempos para entregar divisas bajen de 35 días a 72 horas. "La empresa no va a presentar a Cadivi ningún requisito previo. La empresa va a su operador cambiario, el operador transmite la solicitud a Cadivi, Cadivi autoriza y a posteriori se hará el chequeo." Se espera se facilite el 20 por ciento del monto anual de las importaciones.

Indicó que, en lo que queda de año, se están haciendo los siguientes proyectos de inversión:

En agricultura y tierra hay 116 proyectos con una inversión de Bs.F. 1.331 millones.
En vivienda, hay 1.001 proyectos con una inversión de 8.770 millones.
Infraestructura: 85 grandes proyectos, con Bs.F. 6.900 millones
Salud. Bs.F. 1.500 millones.
Educación: 125 proyectos, Bs.F. 557 millones.
Energia y petróleo: 94 proyectos, Bs.F. 36.900 millones.
En total, Bs.F. 56.142 millones para 1.743 proyectos

Su discurso inicial ha referido a los avances económicos que ha tenido Venezuela en los últimos años, en comparación con los problemas y las potenciales crisis que enfrentan otros países. Anunció que mantendrán el crecimiento sostenido que ha tenido el país en torno al seis por ciento anual.

La economía, sujeta a lo político

El Jefe de Estado expresó que continuará adelante en la repolitización de la economía, una repolitización "por la izquierda, por la profundización estructural. La vía venezolana es por el socialismo". Chávez Frías ratificó su absoluta negativa a las tesis del libre mercado y recordó que en Venezuela está en marcha el Proyecto Nacional Simón Bolívar, del cual invitó a los empresarios a examinar e incorporarse. "Es un proyecto nacional, y uno de nuestros retos es que la mayor cantidad de venezolanos lo apoye", pese a que "factores contrarios al gobierno tratan de desfigurar este proyecto nacional Simón Bolívar", alertó el Mandatario venezolano.

Opiniones de empresarios

Previo al inicio del evento Lorenzo Mendoza, representante de Empresas Polar, resaltó la importancia de que la empresa privada sea convocada a este tipo de encuentros y aplaudió la iniciativa “para ser parte de la solución”. Por su parte, el presidente de Confagan, José Agustín Campos, manifestó que “se está quebrando el espinazo al pesimismo y a los profetas del desastre”. A su juicio la cita que tiene lugar este miércoles en la capital venezolana “es una oportunidad para aumentar los índices de producción y productividad y establecer los índices de seguridad en el abastecimiento y el consumo. La presencia del sector privado es certidumbre para Venezuela”, concluyó.

Gustavo Moreno, presidente de Fedeagro, mostró su expectativa ante el incremento del trabajo conjunto entre los sectores productivos y el Gobierno Bolivariano.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog