77 de cada cien caraqueños han sido víctimas del delito

Por Venezuela Real - 28 de Junio, 2008, 13:34, Categoría: Seguridad/Inseguridad

Pedro García Otero
EL UNIVERSAL  - Voz Comunitaria
28 de junio de 2008

La inseguridad es el principal problema de la capital, según opinan sus habitantes

Hasta 77 de cien caraqueños entrevistados por Voz Comunitaria en Chacao, Candelaria y Petare han sido víctimas del hampa. Muchos de ellos, hasta de dos modalidades diferentes, según se desprende del estudio de carácter no científico, que revela que para dos de cada tres caraqueños el principal problema de la capital es la inseguridad.

Según el sondeo, las tres modalidades de los delincuentes más sufridas por los caraqueños son el robo en busetas, los atracos en las calles y los secuestros (tradicionales y express), seguidos por los robos en las colas de las autopistas.

Pero lo realmente sorprendente de la encuesta viene cuando se le pregunta a la gente si ha sido víctima, en lo personal, de algún hecho delictivo. Sólo 23 afirmaron que no; pero 37 han sido blanco de atracos de calle, ocho de robos en las colas de las autopistas, seis de interceptaciones con robo por parte de otros carros y siete de robos en cajeros automáticos. Quizás porque la encuesta fue en sitios relativamente céntricos, estos delitos figuran en el sondeo por encima del de robos en busetas, que ha sido sufrido por un solo ciudadano. Esto implica que varios de los entrevistados han sido víctimas, en diversos momentos recientes, de varios delitos.

Pero entre los ciudadanos consultados, sin embargo, son minoría aquellos que han modificado sus hábitos de vida para enfrentar la inseguridad. Sólo 41 de cien contestaron afirmativamente en este sentido.

La respuesta más usada por aquellos que sí han modificado sus hábitos para enfrentar el flagelo de la delincuencia ha sido abandonar las calles durante la noche (doce respuestas); andar pendientes o alertas en la calle (diez respuestas) y regresar temprano a casa (nueve). Algunos de los consultados llevan a cabo varias de estas estrategias simultáneamente para evitar ser víctimas.

Espera prudente

Sobre la medida más reciente del Gobierno para enfrentar el tema de la inseguridad en el transporte público, el plan denominado Ruta Segura, los ciudadanos prefieren esperar para ver resultados.

En este sentido, 62 de las cien personas han escuchado acerca del probrama, pero sólo 29 han visto, efectivamente, a los guardias nacionales montados en las busetas; mientras 37 de los cien consideran "buena" (28) o "muy buena" la medida, 42, la mayoría de los encuestados, considera que es "regular", y 21 la califican de mala o muy mala.

Igual sucede cuando se evalúan los posibles resultados de la medida; 46 esperan que la medida contribuirá "en algo" a reducir la inseguridad en la ciudad; los optimistas son 26% de los consultados, y los pesimistas son 28 de los cien. Finalmente, 43% opinan que la gestión del Gobierno en materia de seguridad es negativa, contra sólo 12 que creen que es positiva.

Voz Comunitaria es elaborado por la empresa RDS In-Market C.A. para El Universal, bajo la supervisión de la socióloga María Gabriela Chacín.








TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog