Cada semana son secuestradas cuatro personas en el país

Por Venezuela Real - 24 de Junio, 2008, 19:47, Categoría: Seguridad/Inseguridad

MARÍA ISOLIETT IGLESIAS
EL UNIVERSAL
24 de junio de 2008

En lo que va de 2008 el número de casos supera en 16% el del mismo lapso de 2007

La incertidumbre hace que los días de un secuestrado no tengan fin. Estar en alguna parte, sin tener la certeza de dónde, con desconocidos que a diario y sin algún motivo le repetían que si cometía algún error la matarían, hizo interminable su secuestro. Pasó 15 días en cautiverio, le pareció toda una vida, y aún padece sus consecuencias.

Ella, de 34 años, tuvo miedo de que se publicara su verdadero nombre, por eso se utilizará otro y los detalles de cuándo ocurrió su secuestro serán omitidos, para que los maleantes que la tuvieron cautiva no se sientan denunciados.

A ella la secuestraron un jueves, cuando llegaba a su casa, ubicada en una urbaniación hacia el sureste de la ciudad. Dos carros la interceptaron y la obligaron a detener la marcha. Cuando ya no pudo zafarse, se detuvo. Cuatro hombres la rodearon.

"Con una pistola me tocaron el vidrio... yo lo bajé y escuché tranquila todo lo que tenían que decir. Yo pensé que me iban a robar el carro, nunca que me iban a secuestrar. Cuando me dijeron de qué se trataba aquello, las piernas me empezaron a temblar y el miedo se apoderó de mí y desde esa noche, los días no tenían fin... todo eso me pareció una sola noche que sólo tuvo fin el día que me liberaron porque mi familia pagó", dijo ella.

A Karla la tuvieron siempre en Caracas, nunca se la llevaron para el interior. Tampoco la mantuvieron en algún sitio improvisado. Al contrario, estuvo en un apartamento por El Cafetal. Y aunque no disfrutó de las cómodas instalaciones, sí del cuarto donde esperó el tiempo hasta que su familia pudo pagar por su libertad. A sus secuestradores nunca les vio la cara. Ni siquiera a los cuatro que la capturaron antes de llegar a su casa, siempre tuvieron capucha.

Sólo les escuchó la voz a los cuatro que vio primero. Su acento era "como colombiano... venezolanos no eran, de eso estoy segura", dijo. Con su familia no tuvo contacto directo, sólo a través de preguntas y respuestas que entre ellos se hacían y que sólo Karla podía responder. Por eso sabían que estaba viva.

Sin denuncia

El secuestro de Karla no está dentro de las estadísticas oficiales, como muchos en este país. Sin embargo y aunque el subregistro, estiman los expertos, es muy pronunciado, las cifras no son muy alentadoras, con déficit y todo.

En 2008, según se pudo conocer extraoficialmente, se han completado 151 secuestros en toda Venezuela desde enero hasta mayo. Para el mismo período, en 2007, según cifras del MIJ, se completaron 130 plagios, 16% menos que en 2008.

Y aunque son muchas las familias, como la de Karla, que no denucian, el incremento en este delito es alarmante.

En los diez años de gestión del presidente Hugo Chávez Frías se han denunciado ante el Cicpc 2.097 secuestros; es decir, en promedio han ocurrido cuatro secuestros cada semana, o tres cada cinco días.

Pero, además, la gestión se supera a sí misma. El segundo quinquenio de la Quinta República, que aún no ha concluido y comprende los años 2004-2008, van 1.095 secuestros denunciados, 9% más que durante los cinco años anteriores, cuando se denunciaron 1.002 plagios.

Pero la cifra más escandalosa es la comparación entre alguno de los dos quinquenios de Chávez contra el último período de Rafael Caldera. Durante los primeros cinco años de gestión de Chávez aumentó 252% y durante el segundo, que aún no concluye, subió 285%.

Expertos como Fermín Mármol León, ex director de la pasada Policía Técnica Judicial y ex ministro de Interior y Justicia, son de los concluyen que la situación del secuestro se ha agudizado por varias razones, entre ellas la falta de políticas que luchen contra la impunidad.

A eso, refiere el experto criminalista, se le debe agregar la poca confianza que existe en los cuerpos de seguridad y por lo cual no se denuncia.

"Es un delito en el que los maleantes no exponen su vida y obtienen un muy buen botín, y saben además que están muy lejos de cumplir algún tipo de castigo. Están blindados por la falta de leyes adaptadas a la realidad venezolana, por la depresión en la que han caído las policías y por la pronunciada impunidad", dijo Mármol León.

Y es que hasta han llegado a sofisticarse tanto los secuestradores que muchos ya ni siquiera negocian directo con la familia, sino a través de correos electrónicos. Así lo hicieron con el secuestro de Karla.

Después de negociar a través de correo electrónico y de realizarse el pago, a Karla la dejaron libre. Con los ojos vendados la sacaron del cuarto y la montaron en el ascensor. Debía quitarse la venda cuando sintiera que el ascensor se detuviera. Luego debía salir del edificio para enrumbarse hasta su casa.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog