Fuertes conexiones

Por Venezuela Real - 13 de Junio, 2008, 12:46, Categoría: Política Internacional

Pedro Rojas
TalCual
13 de junio de 2008

Una presunta red FARC-ETA usó a Venezuela para dar cursos de bombas con C-4. Un desmovilizado dijo que el narcotráfico es el negocio de ambos grupos

La especialidad de ETA son los carros-bomba, usados por años para atacar objetivos civiles y policiales en España

A lias "Camilo", un ex guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), desmovilizado en días pasados, dijo al diario El Mundo de España que en Venezuela se le habría facilitado espacio para impartir cursos de explosivos y manejo de "nuevas tecnologías" del terror a un grupo del movimiento separatista ETA.

De acuerdo con el desmovilizado, las conexiones establecidas tienen contactos hasta en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía para la facilitación de papeleo a quienes, como turistas, ingresan al país con objetivos ilícitos.

Burlando las detecciones de explosivos por parte de equipos policiales, el guerrillero dijo que se le entrenó para emplear celulares y detonantes químicos en los ataques terroristas. "ETA está más avanzada que las FARC en terrorismo urbano. Nos entrenaron para detonar bombas por dispositivos (...) tienen un vínculo de negocio: ellos dan formaciones en explosivos y las FARC les pagan".

MÁS PRÁCTICO , MAYOR DAÑO

El trabajo de El Mundo destaca elementos preocupantes para las autoridades colombianas. Uno de ellos es la simplificación en los preparativos de los ataques con explosivos menos pesados y de fácil obtención en Venezuela. Incluso nombran a infiltrados en Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), que estaría facilitando presuntamente C-4 para las operaciones.

"Nos enseñaron a manejarlo, es un explosivo que en Venezuela se consigue porque lo emplean en los trabajos petroleros. La ventaja es que ya no necesitamos utilizar 100 kilos de dinamita sino cinco de C-4. Ahorramos esfuerzos y lo camuflamos mejor. Cuando terminamos el taller, me sentía en capacidad de montar una bomba", dijo el desmovilizado.

Negocios, cargamentos de cocaína y dinero del narcotráfico son los puntos de conexión adicional que tendría esta relación sólida entre las FARC y ETA.

APOYO EN LA INVESTIGACIÓN

Scotland Yard, la experimentada policía inglesa, ha recibido una solicitud del Gobierno de Colombia para que avale la autenticidad de los archivos presentes en las computadoras del número dos de las FARC, alias "Raúl Reyes".

La petición se hizo en función de despejar cualquier duda que haya podido quedar de la presentación efectuada por Interpol en días pasados.

Los supuestos nexos de la guerrilla con los gobiernos de Venezuela y Ecuador han sido descalificados abiertamente por los presidentes de ambos países. Consideran que se trata de un "montaje desestabilizador ordenado desde EEUU".

Los archivos de los tres computadores serían puestos a disposición del cuerpo policial para determinar las supuestas conexiones con los rebeldes. Francisco Ricaurte, presidente del máximo tribunal judicial colombiano aseguró: "La Corte recibió los computadores, conoció el informe de Interpol y considera importante una verificación de la autenticidad de archivos".

Ante la confirmación de que estos no fueran manipulados, queda pendiente determinar su autenticidad. Para Hugo Chávez, presidente de Venezuela y Rafael Correa de Ecuador, el que las máquinas hayan sido abiertas por el Ejército colombiano, pone en dudas toda la presentación.

El Fiscal General de Colombia, Mario Iguarán, anunció la "apertura de investigación a varios políticos y periodistas colombianos, así como a cuatro extranjeros". La lista incluye a la senadora Piedad Córdoba; los legisladores Wilson Borja y Gloria Ramírez; la constituyente ecuatoriana, María Augusta Calle; el venezolano Amilkar Figueroa, diputado del Parlamento Andino y el profesor universitario estadounidense James Jones.

CONTROL PELIGROSO

César Gaviria, jefe del opositor Partido Liberal de Colombia, dijo ayer que "Colombia no puede tener un Gobierno que controle todos los organismos fiscalizadores del Estado, como pasa en Venezuela". Se refirió puntualmente a la posibilidad de una nueva reelección para Álvaro Uribe, señalando que "ese tipo de cosas terminan generando falta de controles democráticos".

Respecto al cambio de políticas que trazó el presidente venezolano, Hugo Chávez, respecto a la guerrilla, dijo: "es una buena noticia para Colombia (...) porque él tiene autoridad sobre las FARC".







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog