La dimensión de la inseguridad

Por Venezuela Real - 29 de Junio, 2008, 13:33, Categoría: Seguridad/Inseguridad

Juan Martín Echeverría
El Universal
29 de junio de 2008

La dimensión de la violencia exige el funcionamiento de los Comités de Seguridad Vecinal

El auge de la inseguridad muestra al Gobierno huérfano de ideas, y como lo señalan los expertos ni siquiera sabe dónde está parado, ello se explica porque intrínsecamente su naturaleza es violenta, lo cual implicaría comenzar por combatirse a sí mismo. La realidad del país se revela en las encuestas, en lo que le ocurre a los habitantes de los barrios y en el toque de queda que determina a qué hora salen a trabajar y retornan a sus hogares. El asesinato de los choferes de transporte público es consecuencia del crecimiento desbordado de la criminalidad.

La crisis de la justicia es parte de la ingobernabilidad: acción brutal de la delincuencia, reincidencia, impunidad y la negativa a incrementar los sueldos y mejorar de perfil de los recursos humanos, ha traído como resultado el baño de sangre en los barrios. El régimen casi aplaude los ajustes de cuentas y los discrimina en las estadísticas, pero lo cierto es que los 4.550 homicidios del año 1998 se han convertido en más de 13.000 para el 2007 y esto representa un salto al vacío de 184% de aumento, que ratifica la percepción de inseguridad que tiene la ciudadanía.
Ver opciones avanzadas
Los activistas armados que pretenden justificar sus tropelías por la defensa del régimen, crea más zozobra y dificulta ejecutar un programa de desarme nacional, retirar de las calles a notorios reincidentes que se cobijan y siembran terror en las áreas populares, porque esos gatillos alegres y las bandas son un factor de amedrentamiento y actúan con patente de corso.

Por ello no es un disparate afirmar que vivimos en libertad bajo fianza, a través del salvoconducto de las precauciones que cada ciudadano practique en sus desplazamientos y actividades. Es dramático que las limitaciones ideológicas se conviertan en una camisa de fuerza, que impide practicar medidas elementales contra la violencia. El Observatorio Venezolano de la Violencia nos recuerda en sus estudios, que cuatro de cada diez hogares han sido víctimas de delitos de alta violencia y el miedo se potencia en la misma proporción en que se elevan las tasas de los homicidios.

Se agudizan los problemas sociales, los cuerpos policiales están subpagados, los fiscales y jueces son de libre elección y remoción porque priva lo ideológico y el régimen penitenciario es un inframundo, la conclusión es que cualquiera de nosotros puede ser víctima de un delito y las probabilidades son cada día mayores. En cambio en Colombia se fortalecieron las policías, se triplicó el presupuesto, los equipos y la formación, las autoridades desarrollan programas de convivencia ciudadana y se han adecuado notablemente los espacios públicos. Entre nosotros está aún pendiente el análisis objetivo de las características de los delitos, las víctimas y los victimarios y los atropellos policiales y judiciales.

La dimensión de la violencia exige el funcionamiento de los Comités de Seguridad Vecinal, el teléfono 800, los buzones anónimos, la aplicación estricta de la seguridad situacional, acciones contra la reincidencia y la delincuencia violenta y un programa de casillas policiales en los sectores críticos: la Ruta Segura cubre sólo el 0,74% del transporte de Caracas, cuando la inseguridad ha rebasado todos los parámetros.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog