CNE PROYECTA 11.051 CENTROS DE VOTACIÓN
Por Venezuela Real - 16 de Julio, 2008, 10:07, Categoría: Electorales
EUGENIO MARTÍNEZ
EL UNIVERSAL 16 de julio de 2008 El lunes 21 de julio serán sorteados los 101.397 miembros de mesa principales para los comicios regionales Difieren aprobación de Normas de Postulación y Financiamiento La infraestructura electoral preliminar de las elecciones regionales ya está en manos de los partidos políticos. Además de las listas de electores elegibles como miembros de mesa, los técnicos de la Junta Nacional Electoral (JNE) entregaron a los representantes de los partidos de oposición la tabla mesa preliminar (compilación de la infraestructura electoral) de los comicios regionales y locales previstos para el domingo 23 de noviembre. Además se consignó el Registro Electoral preliminar correspondiente al mes de junio, que ubica en 16.513.492 la cifra de venezolanos habilitados para sufragar, cantidad muy alejada de los cálculos del presidente de la República que aspira a que el 23 de noviembre puedan sufragar, 19,5 millones de personas. Según las proyecciones preliminares de la JNE para los comicios regionales y locales deben habilitarse 1.051 centros de votación en todo el territorio nacional, 44 centros de votación adicionales a los que fueron activados para el referendo constitucional. Al aumentar la cantidad de centros se incrementará el número de mesas de votación disponibles. Para las elecciones regionales el CNE proyecta habilitar 33.799 mesas en todo el territorio nacional, 397 adicionales a las empleadas en el último proceso comicial. Miembros de mesa el lunes El 21 de julio es la fecha prevista para el sorteo automatizado en donde deben escogerse a los 608.332 electores -entre principales, suplentes y reserva- que se desempeñarán como miembros de mesa. Aunque la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política indica que deben sortearse a cinco miembros principales por mesa de votación, la aplicación -a partir del año 2004- del método denominado "la herradura" para normar el ejercicio del voto provoca que el CNE sólo requiera tres miembros principales por mesa de votación. El lunes 21 de julio aunque sean sorteadas 608.332 personas, en la práctica sólo se requiere el concurso de 101.397 miembros de mesa principales. Aunque la auditoría de las listas de electores elegibles como miembros de mesa comenzará hoy, el partido Podemos ha denunciado que en la selección de los integrantes de las 24 juntas regionales del CNE -sorteo efectuado en la última semana del mes de abril- se incluyó a militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), situación que podría repetirse para la escogencia de los funcionarios electorales temporales para las mesas de votación. En el caso de la lista de elegibles como miembros de mesa, entregada ayer a los partidos de oposición, los técnicos de la organización Esdata estiman que de los 321.993 docentes que pueden ser sorteados como presidentes de mesa -según lo establece la Ley Orgánica del Sufragio- 156.682 forman parte de la nómina de militantes del PSUV; al igual que 196.464 estudiantes -de un total de 526.178- que pueden ser seleccionados como secretarios de mesa. Primeras garantías listas La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, anunció que los rectores invitarán a los técnicos de la OEA como observadores internacionales de los próximos comicios; además ratificó las 15 auditorías al sistema automatizado de votación; la no utilización de los cuadernos complementarios; la revisión de la tinta indeleble, y el uso off line de las captahuella en ocho estados. No obstante, la aprobación de las normas de postulación, que deben aclarar si la reelección de gobernadores y alcaldes es inmediata y por un solo período, o si Manuel Rosales debe renunciar a su cargo de gobernador para aspirar a ser elegido como alcalde de Maracaibo, fue pospuesta. Una decisión similar se aplicó para la discusión sobre las normas de publicidad y financiamiento que deben precisar el método que empleará el CNE para subsidiar la campaña electoral y el monto del financiamiento oficial a la actividad proselitistas. También se pospuso la discusión sobre el uso de las morochas para la elección de los consejos legislativos y la petición de exigir que 50% de las aspirantes a curules regionales sean mujeres. La presidenta del Poder Electoral aseguró que hoy se continuará el debate sobre el marco normativo que debe estar a disposición de los partidos y electores antes del 5 de agosto. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|