Crisis de Coca-Cola Femsa desafía el Estado de Derecho
Por Venezuela Real - 15 de Junio, 2008, 12:02, Categoría: Dimensión Social
VANESSA PÉREZ DÍAZ
El Nacional 15 de junio de 2008 A una semana del bloqueo del fabricante de refrescos no se han ejecutado todos los amparos Consideran permisivo que las autoridades no actúen cuando el TSJ ha reconocido la acción ilegal de los ex fleteros Los trabajadores de Coca-Cola Femsa protestaron durante dos días para exigir la restitución de sus puestos de trabajo El conflicto entre los ex choferes de Coca-Cola y los directivos del fabricante de refrescos, actualmente administrada por la mexicana Femsa, dejó de ser una crisis interna desde noviembre de 2006, cuando el Tribunal Supremo de Justicia intervino como mediador. Veinte meses más tarde, el mantenimiento de la toma de los establecimientos de Coca-Cola Femsa, a pesar de la decisión de la máxima autoridad judicial de dar por concluida la conciliación entre las partes, se convirtió en un problema nacional que hoy deja en entredicho la vigencia del Estado de Derecho en el país. La decisión que emitió la Sala de Casación Social Accidental el 9 de junio de este año, no sólo obligó a las partes involucradas a levantarse de las mesas de negociación. El dictamen significó para los tomistas la culminación del diálogo, una vez que los magistrados consideraron que los ex choferes no tenían ningún derecho que reclamar. Además de haber considerado agotado el tiempo y el esfuerzo realizado por diversos organismos estatales, la Sala determinó que las peticiones de los reclamantes estaban prescritas, que algunos no demandaron y que otros ya recibieron pagos homologados. "Aunque la decisión del TSJ no significa que no van a continuar los juicios de los ex fleteros, las consideraciones hechas por la Sala Social tendrán un peso importante. Esto tiene que ver con que el tribunal haya reconocido el carácter violento de las tomas, que haya exhortado a los reclamantes a deponer las vías de hecho (actos ilegales) y que destacara la prescripción de los reclamos y de lo ya juzgado", dijo Francisco Verde, abogado especialista en el área laboral. Con el retiro voluntario del TSJ, los más de 11.000 ex fleteros de Coca-Cola acudieron a la Vicepresidencia de la República y al Ministerio del Trabajo, con el fin de concretar un segundo camino que les permita conquistar lo que desean: el pago de supuestos pasivos laborales. Si bien la consideración del Ejecutivo es una opción válida a la hora de reclamar derechos laborales, Verde explicó que no es mucho lo que puede lograse cuando existe el precedente de la decisión del TSJ. "Cuando la sala está reconociendo que hay vías de hecho, las autoridades no tienen otra cosa que acabar esa situación con el ejercicio de la fuerza pública. No hacerlo, sería totalmente permisivo", dijo Verde. Aunado con el pronunciamiento del TSJ, Coca-Cola Femsa posee 27 amparos aprobados para retirar a los ex fleteros de las instalaciones de la compañía. Cumplidos más de 7 días de la toma de los centros, son pocos los recursos ejecutados por parte de los efectivos policiales. "El conflicto ahora está en manos del ministro del Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín, quien tiene que ordenar de manera tajante que ejecuten los amparos para recuperar los 19 establecimientos tomados", explicó el director de Recursos Humanos, Luis Ignacio Mayorca. Con Dios y con el diablo. Tanto los ex fleteros como los 8.000 trabajadores de Coca-Cola Femsa han sido atendidos por el Ministerio del Trabajo y el despacho de la Vicepresidencia sin lograr mayores resultados. "No entendemos la posición mediadora del Ministerio del Trabajo. Ese organismo participó en la negociación y sabe que los reclamantes no quieren aceptar el fondo social de 10 millones de bolívares fuertes", dijo el director de Recursos Humanos de Coca-Cola Femsa. Ante la posibilidad de que las tomas continúen en el futuro, Mayorca enfatizó: "La empresa seguirá dentro del estado de derecho. Claro está, no podemos entender que existan otras armas que las leyes y la legalidad en Venezuela", dijo Mayorca. Si el Ejecutivo no logra solucionar la crisis de Coca-Cola Femsa, no sólo fomentará el retiro de una de las trasnacionales más importantes en Venezuela. La situación podría constituir un precedente para que el resto de los ex trabajadores del país instauren un eterno conflicto, similar al de los ex fleteros de la compañía de refrescos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|