El Tiempo - Colombia
23 de junio de 2008
CALI - Buscar
y hacer pública la verdad, esa que parece imperceptible a las cámaras
de los medios grandes y que no se vende con la ‘cajita feliz’, es un
ideal del periodismo ciudadano emergente, en el que Jason Silva ejerce
como comandante de tropa.
“Fue
gracias a lo que publicaron algunos estudiantes en Current TV que
Estados Unidos se enteró de todo lo que realmente ocurría en las
elecciones en Venezuela, y que no vio por CNN o Fox News”, asegura este
caraqueño, presentador oficial, junto al estadounidense Max Lugavere,
del canal alternativo de televisión y webtv.
La
iniciativa, que inició en 2004 por iniciativa del ex vicepresidente de
Estados Unidos Al Gore, llega a 54 millones de hogares en ese país,
Gran Bretaña, Irlanda e Italia.
Se
trata de un canal en el que el 30 por ciento del contenido es generado
por el usuario de www.current.tv, que envía su video desde cualquier
lugar y, si el voto del público lo aprueba, salta a la emisión por la
pantalla chica.
“¡Democratizar
la conversación!” es la arenga favorita de Silva, un sujeto común y
corriente, radicado en Los Ángeles, que fue vinculado a la cadena luego
de que él y Lugavere, apenas estudiantes, enviaron un video hecho y
editado en casa, en el que reflexionaban acerca del hedonismo.
Les dieron un programa sin ningún control de contenidos y se inventaron Max and Jason Style (El estilo de Max y Jason).
El
éxito local se convirtió en mundial el pasado 10 de mayo, cuando la
dupla condujo Pangea Day, aquella transmisión en vivo para 158 países
de cuatro horas de videos hechos por la gente.
Un
YouTube más elegante Pangea Day “fue como los Oscar del contenido
generado por el usuario”, dice Silva, quien explica que las cosas en
Current TV son mucho más serias que en Youtube.
“Somos
el HBO de Youtube, porque la experiencia comienza cuando tú, si quieres
hacer periodismo ciudadano, creas tu reportaje y lo mandas.
Triunfará de forma democrática y meritocrática”, afirma.
El
factor de diferencia lo sienta ese criterio para decidir qué es
periodismo ciudadano y qué no: “Vemos si un video es simplemente un
punto de vista que no es objetivo o si es de verdad periodismo
ciudadano”.
Por
eso, más allá del censor típico de Youtube sobre contenido ofensivo,
Silva habla de “un curador de museo” que revisa el contenido realmente
propositivo de un video y, si se clasifica solo como opinión, se emite,
pero con advertencias.
“Current
TV estaba antes de que Youtube explotara, pero Youtube al final terminó
siendo algo con la misma anarquía y caos que se presenta en todo
Internet”, comenta Silva.
Para
estimular el esfuerzo creativo del público, Current TV paga alrededor
de 2.000 dólares a los creadores de los videos que resultan emitidos
por la señal de televisión.
La llegada de la fama Además de la presentación de Current TV, Silva y Lugavere continúan produciendo sus propias historias.
Pero
además, Silva y Lugavere resultaron elegidos por Gap para ser la imagen
de la línea de otoño. Acerca del riesgo de perder su independencia ante
la aparición de anunciantes, el venezolano asegura que esto les va “a
traer visibilidad en la revolución mediática”.
Silva
recuerda que Al Gore lo exhortó recientemente a entrevistar al
presidente Hugo Chávez: “Nosotros hemos tratado de ir por los
ministerios, y supongo que a Chávez le encantaría por el cuento de lo
independientes y jóvenes, pero al final nunca nos respondió. A lo mejor
después de Gap le va a interesar”, expresa con una risotada.