Profesionales exigieron mejoras
Por Venezuela Real - 27 de Junio, 2008, 14:57, Categoría: Dimensión Social
GUSTAVO RANGEL
Ultimas Noticias 27 de junio de 2008 Diversos gremios solicitan aumento de sueldo de 30% Líderes sindicales anuncian nuevas protestas Caminaron desde la Plaza Venezuela hasta la Asamblea Nacional Caracas. Distintas agrupaciones gremiales de todas las profesiones que hacen vida en el país marcharon desde las adyacencias de Plaza Venezuela hasta la sede de la Asamblea Nacional, para reclamar reivindicaciones laborales. La caminata comenzó a las 11 de la mañana aproximadamente, con casi una hora de retraso. Esta situación fue motivada por el torrencial aguacero que azotó la ciudad capital en la mañana de ayer. Para esta protesta asistieron agremiados a las diferentes federaciones sindicales. Sin embargo, los profesores y los médicos fueron quienes llevaron la batuta. Desde el comienzo la protesta estuvo marcada por las insistentes consignas a favor de las reivindicaciones salariales de todos los profesionales de la nación, y por la fuerte custodia de funcionarios de la Policía Metropolitana. Entre las peticiones que se hacían destacaba el reconocimiento de un incremento de sueldo de 30%. La protesta, que partió desde la Plaza Venezuela, recorrió las avenidas Libertador, México y Universidad hasta arribar al Palacio Federal Legislativo. Al llegar la manifestación a la sede de la Asamblea Nacional, los representantes de los profesionales debieron esperar en las puertas hasta que los parlamentarios escogieran la comisión que los iba a recibir. Durante este ínterin pequeños grupos de personas afectas al Gobierno nacional comenzaron a gritar consignas de apoyo al presidente Hugo Chávez e improperios contra los marchistas "escuálidos, mercantilistas". Sin embargo, los piquetes de la Guardia Nacional y de la Policía Metropolitana impidieron que ambos grupos se enfrentaran. Posteriormente, la comisión parlamentaria, encabezada por los diputados María de Queipo y Jhovanny Peña, recibió el documento que traían los manifestantes. Futuras acciones. El coordinador general de Fentrasep, Ronald Golding, valoró como "significativa" esta movilización y aseguró que si el Gobierno no toma en cuenta los reclamos gremiales seguirán llevando acabo acciones de protesta "de forma contundente". Asimismo, Golding manifestó que el documento que entregaron a los diputados es "bastante extenso", porque, según él, se muestran casi todos los problemas que afectan a los venezolanos. PLAN CONTRA UNIVERSIDADES Rectores de las diferentes casas de estudio del país se solidarizaron con las acciones de protesta emprendidas ayer por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv). La presidenta de la Asociación Venezolana de Rectores y rectora de la Universidad Politécnica Antonio José de Sucre, Rita Áñez, aseguró que existe un trato inequitativo en el suministro de recursos a las universidades, ya que, según ella, se favorece a las de la Misión Alma Mater con créditos adicionales que no pasan por el CNU y que se desconocen en su totalidad. Por otra parte, se refirió al decreto 3.444 y la evidencia de su reactivación ante la clara transferencia de funciones de las instancias técnicoadministrativas de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) hacia el Ministerio de Educación Superior. También se refirió al ingreso a las universidades y la aplicación de una norma transitoria aprobada el pasado 8 de mayo. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|