La solución según Baduel
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2008, 20:01, Categoría: Oposición/Resistencia
Georgely Morín
TalCual 17 de junio de 2008 Ismael García y Leopoldo López dijeron que no descartan apoyar una Asamblea Constituyente después de las elecciones de noviembre García y López fueron los padrinos del libro del ex ministro de la Defensa El alcalde de Chacao, Leopoldo López y el diputado Ismael García manifestaron que considerarían la realización de una Asamblea Constituyente después de las elecciones del 23 de noviembre. Esta postura fue asumida luego de que el ex ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, propusiera este mecanismo en la presentación de su libro Mi solución. Venezuela, crisis y salvación en el Centro Cultural Chacao. López manifestó que durante este año se tiene como principal desafío la victoria en las elecciones regionales. "Por eso creo que incorporar otra estrategia en 2008 no es pertinente, pero considero que se debe evaluar cualquier propuesta que busque afianzar los mecanismos de la mayoría y los mecanismos democráticos". García coincidió en este planteamiento; señaló que lo más importante en este momento son las elecciones del 23 de noviembre, para luego asumir empresas como la de la Asamblea Constituyente. "Precisamente eso es lo que va a dar un músculo político de legitimidad y renovación del liderazgo. Y eso va a permitir el desencadenamiento de salidas como las que el general está planteando, que no pueden ser descartadas", indicó. Baduel explicó que en los artículos 347, 348 y 349 de la Constitución se señala que para llevar a cabo una acción de este tipo, se necesitan las firmas de 15 % de los electores inscritos en el Registro Electoral Permanente, lo cual se traduce en aproximadamente dos millones y medio de personas. "Hay que enterar al pueblo y convencerlo de que esa es la salida. Si el movimiento es popular desde sus inicios, ni Chávez ni nadie podrá detenerlo", aseguró. El ex ministro de Defensa consideró que en el plazo de un año se puede hacer una campaña nacional con mesas de trabajo para recoger todas las firmas necesarias. EL FIN DEL NEGOCIO PETROLERO Según Baduel, el actual Gobierno utiliza los recursos provenientes del petróleo para "atornillarse" en el poder, sin preocuparse por tomar medidas alternativas al negocio. "Seguimos dormidos mientras Chávez nos hunde en el atraso y nos hace cada vez más dependiente del recurso petrolero" Baduel plantea en su libro las salidas que podrían tomarse en el país ante el fin de la comercialización petrolera, que, según él, se dará por diversas razones. Entre ellas están la contaminación potenciada por la explotación de hidrocarburos. Además, los altos precios del crudo afectan directamente los costos de los alimentos, y se relaciona con la recesión económica que se está viviendo a nivel mundial. Estas circunstancias han incentivado, considera el general Baduel, a la investigación y desarrollo en cuanto a alternativas energéticas distintas al petróleo, más aún tomando en cuenta que los yacimientos de hidrocarburos se acabarán en un mediano y largo plazo. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|