Electricidad entre sombras

Por Venezuela Real - 16 de Junio, 2008, 15:22, Categoría: Dimensión Social

Nilka Páez Aldrey / Ender Marcano
TalCual
16 de junio de 2008

Trabajadores del sector eléctrico exigen a las autoridades la mejora del servicio, la unificación de sus beneficios contractuales y la garantía de una mayor seguridad industrial. El secretario del comité ejecutivo de Fetraelec advirtió: "donde no haya equipos de seguridad no iremos a trabajar, mandaremos a hacer inspecciones con el Inpsasel para generar constancia de que no podemos seguir arriesgando la vida de los trabajadores"

La falta de inversión en el sector eléctrico ha generado deterioro en el servicio, las instalaciones y las condiciones en que se desenvuelven los empleados del sector, lo cual ha llevado al borde de una crisis a las empresas generadoras de energía en el país.

A finales de 2007, el presidente Hugo Chávez anunció la inversión de 97,4 millones de bolívares fuertes para la ejecución de proyectos de distribución. Sin embargo, ese dinero no se ha visto reflejado en el mejoramiento del sector. Las tarifas de los precios, congeladas desde el 2002, son otra de las razones que han afectado el desarrollo de las compañías.

Las instalaciones eléctricas de muchas empresas se encuentran "en el suelo". Así lo han manifestado sus trabajadores, quienes enumeran la falta de uniformes, una inadecuada dotación con equipos obsoletos y la inexistencia de implementos de seguridad.

TOMAR ACCIONES

Miembros de la Federación de Trabajadores del Sector Eléctrico (Fetraelec), que agrupa a 24 mil empleados, pidieron la creación de mesas técnicas, la disposición para legislar en materia eléctrica y la entrega de recursos los necesarios por parte del Estado para dotar de equipos y herramientas a los trabajadores.

Desde inicios de 2008, los trabajadores del sector han tratado de resolver los inconvenientes, acudiendo a organismos como la Comisión de Desarrollo Social del Parlamento, la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Energía y Petróleo. Pero ante la falta de diligencia de las autoridades, se han visto en la necesidad de llevar a cabo acciones de calle.

El jueves 5 de junio asistieron a la Asamblea Nacional para manifestar sus inquietudes en cuanto a la distribución eléctrica en el país.

Ángel Navas, presidente de la Federación de Trabajadores de la Electricidad (Fetraelec), y diputado a la AN obtuvo un derecho de palabra en la Comi! sión de Energía y Minas el miércoles 11 de junio.

Allí presentó un informe en el que se refleja la actual situación del sector eléctrico en Venezuela y se acordó la creación de una subcomisión del sector eléctrico, donde participarán los trabajadores para generar propuestas a la situación del sector.

El primer informe se presentará el miércoles 18 de junio. Navas explicó que a Cadafe le adeudan 2 millardos de bolívares fuertes. "Si se pagan, se podrían resolver algunos problemas de distribución eléctrica", agregó. El informe presentado por los dirigentes sindicales de Fetraelec será cotejado con el informe del Ministerio para la Energía y Petróleo, con el fin de hacer propuestas viables que permitan solventar los conflictos existentes.

RECLAMOS LABORALES

Los trabajadores eléctricos se dirigieron también al Ministerio del Trabajo para entregar al titular de la cartera, Roberto Hernández, una propuesta de unificación de las contrataciones colectivas en las catorce empresas estatizadas el año pasado. Asimismo, plantearon la creación de una comisión presidencial que incluya a los empleados para que éstos tengan participación en las decisiones que afecten al sector.

La propuesta de contrato colectivo planteada ante el Ministerio consta de 125 cláusulas, entre las que destacan el aumento del salario a 3.000 BsF., el incremento de las vacaciones y las utilidades, así como el mejoramiento del los beneficios socio-económicos.

En cuanto al Proyecto de Reforma de Ley del Servicio Eléctrico, Alexis Rodríguez, secretario ejecutivo del comité de Fetraelec, plantea que a través de esta norma se reforme el Situado Constitucional, para que el dinero no vaya a las alcaldías ni a las gobernaciones, sino a un pote administrado por la Corporación Eléctrica Nacional para garantizar el pago del servicio.

Rodríguez agregó que se deben adecuar las tarifas, pues existe variedad en los precios. "Debe haber ! un subsi dio cruzado, es decir, que realmente llegue a manos de la empresa. La idea es (que exista) una tarifa módica mensual y si los consumidores no pueden pagarla, que el Estado los subsidie.

Esto sería un beneficio para la población más desposeída", agregó. Según los expertos del sector, una alternativa viable para solventar el problema es la creación de una tarifa social, así como las aplicadas en el área de las telecomunicaciones.

MEDIDAS POR EJECUTAR

Los trabajadores advirtieron que la manifestación de la semana pasada fue la última que se llevó a cabo de manera pacífica, porque de no obtener soluciones, ejercerán acciones más radicales.

"Se le está dando un plazo a la empresa hasta el 15 de julio para verificar que comiencen a llegar los materiales de seguridad (...) si no, vamos a tomar medidas más contundentes y puede haber un conflicto nacional", indicó Rodríguez.

El secretario del comité ejecutivo de Fetraelec agregó: "donde no haya equipos de seguridad no iremos a trabajar, mandaremos a hacer inspecciones con el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) para generar constancia de que no podemos seguir arriesgando la vida de los trabajadores".

La Ley Orgánica del Trabajo avala métodos de protesta si la empresa no cumple con la contratación colectiva. "Deben darnos todo, porque así como hay dinero para otras áreas operativas de la empresa, debe haberlo para los gastos que deben hacerse en cuanto al personal", apuntó Rodríguez.

Fetraelec anunció que de no obtener respuestas que resuelvan el problema actual del sector anunciarán severas acciones contra la empresa por incumplimiento contractual en relación a los servicios médicos existenciales y a la falta de seguridad.

Ante la gravedad de los hechos, el pasado 23 de mayo el presidente Chávez hizo anunció, durante una visita a las obras de la Central Hidroeléctrica Fabricio Ojeda en Mérida, 42 proyectos que tiene contemplado el Gobierno Nacional en el sector energético con una inversión de nueve mil millones de dólares.

Hace dos semanas, el presidente de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea nacional, diputado Ángel Rodríguez, afirmó que Petróleos de Venezuela financiará proyectos de generación eléctrica por 3 mil 731 millones de dólares entre 2008 y 2014. esto representa 41,35% de las inversiones de 9 mil 22 millones de dólares previstas para esta área durante los próximos siete años.

Por su parte la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó, durante la sesión ordinaria del pasado miércoles, un crédito adicional por 400 millones de bolívares fuertes, que serán utilizados en el fortalecimiento del sector eléctrico nacional.

Dichos recursos asignados al Ministerio de Energía y Petróleo serán transferidos a las empresas filiales de la Corporación Eléctrica Nacional como lo son Cadafe, Edelca, Evelven y Enelbar. Los recursos serán utilizados para cancelar pasivos laborales, obligaciones vencidas con contratistas y proveedores, así como atender, hasta julio de 2008, los gastos operativos y solventar parcialmente los requerimientos del sector eléctrico. Del total de los recursos aprobados, Cadafe recibirá 210 millones de bolívares fuertes; Edelca BsF. 140 millones; Enelven BsF. 40 millones y Enelbar BsF.10 millones.


 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog