Chávez da espaldarazo al contralor Clodosbaldo Russián

Por Venezuela Real - 25 de Junio, 2008, 11:57, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

MARÍA LILIBETH DA CORTE
EL UNIVERSAL
25 de junio de 2008

Baduel "anda dando lástima" y a Acosta Carlez "lo perdimos", señaló el Presidente

"Doce mil quinientos soldados de pueblo, socialistas, revolucionarios y antiimperialista", desfilaron ayer para conmemorar los 187 años de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército, según el parte y solicitud para dar inicio al acto realizado por el general de brigada Clíver Alcalá Cordones, comandante de la Guarnición de Valencia. El parte dado al presidente Hugo Chávez, quien presidió el desfile cívico militar, fue precedido por el ya usual "Patria, Socialismo o Muerte. Venceremos!".

Acompañado por los presidentes de los poderes públicos, su tren Ejecutivo, su hija Rosa Virginia, su nieta, el gobernador de Miranda Diosdado Cabello, el ex ministro de Interior y Justicia Pedro Carreño y la notable ausencia del mandatario carabobeño Luis Felipe Acosta Carlez, el presidente Chávez proclamó una vez más al imperio norteamericano como el enemigo de la revolución que encabeza y al socialismo como el único camino para retomar "la independencia nacional".

Para cerrar el acto, en un discurso de media hora, en cadena de radio y televisión, Chávez acusó "a la quinta columna del imperio gringo que tenemos aquí, a los vendepatria" de usar sus medios de comunicación para arremeter contra las instituciones del Estado.

"Quiero aprovechar para brindarle mi apoyo como Jefe de Estado y el apoyo del Gobierno y del pueblo a estos dignos compatriotas que están al frente de las instituciones del Estado: La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, el contralor general de la República, Clodosbaldo Russián", acentuó Chávez, para luego subrayar "un apoyo especial" para Russián "porque estamos luchando contra la corrupción".

"Ahora que el contralor toma decisiones cumpliendo la ley para luchar contra la corrupción lo atacan. ¿Qué quieren? Lo sabemos: Defienden la corrupción, al imperialismo, al capitalismo. No volverán a gobernar más nunca. Se lo decimos desde Carabobo con nuestro pueblo y Ejército", agregó Chávez. Criticó que los "vendepatria" acusen a su gobierno de corrupto, cuando "ellos hundieron al país en la más espantosa corrupción".

En las últimas semanas, Russián ha sido criticado por sectores de la oposición por inhabilitar políticamente a 368 funcionarios al aplicarle sanciones administrativas.

Pacíficos, armados y unidos

Chávez reiteró que su revolución es pacífica, pero advirtió "que no se equivoque nadie, (porque) esta es una revolución armada" y "que seguirá fortaleciendo su poder militar". En ese sentido informó que conversó, antes del acto, con el primer ministro ruso Vladimir Putín y que el vicepresidente Ramón Carrizález y el ministro de la Defensa Gustavo Rangel Briceño viajarían anoche a esa nación para "seguir profundizando los niveles de cooperación con Rusia en todos los órdenes".

Antes de este anuncio, el servicio de prensa del Gobierno ruso había emitido un comunicado, difundido por AFP, según el cual Chávez y Putin subrayaron "el desarrollo positivo de la cooperación militar-técnica".

El mandatario también llamó "a fortalecer la unidad nacional", porque "el enemigo no descansa y usa viejas artimañas" para dividirlos. "Recuerdo aquí mismo un 24 de junio (...) un comandante del Ejército lloró cuando anuncié su ascenso a general en jefe, porque creí que lo merecía. Me equivoqué, no lo merecía. Se convirtió en un traidor y por allí anda dando lástima (...). Ese es un ejemplo", señaló en referencia a su ex ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel. Como otro "triste y lamentable ejemplo" de que sus adversarios "muchas veces logran aflojar los resortes de la unidad", Chávez citó el caso del gobernador Acosta Carlez. "Le quedo grande la responsabilidad, y lo digo con dolor (...) Usted ha sufrido ataques desde la gobernación", dijo.

Reveló que el general denunció la existencia de un casino y al ordenarle su cierre, éste le refirió que desde la gobernación carabobeña "van a protestar, porque desde allá lo controlan". "¡Un casino! Para eso él (Acosta) llegó aquí. Bueno va a salir por la puerta de atrás porque él lo escogió así", se lamentó Chávez, de quien una vez le celebró hasta que eructara en público al decomisar bebidas durante el paro general de 2002-2003.

Dijo que no podía "tapar" a su viejo aliado porque éste "perdió el rumbo y toda capacidad de reflexión y rectificación. Yo puedo decir que lo perdimos para la revolución". Seguidamente saludó al "buen amigo y revolucionario", Mario Silva, a quien de inmediato enfocó la cámara de televisión, candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a la gobernación de Carabobo.

Sin identificar a ningún sector opositor, el mandatario acusó "al enemigo" de andar "buscando que un cuartel se alce o que un general se pronuncie".

"Siguen metiéndose en los cuarteles, siguen por teléfono (...) llegándole a los altos mandos. Yo sé más de los que ustedes creen, porque estoy 24 horas dedicado a esto. En 9 años no he tomado vacaciones ni las voy a tomar hasta que termine la tarea", resaltó Chávez.

Advirtió al "enemigo " que se equivoca, porque el pueblo venezolano tiene "hoy en la Fuerza Armada una sólida columna patriótica, revolucionaria y socialista". Rechazó las críticas que lo señalan como una amenaza para el continente. "Sí, somos una amenaza pero para el continuismo imperialista. Venezuela hoy señala como hace 200 años el camino por donde los pueblos de este continente conseguirán su liberación" y finalizó con un "Patria, Socialismo o Muerte, Venceremos".





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog