Júbilo y reflexión

Por Venezuela Real - 3 de Julio, 2008, 16:14, Categoría: Política Internacional

AFP/EFE
TalCual
03 de julio de 2008

Con la alegría que produjo la libertad de Ingrid Betancourt, vino inmediatamente la petición por aquellos que siguen en manos de las FARC
Quiero primero darle gracias a Dios y a los soldados de Colombia, dijo Ingrid Betancourt a la radio del ejército colombiano

La "Operación Jaque" que este miércoles permitió el rescate de la colombo-francesa Ingrid Betancourt, de tres estadounidenses y de otros 11 rehenes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), desató una explosión de júbilo entre las familias de los liberados y una oleada de felicitaciones al gobierno colombiano. Sin embargo, con la alegría se hizo la petición por aquellos que ayer no alcanzaron la libertad.

"Es una alegría inmensa, una alegría indescriptible. No acabo de creerlo. Espero hablar con mi madre. Quiero decirle que la quiero y que la eché mucho de menos", declaró a la AFP en París Lorenzo Delloye, el hijo de Betancourt.

"Estoy muy feliz, no puedo describir lo que siento, me tiemblan la voz y las manos. No hallo la hora de tener a Ingrid a mi lado. Aunque fue una operación riesgosa, le agradezco al Gobierno", señaló entre lágrimas Astrid Betancourt, hermana de la dirigente.

"Es una noticia extraordinaria. Al mismo tiempo pienso en todos los que están sufriendo, en los que se quedan allá y los que han perdido a sus seres queridos durante estos años de flagelo. Pienso especialmente en las familias de los rehenes muertos", aseguró Fabrice Delloye, ex esposo de la dirigente.

"Estoy dichoso por esta noticia que pone fin a diez años de sufrimiento", dijo Omar Malagón, hermano del teniente del Ejército Raymundo Malagón, uno de los 11 miembros de la fuerza pública rescatados.

"Esta noticia nos llena de inmensa alegría y optimismo, es un hecho que los colombianos debemos celebrar como un verdadero triunfo del Ejército a cuyos miembros hoy miramos con respeto, como verdaderos héroes", dijo monseñor Fabián Marulanda, secretario de la Conferencia Episcopal.

"Esto le devuelve a todos los colombianos la fe en el país y a la comunidad internacional le reafirma la seriedad y el camino adecuado que representa la política de seguridad democrática del presidente Álvaro Uribe", destacó el canciller Fernando Araújo.

"Estamos muy felices y clamando por la liberación de todos los compañeros que quedan allá, no podemos abandonarlos ni ufanarnos en los éxitos militares, hay que tener mucha prudencia a afectos de lograr traerlos a todos con vida", dijo por su parte el ex rehén Luis Eladio Pérez, liberado en febrero con la mediación del presidente venezolano, Hugo Chávez.

DESDE VENEZUELA

El internacionalista Demetrio Boersner conversó con TalCual y apuntó que "este es otro golpe contundente para las FARC. Debería impulsarlas para que abandonen la lucha armada y se reintegren a la vida política y civil que el Gobierno colombiano les ofrezca".

Reiteró la acción militar como "la prueba más contundente de que a estas alturas de la historia su lucha armada ya no tiene sentido, lo que debería llevarlos a estar dispuestos a la rendición y al reconocimiento de que han sido derrotados. Es posible que estos rescates terminen por convencer al presidente, Hugo Chávez, que es necesario conversar de forma positiva con Álvaro Uribe, quien sale triunfante, más fuerte que nunca, de este episodio. En cuanto a Uribe, su imagen ante el mundo debe mejorar, porque la gente respeta la eficiencia y el uso exitoso de la fuerza".





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Julio 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog