Obama yAmérica Latina
Por Venezuela Real - 12 de Junio, 2008, 12:27, Categoría: Política Internacional
Fernando Luis Egaña
TalCual 12 de junio de 2008 Barack H. Obama no parece conocer mucho de América Latina, y ese desentendimiento que sin duda no es una novedad para un candidato con grandes posibilidades de llegar a la Casa Blanca, en su caso se refuerza porque su ascendencia keniana y su crianza indonesa lo vinculan más con África y Asia que con nuestra parte del mundo. Por fortuna tiene a su lado a Bill Richardson, actual gobernador de Nuevo México, y antiguo secretario de Energía y embajador en la ONU cuando su tocayo Clinton. Richardson sí está familiarizado con los asuntos latinoamericanos, y no sólo por su veteranía diplomática y gubernativa en la región sino también por ser lo que en Washington llaman un "hispano articulado". Durante la precampaña por la nominación Demócrata, Obama coqueteó con los sindicatos disparándole al Nafta y en general a las iniciativas de tratados de libre comercio con países o subregiones americanas. Después se supo que algunos de sus colaboradores principales matizaron los argumentos ante representantes de Canadá y México. El neo-proteccionismo gringo no es una buena noticia al sur del Río Grande, y especialmente preocupante en Brasil. En todo caso, de ganar Obama las elecciones de noviembre, no parece muy probable que Estados Unidos varíe significativamente su política de integración comercial. Lo que sí podría ocurrir es un mayor activismo político, incluso a nivel presidencial. El diálogo directo con la Cuba de Raúl Castro, por ejemplo, se sopesaría con atención, y quizá habría un renovado interés en lidiar con Chávez de manera que las traumáticas relaciones políticas se correspondieran más con las rentables relaciones económicas. En una eventual administración Obama habría que cruzar los dedos para que el Centro Carter no tuviese un papel determinante en la política hacia América Latina. Y es que tan desaconsejable para nosotros es la visión neo-conservadora de Bush como la condescendencia seudoacadémica de la "gauche-caviar" norteamericana, con todo y sus simplismos hollywoodenses. Pero claro, para que todo esto importe tiene Obama que ganarle los comicios a John McCain, quien, aparte de haber nacido en la entonces Zona del Canal de Panamá hace 71 años, tampoco luce engarzado en los intríngulis latinoamericanos. De lo que sí hay poca duda es de las simpatías que despierta Barack Obama en la opinión pública de nuestros países. Ojalá y ello impacte favorablemente en la orientación del voto "hispano" en Estados Unidos, cuya importancia puede ser decisiva para elegir al 44° Presidente de aquella gran nación |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|