Ucevistas desalojados de Min-Salud

Por Venezuela Real - 12 de Junio, 2008, 11:25, Categoría: Dimensión Social

PATRICIA MARCANO
Ultimas Noticias
12 de junio de 2008

Estudiantes se encadenaron a las puertas del ente
Botellas y otros objetos les fueron lanzados cuando cayó la noche 

Caracas. Pasadas las 7 pm de ayer, estudiantes y autoridades de la UCV, entre ellas la rectora Cecilia García Arocha, fueron desalojados de la entrada del Ministerio de Salud luego que un grupo de partidarios del Gobierno les lanzaran botellas y otros objetos.

Y es que estudiantes de Medicina de la Escuela Vargas acudieron al ministerio en horas de la mañana para solicitar una reunión con su titular, Jesús Mantilla, para obtener respuesta por una carta fechada el 13 de marzo donde pedían la inclusión de los jóvenes de carreras relacionadas con la salud en las discusiones del Sistema Público Nacional de Salud y el incremento en el monto de las becas.

Al no obtener respuesta, un grupo se encadenó a las puertas del ente. Al final de la tarde las autoridades universitarias hicieron acto de presencia en apoyo a los muchachos.

José Manuel Olivares, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Vargas, indicó que "casi cuatro meses después, no han obtenido ninguna respuesta".

Además, llevaron varias peticiones: que el ministro reconozca la existencia de una crisis de salud por el repunte de parotiditis, dengue, tuberculosis y malaria. Piden que las becas a los estudiantes de Medicina de la UCV sean llevadas a BsF 500, monto que reciben los cursantes de Medicina Integral Comunitaria. También que se agilicen las obras en la Maternidad y el Vargas y que se decrete la autonomía del Hospital Clínico Universitario y del Vargas.

Respuesta.

Mantilla los atendió y reconoció la voluntad de sumarse al Spns, pero la respuesta dada sobre la parotiditis no les satisfizo.


"Le dijimos que la vacuna sí puede aplicarse a niños mayores de 5 años aunque sabemos que 0,08% correría el riesgo de contraer encefalitis, pero es preferible prevenir la parotiditis en el grupo etario de 5 a 14 años, los más afectados. El ministro dijo que no pueden hacerlo...", expuso Olivares. A falta de soluciones concretas se encadenaron.

La protesta coincidió con una reunión del Sindicato Nacional de Salud. Valentín López, representante sindical, informó que les pidieron bajar "para que confrontáramos a los estudiantes pero nosotros respetamos sus acciones de protesta", precisó.
 
ANESTESIÓLOGOS SE QUEDAN

Ayer también se realizó otra reunión de la Asociación Metropolitana de Sociedades Médicas y Redes Ambulatorias. Los médicos redactaron un documento donde exponen, entre otras cosas, no estar de acuerdo con las contrataciones individuales propuestas por la directora de hospitales de la Secretaría de Salud, Cristina Sifontes, pues la lucha actual del gremio es que se logre la discusión de su contratación colectiva, hecho que no se hace desde 2004. Piden un aumento salarial antes del inicio de las discusiones del contrato. José Colón, vocero de la asociación, señaló que el sueldo de un médico debería rondar entre BsF 5 mil y 7 mil. Anunció además que la directiva de la Maternidad les informó que los 14 anestesiólogos que renunciaron fueron "reenganchados", pero desconocen los detalles. El 25 de junio se realizará una asamblea general de médicos de toda Caracas.

Ayer se unió a la asociación el Colegio de Enfermeros del Dto. Metropolitano.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog