La inflación de la salud

Por Venezuela Real - 30 de Junio, 2008, 11:22, Categoría: Salud

José Guerra
Ultimas Noticias
30 de junio de 2008

Es inocultable que Venezuela sufre una espiral inflacionaria provocada por una política fiscal y monetaria que ha descuidado la estabilidad monetaria del país.

Ello se ha reflejado en una tasa de inflación entre mayo de 2008 y mayo de 2007 de 32%, y lo peor es que el alza de precios se siente con mayor intensidad en el sector alimentos, por tres razones fundamentales. La primera, porque el control de precios ha liquidado la rentabilidad del sector productor y con ello se limita la cantidad de bienes producidos; la segunda causa estriba en el aumento de los precios en el ámbito mundial; y en tercer término, por el fracaso de la política agropecuaria del Gobierno, que intentando instalar núcleos endógenos y cooperativas ha despilfarrado ingentes sumas de dinero sin estimular la producción.

Sin embargo, algunos diputados de la Asamblea Nacional, sin analizar con detalle el problema, creen que la inflación en el sector salud es la más elevada y que controlando las tarifas de las clínicas solventarán la situación. Lo cierto es que cuando se estudian los datos con cuidado, en un período suficiente para que la estadística tenga sentido, se aprecia que las cifras más elevadas se concentran en tres renglones fundamentales: bebidas alcohólicas, restaurantes, hoteles y alimentos. Todavía más, la inflación menos volátil es la del sector salud.

Es difícil pensar que alguien con un nivel elemental de formación en materia económica pueda sugerir el control de los precios finales del sector salud sin pasearse por las complicaciones que ha creado el control de precios vigente en el sector alimenticios, y sin ponderar que la fijación burocrática de los precios necesariamente tendría que llevar a una regulación de los elementos esenciales para la prestación de los servicios médicos, tales como equipos importados, medicinas, mano de obra calificada, pólizas de seguros, alimentos, entre otros. Ello crearía además un inconveniente innecesario, porque los sectores más pobres de la población gastan relativamente poco en clínicas y hospitales y más en medicinas, que es el componente donde más han subido los precios.

Un control de precios en la salud puede destruir un esfuerzo de años por establecer en Venezuela un servicio de calidad internacional ante la deficiencia del que presta el Estado, y en esa falla está la causa del auge de la medicina privada, a la cual tanto recurren los diputados, funcionarios y sus familias.

Economista 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog