Superpoderes a medio usar

Por Venezuela Real - 20 de Junio, 2008, 11:38, Categoría: Política Nacional

TalCual
20 de junio de 2008

De los once ámbitos en los que se otorgaron facultades legislativas al Presidente sólo tres se han usado. Participación ciudadana, ciencia y tecnología y educación, entre otros, han sido obviados por el Ejecutivo
La Asamblea le otorgó facultades especiales al Presidente en enero de 2007

Con la publicación ayer en Gaceta Oficial– de la Ley Orgánica de Ordenación de las empresas productoras de Cemento, arribó a 37 el número de instrumentos jurídicos aprobados por el Ejecutivo a través de la Ley Habilitante.

La cifra, aunque supera con creces la productividad legislativa de la Asamblea Nacional durante el último año, representa sin embargo una pobre aplicación de los poderes especiales otorgados al Presidente. De los once ámbitos para los cuales fue habilitado Hugo Chávez por el parlamento tan sólo se han desarrollado tres áreas en estos 16 meses.

El Parlamento aprobó el 31 de enero de 2007 –por tercera vez durante el gobierno de Chávez– el traspaso de sus funciones legislativa al Ejecutivo. Esta fue la mayor concesión que entregó la AN, pues por 18 meses el Jefe de Gobierno tiene la potestad de sancionar leyes en once ámbitos: Transformaciones de instituciones del Estado, participación popular, valores esenciales del ejercicio de la función pública, ámbito económico y social, ámbito financiero y tributario, seguridad ciudadana y jurídica, ciencia y tecnología, ordenación territorial, seguridad y defensa, infraestructura, y energía. Un día después de que los diputados sancionaran la Habilitante, se traspasó también el ámbito educativo.

Veintiséis de los 37 Decretos aprobados por el Ejecutivo están vinculados al área económica, financiera y tributaria. Entre las medidas acordadas desde Miraflores destacan la reducción del IVA a 9%, la creación del impuesto a las transacciones financieras (con una tasa del1,5%), y la activación el 6 de marzo de 2007 de la Ley de Reconversión Monetaria.

El aspecto más importante, sin embargo, fue la decisión de migrar las empresas mixtas de los convenios de asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco; así como la sanción del Decreto Ley Especial de Defensa Pública contra el Acaparamiento, que pretendió revertir el auge en la escasez de alimentos a mediados del año pasado.

El Ejecutivo nunca oficializó su agenda de trabajo legislativo. Chávez adelantó en febrero de 2007 que su interés prioritario sería la estatización del sector eléctrico.

Así lo hizo en mayo de 2007, para dar paso luego a la nacionalización –a través de Decretos Leyes– de Cantv y la Siderúrgica del Orinoco. El presidente Chávez decretó el 15 de abril la Ley Orgánica de Turismo, que causó controversia jurídica pues hasta la fecha las materias orgánicas eran de exclusividad de aprobación por parte de la Asamblea Nacional. Esta jurisprudencia fue modificada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que decidió el 19 de mayo –en ponencia del magistrado Arcadio Delgado– la legalidad de la medida porque "satisface las exigencias técnico-formales sobre la materia que regula".

El Jefe de Estado había adelantado el 8 de enero en una alocución pública que "no hay que perder ni un solo minuto en los meses que quedan de la Ley Habilitante". Las capacidades legislativas de Chávez estaban programadas en dos etapas, antes y después de la reforma constitucional.

La derrota del proyecto de modificación constitucional limitó la acción del Ejecutivo, que no ha usado su competencia para redactar normas sobre la ordenación territorial. A esto se suma la paralización de las modificaciones en el ámbito educativo, tras el conflicto político que generó la pretendida aprobación de la nueva Ley de Educación.

El diputado Francisco Ameliach declaró antes de la aprobación de la Habilitante, que el Jefe de Estado aprobaría la "Ley de Policía Nacional, reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, la Ley contra los monopolios y oligopolios, el Código de Comercio y la reforma a la Ley de Defensa de la Nación". De estas, sólo la creación de la Policía Nacional se ha ejecutado.

También se especuló inicialmente que serían aprobadas por Chávez una serie de normas que modificarían los componentes castrenses, así como la Ley de Emolumentos y de Desarrollo Endógenos. Sin embargo, ninguna se ha ejecutado.

PARA RATO

Las actividades legislativas del Ejecutivo han impedido que la Asamblea Nacional mantenga una agenda de trabajo constante, pues algunas de las normas que inicialmente iban a ser tratadas por el Parlamento fueron asumidas por Chávez. Uno de estos casos es la Ley de Policía Nacional que se sancionó recientemente, pero desde Miraflores todavía deben –entre otras– el Decreto de la Ley Orgánica de Salud y la Ley del Sector Financiero. Saúl Ortega, primer vicepresidente de la AN, negó el martes 3 de junio que el Parlamento estudie extender los poderes plenipotenciarios de Chávez: "No se ha planteado en la directiva, no se ha tratado y no se ha hablado sobre el tema", dijo. Pero fuentes del Legislativo confirman que el Ejecutivo ya solicitó activar la medida, pero esta petición sólo puede hacerse efectiva una vez que cese el funcionamiento de la actual Ley Habilitante.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog