Octavio De Lamo: "La resolución es un pase de factura a la educación privada"

Por Venezuela Real - 7 de Julio, 2008, 19:54, Categoría: Educación

GUSTAVO MÉNDEZ
EL UNIVERSAL
07 de julio de 2008

Entrevista // Octavio De Lamo, presidente de la Cámara Venezolana de la Educación privada
Según De Lamo, lejos de lograr el rechazo de los padres, los colegios han contado con su respaldo porque se trata de la educación de sus hijos
"Estamos viviendo en un mundo bizarro porque estamos ante la situación de que los padres defienden los aumentos"

Su verbo lacerante le ha engendrado la animadversión de funcionarios del Ejecutivo y de algunos de sus colegas del sector privado. Fiel a su postura, el presidente de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), Octavio De Lamo, no ceja en su misión de mantener encendidas las alarmas ante la ofensiva oficial que, asegura, se manifiesta a través de la regularización de las matrículas.

-¿Por qué afirma que la resolución es un tema político y no económico?
-Por los contenidos que se manejan a través de la resolución. Si ésta recogiera la realidad económica del país podemos pensar que se justifica en la intención del Gobierno de que no haya excesos. Pero cuando se observa una inflación acumulada, en los últimos cuatro años, de 110% y apenas los incrementos, por las resoluciones, sólo admiten 44% de inflación se evidencian dos cosas: que hay un tremendo desconocimiento de lo que es la economía del país o la clara intención de menoscabar la economía de los centros educativos.

-Es la misma situación que han denunciado los sectores productivos del país por el efecto del control de precios.
-Es clara la intención de desmontar a las instituciones privadas que han venido funcionando pese a sus defectos. La manera de asfixiar y debilitarnos es desde lo financiero. Si a un centro educativo no se le permite un presupuesto adecuado se genera mucho ruido en su funcionamiento porque, como empresa de servicio, el costo más alto recae en la nómina, que abarca 70% de los ingresos. Si el personal no es reconocido con un salario digno la eficiencia tiende a mermar y los padres se quejan. Sin embargo, hay claridad entre los padres sobre la intención del Gobierno de destruir al sector privado, y la forma como lo está haciendo es tan evidente que ha habido una reacción en cadena.

-Respaldando el alza de las matrículas.
-Estamos viviendo en un mundo bizarro porque estamos ante la situación de que los padres defienden los aumentos. Esto se da porque ellos están viendo cuál es la intención del Gobierno y quieren proteger la educación de sus hijos. Se nos quiere destruir porque hemos sostenido una postura muy firme, y hemos logrado, cada vez que se pretende entablar o iniciar un proyecto desde la ideología bolivariana, rechazarlo de forma contundente.

-Desde 2005 se está controlando las matrículas, aun así las cifras del Ministerio de Educación evidencian un alza en el número de inscritos. ¿Hasta qué punto, entonces, ha afectado la regularización al sector?
-El Gobierno nos ha ayudado mucho a crecer. La mentalidad del venezolano no está atada a la revolución porque sigue siendo democrática y se expresa en la formación de sus hijos. La matrícula oficial está migrando hacia este lado porque los padres entienden que aquí protegen a sus hijos de la intención ideológica del Gobierno. Por otro lado, hemos logrado traspasar los controles y lograr presupuestos que, mal que bien, alcancen las cifras necesarias para cada año. Hay quienes lo han hecho a través de figuras paralelas, fundaciones o aportes especiales. En Cavep hemos mantenido el irrespeto a la resolución porque se ha demandado ante el TSJ y mientras esperamos la respuesta somos protegidos. Nuestras instituciones han mantenido los porcentajes que han requerido para su funcionamiento. Eso nos ha permitido funcionar y demostrar a los padres que vamos a defender a ultranza este espacio democrático. Nuestra postura firme y sólida ha logrado el respaldo de ellos.

-¿Hasta qué punto este apoyo ha evitado la división de los padres?
-Alrededor de diez por ciento de los padres son disidentes, el restante noventa por ciento apoya a los colegios. El Gobierno ha errado al querer impactar desde lo económico y lo ideológico. Este año ha sido a través del Currículo Bolivariano y luego con la resolución. Por eso los padres rechazan la resolución. Se trata de un pase de factura del sector oficial contra el sector privado porque hemos defendido el derecho de formar hombres de pensamiento libre frente al contenido del currículo.

-El pasado miércoles las organizaciones del sector privado, Cavep, AVEC y Andiep, junto a los padres, acordaron conformar una alianza. ¿Cuáles son los objetivos cuando vemos que hay diversos intereses en el sector?
-Se trata de capitalizar los mínimos que nos unen. Se trata de defender la libertad educativa, para presentar proyectos pedagógicos, que es lo que permite que exista la educación privada. Esto nos lleva al derecho de los padres a defender la educación de sus hijos. Estamos claros en que para poder funcionar necesitamos la libertad de propuesta, la cual permite que los padres inscriban a sus hijos de acuerdo con sus valores.

-En esa reunión la presidenta de la AVEC, hermana sor Nubia Marín, aconsejó no utilizar la resolución como un factor de lucha política que genere conflictos.
-Es una de las diferencias que hemos sostenido con AVEC. Respetamos y exaltamos su labor pedagógica, pero estamos claros en que cuando no existe un gobierno democrático sin clara conciencia de que presta un servicio a toda la ciudadanía, se puede manipular a las organizaciones beneficiadas...

-¿Podría utilizarse como un chantaje?
-El que paga manda, y si algo sabe hacer este gobierno es pagar para mandar. Sé que es un reto muy fuerte para la AVEC mantener una independencia, y sé que para sus directivos es una situación muy embarazosa. Respetamos como se manejan ellos, pero hay que decirle al país que el subsidio que recibe la AVEC no es para los curas ni para las monjas, sino para los niños más pobres.
 






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Julio 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog