Más de 40.000 viviendas se terminaron en primer semestre
Por Venezuela Real - 10 de Julio, 2008, 15:15, Categoría: Vivienda
MAYELA ARMAS H.
EL UNIVERSAL 10 de julio de 2008 La construcción registró una recuperación en el segundo trimestre En el segundo trimestre del año la construcción comenzó a recuperarse, luego de que en el período de enero a marzo registrara un crecimiento de 2,6%. Esta actividad en gran medida está sujeta a la inversión pública y los menores desembolsos de los entes oficiales incidieron en el comportamiento del sector. El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), Fernando Azpúrua, apuntó que desde fines de marzo se han elevado las erogaciones y se han reactivado las obras generales (ferrocarril, líneas de metro, entre otras) así como las que ejecutan las regiones. En ese marco, destacó que una de las áreas que tuvo una recuperación fue la de vivienda y expresó que al término del primer semestre del año se terminaron más de 40.000 soluciones habitacionales correspondiendo al sector público cerca de 15.000 unidades y al sector privado unas 25.000 soluciones. De todas maneras, apuntó que están en proceso de realización más de 100.000 viviendas. El presidente de la organización dijo que si bien se han reactivado áreas como la construcción general, que incluye las obras del Gobierno, el monto de la inversión está por debajo de lo entregado en otros períodos. "Por ejemplo en el caso de las gobernaciones y alcaldías se estimaba que los recursos entregados serían más elevados". Para los representantes de la construcción el repunte en 11,4% de las ventas de cemento es un indicador de cómo la actividad ha estado creciendo, debido a que las obras de infraestructura son las que más utilizan ese insumo. En relación al comportamiento de los materiales de la construcción, Azpúrua indicó que persiste el déficit de los agregados (piedra y arena), aunque indicó que en el plan para el reimpulso productivo presentado por el Ejecutivo Nacional están previstas acciones para incrementar el suministro de productos de la construcción. Los representantes de la Cámara en días pasados se reunieron con el ministro de la Vivienda, Farruco Sesto y el presidente del Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat, Eugenio Vázquez justamente para revisar el tema de los insumos y los financiamientos al sector. En ese encuentro los miembros del gobierno le garantizaron a los constructores que existen suficientes recursos para atender la demanda habitacional, y se señaló que se ha incrementado la disponibilidad del Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda. Los voceros del sector privado plantearon nuevamente la titularización de la cartera hipotecaria a fin de incrementar los fondos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|