Abogado de Durán insiste en involucrar al alto Gobierno

Por Venezuela Real - 8 de Julio, 2008, 16:52, Categoría: Corrupción

ALFREDO MEZA
El Nacional
08 de julio de 2008

Defensa y fiscalía debaten sobre la politización del caso del maletín
Ed Shohat asegura que su cliente fue amenazado en Venezuela para involucrarse en el caso. EE UU pretende evitar que se discuta ese tema
Franklin Durán está detenido desde el 11 de diciembre en una prisión federal de Miami

Desde el pasado viernes, los seguidores de Hugo Chávez suman una nueva razón para pensar que la causa que se sigue en Miami está politizada.

En un documento introducido ante la Corte Federal del Sur de la Florida, Ed Shohat, el abogado de Franklin Durán, uno de los acusados por la fiscalía de Estados Unidos de presionar al empresario Guido Antonini para que ocultara el origen y destino de los 800.000 dólares que le incautaron dentro de un maletín de mano en la aduana del aeroparque de Buenos Aires, insiste en asegurar que su cliente es víctima de una conspiración política fundada en las agrias relaciones que mantiene el jefe del Estado con Washington.

Ha sido un argumento reiterado por Shohat en las distintas etapas del proceso. El 29 de diciembre, poco después de que Durán se declaró no culpable de actuar y conspirar para actuar como agente de Caracas sin autorización del procurador general estadounidense, el abogado dijo a The Miami Herald que detrás de los cargos formulados contra Franklin Durán, dueño de Industrias Venoco, "había un motivo político: promover una estrategia internacional para perjudicar al gobierno de Chávez". Además, en un documento consignado por la fiscalía a finales de abril se revela que se han gastado casi 30.000 dólares en la manutención de Antonini durante el tiempo que ha durado la investigación del FBI.

Desde entonces, la fiscalía ha despachado el argumento en reiteradas ocasiones, con la excusa de que los asuntos políticos no tienen que ver con los delitos presuntamente cometidos por Durán en Miami. "Ninguno de los cargos formulados en su contra dependen del estado de las relaciones entre ambos países (...) Pretenden confundir y distraer al jurado desviando el foco del juicio lejos de los imputados", escribió el fiscal Alexander Acosta en un documento introducido el 23 de junio pasado.

Cuatro días después, Shohat, empeñado en fundamentar sus afirmaciones y evitar que prospere la moción fiscal, que pretende evitar que durante el juicio se presenten argumentos relacionados con las motivaciones políticas que explicarían los cargos contra su cliente, ha revelado parte de un diálogo contenido en las grabaciones que el FBI hizo entre agosto y diciembre de 2007 de las conversaciones entre Durán, Antonini, Moisés Maionica y Carlos Kauffmann, poco después de que Antonini, con una incómoda fama creciente a cuestas, decidiera colaborar con Estados Unidos en la investigación que se inició luego del decomiso del maletín.

Kauffmann, uno de los acusados que se declaró culpable para colaborar con Estados Unidos, le dijo a Antonini: "Nos van a volver mierda, nos van a matar y nos van a quitar Venoco". Cuando Antonini, que llevaba un micrófono oculto entre la ropa, repreguntó si serían capaces de matarlos, Kauffmann respondió: "Matarnos, un tiroteo".

"La Fiscalía debe tener evidencias consigo que sugieren que Durán fue objeto de amenazas en Venezuela contra él y sus allegados, que le obligaron a actuar como agente no registrado de un gobierno extranjero", aseguró Shohat. El juicio comenzará a mediados de septiembre.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Julio 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog