Casas tipo palafito se multiplican en los barrios

Por Venezuela Real - 14 de Junio, 2008, 16:10, Categoría: Vivienda

MABEL SARMIENTO GARMENDIA
Ultimas Noticias
14 de junio de 2008

La mayoría está en suelos inestables y las aguas servidas no están empotradas 
Proliferan en la Cota 905, la avenida Morán y en Gramoven Son un peligro porque las personas las hacen a su modo 

Caracas. Las comunidades asentadas en la Cota 905, en la avenida Morán y en el eje de Gramoven, en Catia, no respetan las normas básicas de construcción civil.

Prácticamente todas están construidas con mucho empirismo y son altamente vulnerables, principalmente por la ausencia de redes recolectoras de aguas servidas.

Los casos más críticos son las casas que están como en el aire, pues las bases están en la parte baja del cerro y las habitaciones se ubican uno o dos pisos más arriba.

Estas estructuras se observan como monte en los barrios San Miguel y La Chivera de la Cota 905. También en La Cañonera de la avenida Morán y en localidades como San Pedro, Casa Blanca, El Capitán y Horizonte de Gramoven.

Para ser más exactos, el director del Instituto de Riesgo Municipal, José Gregorio Delgado, explicó que en el primer sector se han contabilizado cerca de dos mil 365 viviendas en peligro; en la Morán (desde La Silsa hasta la Escuela Técnica) mil 23 casas con estructuras mal hechas; y en el eje de Gramoven aproximadamente ocho mil 900 moradas en situación de riesgo.

Pero la paradoja de la problemática es que las personas que allí se asientan comentan que sus casas son estables y que no se ven afectadas por los deslizamientos de tierra.

Uno de esos testimonios lo dio la señora Isabel Colmenares, residente del barrio San Miguel, quien contó que "desde hace 30 años vivo en esa zona y en estas mismas condiciones y no ha pasado nada". Ella se refería principalmente a las variables urbanas del sitio: su casa está en una pendiente, la parte de abajo mide si acaso tres metros de ancho por tres de alto, mientras que la parte superior está llegando a los seis metros. Además las tuberías de aguas negras y limpias están por dentro y por fuera de las paredes y, en algunos casos, los líquidos caen por las escaleras que dan acceso a la residencia, lo que genera más inestabilidad.

Otro ejemplo es el de la señora Aymar Macuma, en Gramoven, quien también tiene la casa en el aire, es decir, las columnas del piso están en la superficie y en ellas se acumulan, igualmente, las aguas servidas y la basura.

Delgado informó que en el lapso que va entre 1984 y el 2008, en estas tres zonas se han registrado alrededor de 78 eventos geológicos (deslizamientos, derrumbes y asentamientos de tierra), y calculó que seis mil 473 personas han sido afectadas, precisamente por los malos cortes que han hecho en el suelo y las constantes filtraciones.
 
EL MATERIAL SE DESCOMPONE

El ingeniero Delgado dijo que ciertamente muchas de esas casas están construidas sobre roca. Pero explicó que éstas no son profundas sino superficiales. "Las personas señalan que les cuesta cortarlas. No obstante este es un material mixto (cuarzo con micassio) que fácilmente se hidrata e igualmente con rapidez se descompone, y si hay aguas servidas entonces el deterioro es mayor. Es allí cuando deja de comportarse como una roca y da pie a deslizamientos de tierra. Esas zonas tienen ese riesgo".






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog