La otra lección (II)

Por Venezuela Real - 5 de Julio, 2008, 14:00, Categoría: Dimensión Social

LUIS PEDRO ESPAÑA
El Nacional
05 de julio de 2008

A propósito del libro Lessons from The Poor, recientemente reseñado por Vargas Llosa, en nuestro pasado artículo dejamos pendiente la pregunta que debió haber sido la clave del trabajo de Vargas Llosa júnior. ¿Por qué no todos, o al menos un mayor número de los pobres de América Latina y del mundo, salen de la pobreza a punta de puro esfuerzo y dedicación personal? La respuesta es simple y, si me lo permiten, voy a formularla de manera irónica. Los casos de los laboriosos que salen de la pobreza no son masificables, no pueden formar parte de ninguna estrategia social de combate contra la pobreza porque la mayoría de los que son pobres, y los que no lo somos, no estamos locos, no pertenecemos a lo que claramente es una desviación estadística, una excepción.

Por lo tanto, los casos de quienes han abandonado la pobreza por sus propios medios, no dejan de ser un emblema, probablemente íconos a seguir, pero nada más.

Entender estos ejemplos de un modo distinto al que proponemos, suponer que son las estrategias individuales basadas en el esfuerzo personal, sin ayudas, sin rueditas para la bicicleta, es la única o mejor forma de salir de las penurias materiales, inmediatamente estigmatiza a todos los pobres de hoy como flojos y holgazanes, pobres porque les da la gana, si no ¿por qué no le echaron bolas como el señor peruano que empezó vendiendo franelitas? Cuando empezamos el estudio de la pobreza en Venezuela comenzamos entrevistando en profundidad a varios de estos paladines del esfuerzo personal. Interesaba saber cómo unos pocos salen de la pobreza en contexto de empobrecimiento masivo. En todas las entrevistas realizadas, nos encontramos con cuatro variables que se repetían hasta alcanzar la saturación cualitativa.

En todas ellas destacaba siempre la capacidad de trabajo, esfuerzo y dedicación. Para ellos, trabajar y estudiar 12 o 14 horas al día no era una excepción, sino su promedio. Mientras sus hermanos se distraían los fines de semana, ellos siempre tenían algo que hacer, "un tigrito" que matar. Recuerdo que ante semejante demostración de esfuerzo les comenté a mis compañeros de equipo "menos mal que no nací pobre, porque si para salir de la pobreza hay que esforzarse de esa manera, seguro que me quedaba".

La segunda condición, repetitiva y derivada del esfuerzo personal, era el estudio.

Todos alcanzaron un nivel de instrucción igual o superior a la educación media. En tercer lugar, lo llamativo de su esfuerzo en el trabajo los convertían en candidatos a ser recomendados para probar las pocas oportunidades laborales y de excelencia que estaban disponibles en el contexto depresivo de las sucesivas crisis económicas venezolanas y, finalmente, en cuarto lugar, todos terminaban saliendo de sus casas dejando a hermanos y madre sin la oportunidad de seguir diluyendo el promedio de su esfuerzo y de su dinero.

Trabajar hasta no tener vida, sobresalir hasta ser el odioso del grupo, quedar como el chupamedias del supervisor y mandar largo a la familia, ¿es esa la forma de salir de la pobreza? Claro que no. De lo que se trata es de que el nivel de productividad de los individuos aumente lo suficiente como para ser remunerados hasta abandonar la escasez y que existan las oportunidades económicas para realizarlo.

En esa dirección, el acceso a bienes sociales como educación, salud y seguridad social en cantidades y calidades mayores y diferentes a las que podrían proveerse ellos mismos o sus familias son las verdaderas lecciones que nos han enseñado los países que han dejado atrás la pobreza. Para ello, la participación de un Estado razonable y ágil parece insustituible. De lo contrario, la derrota de la pobreza seguirá siendo una desviación social.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Julio 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog