Impunidad - Muerte sobre ruedas

Por Venezuela Real - 16 de Junio, 2008, 15:44, Categoría: Seguridad/Inseguridad

El Editorial
El Nacional
16 de junio de 2008

Resulta inevitable, por más que se perciba como un tema fastidioso, tener que referirse a las declaraciones dominicales del presidente Chávez respeto a la inseguridad, ya no de la sociedad en general sino de los transportistas, a quienes los malandros (sean pandillas de barrios o policías fuera de servicio) los mantienen a monte, como si constituyeran un segmento ciudadano que no merece protección. El caso es que esos transportistas mueven la ciudad, a los obreros y empleados, a los técnicos y administradores medios de los servicios vitales de la salud, la comunicación, la banca, la alimentación, e incluso a los servidores públicos.

En una conversación con el fallecido presidente de Cametro, González Lander, él precisaba con esa sabia lógica de ingeniero que todo lo ve en cifras, que si las busetas se paralizaran, en Caracas no podría funcionar ni siquiera a un cuarto por ciento las actividades de la ciudad. Decía que gracias a ese transporte por superficie, el Metro seguía siendo una alternativa por debajo, pero que era necesario organizar y fortalecer las rutas alternas de superficie. Reconocía que las busetas constituían parte fundamental del sistema de traslado diario de la zona metropolitana.

Hoy, tantos años después, su sabia advertencia se ha vuelto realidad. La ciudad es un caos, pero no por falta de voluntad de los transportistas sino por incapacidad de los altos burócratas para diseñar una alternativa que apoye tanto al Metro y sus buses, como los transportistas privados, que son los agentes fundamentales del encuentro entre los pasajeros y las entradas del Metro.

Si el Gobierno desiste de etiquetar a los transportistas privados como enemigos y, como es lógico, decide lógicamente hacer coincidir un plan general para darle prioridad al transporte entre 5:00 am y 7:00 am, y entre 5:00 pm y 7:00 pm, las cosas marcharían mejor. Esas son las horas pico y es cuando se debe darle prioridad a los trabajadores y empleados que regresan a sus casas. ¿Por qué es tan difícil adecentar y priorizar el regreso a casa? Existen demasiadas soluciones al problema, pero ninguna está condicionada a reprimir a los transportistas ni a despojarlos de su misión fundamental, como es la de trasladar a los ciudadanos a través de la ciudad. No se puede desvincular el transporte público del privado, y mucho menos imaginar que uno puede privar sobre el otro. Cuando el presidente Chávez reconoce que existe un "problema de inseguridad" con los transportistas, no hace sino aceptar que sus ministros lo han engañado, y que a cada momento los choferes y usuarios del transporte son víctimas no del hampa, sino de la ineficiencia de sus cuerpos de seguridad.

Cuando matan a un pasajero o a un conductor, no hieren a una familia en particular, sino que descalabran una sociedad, tanto a uno de sus miembros que muere como a los otros que padecen su ausencia. Es lógico que Caracas se sienta herida por estas violencias que maltratan a nuestros transportistas. Rechazamos que los maten los malandros y que nadie haga nada por evitarlo.
 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog