La reunión Uribe-Chávez

Por Venezuela Real - 11 de Julio, 2008, 18:00, Categoría: Política Internacional

Editorial
El Tiempo - Colombia
11 de julio de 2008

El encuentro de hoy en Punto Fijo (Venezuela) entre el presidente Álvaro Uribe y su homólogo, Hugo Chávez, apunta a la reconciliación después de un periodo marcado por los momentos quizás más bajos en las relaciones binacionales. En noviembre, el presidente colombiano terminó la mediación de Venezuela con las Farc, y en enero Chávez llamó a Uribe "cizañero, mentiroso" y lo comparó con el ficticio mafioso Vito Corleone. Sin embargo, desde hace un tiempo, el desobligante tono que el mandatario venezolano solía emplear para referirse a su colega colombiano ha dado paso a apretones de manos como el de Santo Domingo, y a la felicitación después de la exitosa Operación 'Jaque'.

Este ambiente de cordialidad está ligado a la actual situación política de ambos presidentes, que no puede ser más distinta. Uribe goza hoy de un fuerte reconocimiento internacional a su política de seguridad ante los contundentes golpes a las Farc -la liberación de Íngrid Betancourt y sus 14 compañeros no es sino el último de ellos-, mientras la agenda exterior chavista enfrenta un doble problema. No solo está el coronel ante crecientes dificultades internas, sino que el "proyecto bolivariano continental" aparece cada vez más aislado ante las dificultades de sus aliados más cercanos: Evo Morales, en Bolivia; Daniel Ortega, en Nicaragua; Rafael Correa, en Ecuador, y Cristina Fernández, en Argentina. El sábado, Chávez sorpresivamente se manifestó dispuesto a restablecer la cooperación con Estados Unidos, aun en materia de narcotráfico.

En el frente doméstico, el mandatario colombiano ha reforzado sus altísimos niveles de popularidad. Chávez, al contrario, vio caer su imagen unos 20 puntos y ha echado atrás más de una decisión, como la ley de educación y el proyecto de inteligencia. Por otra parte, la oposición chavista está reorganizándose y amenaza con ganar varias gobernaciones en las elecciones de noviembre. Hasta de las emisiones de Aló, Presidente Chávez se ha ausentado.

El momento no puede ser mejor para que Uribe aclare a fondo puntos clave de la relación. La reactivación de varias comisiones conjuntas de asuntos binacionales -incluidas las de asuntos militares y de inteligencia- debería ser una prioridad. El fortalecimiento de la seguridad jurídica en el intercambio comercial debe ir acompañado de otros asuntos, deteriorados por el paralizado diálogo binacional.

A la agenda comercial -que soportó exitosamente los altibajos de la agenda política con un crecimiento del 56 por ciento hasta abril en comparación con el 2007- se suma un claro impulso a las obras de infraestructura, como la integración férrea, la navegación fluvial y la interconexión energética. Esta nueva actitud de Venezuela provee un marco favorable para destrabar las dificultades del intercambio comercial, avanzar en los megaproyectos binacionales y relanzar el trabajo diplomático de las comisiones.

Donde no se prevén mayores anuncios es en el tema de las Farc. Pero se trata de un área en la que debería haber avances claves, así sea "bajo la mesa", exigiendo a Chávez un compromiso categórico de no inmiscuirse en los asuntos colombianos y plena coherencia con sus recientes declaraciones, desde que pasó de pedir estatus de beligerancia a llamar a liberar a los secuestrados y abandonar la lucha armada. Un manejo discreto pero eficaz de los computadores de 'Raúl Reyes' tampoco estaría de más. Todo ello, en una tónica enteramente distinta de la que prevaleció por tanto tiempo, debería traducirse en la normalización plena de las relaciones.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Julio 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog