El PSUV domina la lista de elegibles

Por Venezuela Real - 15 de Julio, 2008, 10:10, Categoría: Electorales

EUGENIO MARTÍNEZ
EL UNIVERSAL
15 de julio de 2008

El 21 de julio se realizará el sorteo de los electores que trabajarán en las 33.450 mesas de votación; entre hoy y el 20 de julio los partidos políticos auditarán las listas de elegibles
Rectores deben aprobar hoy marco normativo de las elecciones regionales

El día de hoy será clave para la organización de las elecciones regionales del 23 de noviembre. No sólo se terminarán de aprobar las Normas de Postulación y demás reglamentos para el evento comicial, además comenzará la auditoría de la base de datos de elegibles como miembros de mesa y la revisión del software de números aleatorios que se empleará para escoger a los funcionarios electorales temporales.

Según el análisis realizado por los técnicos del partido Podemos, de las 7.218 personas sorteadas como integrantes de las 24 juntas regionales del CNE -selección que se realizó en la primera semana del mes de abril- 2.932 forman parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), lo que contradice las disposiciones de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (Lospp) que establece que los funcionarios electorales temporales no deben poseer militancia partidista.

Al análisis del partido Podemos se le unen los informes de la organización Esdata  en donde se explica que de los 321.993 docentes que conforman la base de datos de elegibles como miembros de mesa, 156.682 integran la nómina del PSUV. Según la Lospp el presidente de cada una de las mesas de votación será escogido de la lista de docentes suministrado por el Ministerio de Educación. Los técnicos de Esdata también aseguran que de los 526.178 universitarios que conforman el listado de elegibles como secretarios de mesa, 196.464 son parte de la nómina del partido oficial.

De ser correcto el análisis de los técnicos del partido Podemos y de la organización Esdata, estas irregularidades deberían detectarse antes del 21 de julio, fecha en que se realizará el sorteo automatizado de, aproximadamente, 590.598 miembros de mesa -entre principales y suplentes- que deberán trabajar el 23 de noviembre en las 33.450 mesas de votación que despliegue el Poder Electoral en todo el territorio nacional.

Las auditorías que comienzan hoy -avaladas por los partidos políticos- consistirán en comprobar que el software garantiza la selección aleatoria por medio del ordenamiento en forma creciente de los datos, así como la generación de un número aleatorio para la escogencia de factores de la lista de elegibles.

Además se verificará -con miras al sorteo del día 21 de julio- que el acta de resultados se encuentre en blanco para descartar escogencias previas al proceso de selección. La auditoría que comienza hoy culminará -según lo acordado entre los rectores y los partidos- con la generación de una firma digital compartida entre el CNE y los representantes de cada organización política para garantizar que el software o la data no sean modificados.

No obstante, técnicos de Esdata consultados sostienen que este software es inauditable porque "incorpora subrutinas de carácter cerrado, estas subrutinas son las que determinan cuál de los electores será seleccionados como miembros de mesa". Este análisis sugiere que con el formato empleado "es imposible repetir el procedimiento para verificar si el computador ejecutó adecuadamente la rutina, en pocas palabras es un sorteo que no se puede auditar"






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Julio 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog