Exigen a Min-Salud plan para erradicar enfermedades

Por Venezuela Real - 25 de Junio, 2008, 11:26, Categoría: Salud

MIRIAM MORILLO
Ultimas Noticias
25 de junio de 2008

Sarampión, difteria y polio acechan a tres millones de niños 
Representantes de varias instituciones entregaron documento en la sede de la OPS 

Caracas. Ex ministros de Salud, miembros de la Academia Nacional de Medicina, de la Red de Sociedades Científicas, autoridades de la Universidad Central de Venezuela, ex rectores y estudiantes de esa casa de estudios exigen al ministro de Salud que ofrezca a la población un plan nacional para erradicar el problema de la parotiditis y otras enfermedades infectocontagiosas controlables por vacuna, que están acechando a los venezolanos.

"Nos acechan de nuevo el sarampión, la difteria y, lo más grave, nos acecha la poliomielitis. Lo digo responsablemente porque los niveles de cobertura de vacunas que existen en el país son ineficientes y cualquiera de nuestros hijos, nietos y niños en general pueden ser afectados", afirmó el ex ministro de Salud, José Félix Oletta.

Epidemia.

Destacó que la epidemia de parotiditis reporta hasta ahora 129 mil casos, si se cuentan los del año 2007 en adelante, aunque hay un número importante de casos que no están registrados. Sin embargo, dijo que lo más importante en este momento, más que las cifras, es la cantidad de vacunas que deben ser aplicadas para cubrir más de tres millones y medio de personas que no tienen la protección contra la parotiditis. "Son los susceptibles, pero estamos a tiempo para que el ministerio dicte normas que sean orientadoras de la sociedad y, en este caso, la cobertura de la población susceptible", dijo.


Oletta, vocero del encuentro donde se le entregó al representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Venezuela, Renato Gusmao, un documento avalado por la firma de representantes de las instituciones de salud del país, preocupados por la situación de parotiditis epidémica y otros males prevenibles por vacunas.

"Decidimos el camino de la OPS que, a través de un instrumento legal, el Reglamento Sanitario Internacional, nos permite hacer la notificación extraoficial a las autoridades de salud para que el problema sea conocido en sus dimensiones nacionales e internacionales", dijo Oletta, quien señaló que este Reglamento obliga a Venezuela a informar a la OPS sobre el número de casos, los cuales no se han reseñado en el Boletín Epidemiológico del despacho de Salud en lo que va de año.

También está obligada a informar a Mercosur, y "las cifras que muchas veces hemos recibido han sido a través del Ministerio de Salud de Chile. Hemos tomado las informaciones que publica Chile de la situación de Venezuela. Eso es insólito", agregó.
 
DISPOSICIÓN ESTUDIANTIL

El presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Medicina Luis Razetti y consejero universitario de la UCV, Paulo Niño, reiteró la voluntad de los estudiantes de reunirse con el ministro Jesús Mantilla. Destacó que no quieren ser reactivos y salir a protestar cuando se promulgue una ley. Dijo que los estudiantes de la UCV del área de la salud quieren ser proactivos, dar propuestas, proyectos en concreto al ministro de Salud y a todas las instancias donde haga falta trabajar. No quieren limitarse a decirle al ministro si está correcto o está equivocado, aunque "pensamos que lo está al no adoptar las políticas de salud necesarias", pero quieren establecer un diálogo, que el ministro cumpla su palabra de recibirlos y que no se convierta en una medida demagógica. Están a la espera de la invitación oficial.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog