Medicinas para enfermos mentales no llegan a tiempo

Por Venezuela Real - 14 de Junio, 2008, 16:11, Categoría: Salud

PATRICIA MARCANO
Ultimas Noticias
14 de junio de 2008

Fármacos de última generación no se suministran con frecuencia
Cuando se acaba la dotación no se reponen los mismos 
Preparan estudio para determinar la cantidad de personas con patologías psiquiátricas 

Caracas. En los últimos días, médicos psiquiatras han denunciado que en sus centros de salud mental recetan a los pacientes medicinas "del siglo pasado". El ex presidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, Robert Lespinasse, reconoce que en los últimos años han llegado medicamentos de primera generación para pacientes psiquiátricos; sin embargo, cuando se acaba la dotación no se reponen a tiempo y, por ende, deben suministrar medicinas no tan nuevas.

El psiquiatra, también ex director del Centro de Higiene Mental La Castellana, señala que desde hace siete años aproximadamente los centros públicos de salud reciben medicinas de última generación. "El único inconveniente que veo es que no hay continuidad en el suministro de los medicamentos", afirma Lespinasse.

Además, explica que al terminarse la dotación se reponen otros, no los mismos. "A veces no sabemos qué hacer con los pacientes, porque si ha mejorado con un medicamento, otro puede echar para atrás el avance", expresa. Generalmente los pacientes no pueden comprar estos fármacos porque son muy costosos. Una caja de psicotrópicos con 10 pastillas cuesta BsF 150. Para no detener el tratamiento, se suministran otras que por ser "viejas" sus efectos secundarios son más marcados, aunque igual surten efecto, comenta Lespinasse. Tal es el caso de las personas con esquizofrenia. Las medicinas viejas causan rigidez y cierto temblor; las de última tecnología no, lo que permite hacer del paciente una persona productiva.

Gracias a los laboratorios, algunos doctores cuentan con muestras que les permiten medicar el mismo fármaco. "Lo ideal sería mantener la dotación, comprar constantemente el mismo producto para lograr la continuidad del tratamiento", sugiere Lespinasse, quien además pide "voltear los ojos hacia los enfermos mentales porque están abandonados"; afirma que el presupuesto que se asigna es insuficiente.

¿CUÁNTOS SON EN VENEZUELA?

La Sociedad Venezolana de Psiquiatría desarrollará una investigación en todo el país para determinar cuántos enfermos mentales existen y cuáles son las enfermedades más comunes. Robert Lespinasse, uno de los propulsores de la investigación, indicó que el anteproyecto está listo. El INE, Pnud, estadistas y expertos de la UCV los asesoran. Será el primer estudio de este tipo que se realiza en Venezuela y Latinoamérica. Harán la prueba piloto cuando el INE apruebe el estudio, que incluirá además un censo de instituciones de salud mental.








TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog