17 de Julio, 2008Memorias de Un Venezolano viviendo esta decadencia.
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 22:05, Categoría: Gente de Chávez
Jesús Urdaneta Hernandez
Recibido por Internet Julio 2008 La burguesía financiera y la burguesía importadora, que con Chávez han ganado más dinero que nunca antes, influyen en los partidos de oposición, a los cuales financian, y en los medios audiovisuales para que no precipiten la caída de Chávez, sino esperen pacientemente las elecciones de 2012. Sus planes pueden verse frustrados con una conjunción de factores que escapan a su control, los cuales provocarán el cambio oportunista de su actitud. Si atendemos al desastre de la economía, a la corrupción generalizada del gobierno, a la inseguridad en que vivimos y a la violación sistemática de la Constitución, Chávez debió haber caído hace tiempo. ¿Por qué está todavía en el poder? Es la pregunta que nos hacen. La respuesta es muy sencilla: hay factores de poder que lo sostienen, aunque aparentan estar en contra. ¿Cuáles son estos factores de poder? Veamos. 1- La burguesía financiera. La burguesía financiera es la reina de la economía venezolana. Ha desplazado a la agricultura, la ganadería y sobre todo la industria a lugares subalternos. Ha esterilizado la producción. No vale la pena correr el riesgo de sembrar la tierra, de criar el ganado y montar una industria, cuando se puede ganar mucho dinero sin esfuerzo dedicándose a las transacciones financieras. La burguesía financiera ha sido, y sigue siendo, la beneficiaria por excelencia de la renta petrolera. Con Chávez ha ganado más real que nunca. No ha tenido que exponerse como intermediaria del crédito, porque Chávez se ha encargado de asegurarle ganancias infinitas mediante la colocación de bonos y demás papeles de la deuda pública, desviando hacia ella la mayor tajada de la renta petrolera. Las utilidades de bancos y aseguradoras son las mayores de la historia nacional. A la burguesía financiera se la ha tenido siempre por apátrida, partiendo de la premisa de que el capital no tiene patria. Tiene un pie en Venezuela, a la que exprime al máximo, y otro pie en Miami u otro lugar del extranjero, donde guarda el dinero o hace inversiones previendo cualquier contingencia. No tiene motivos para enfrentar a Chávez; por el contrario, le conviene que quede en el poder hasta donde sea posible porque está desviando a su favor la renta petrolera. Mientras más dure Chávez, más gana. Esto explica que influya en los políticos de oposición y en los medios audiovisuales para que no precipiten la caída de Chávez, sino esperen pacientemente las elecciones de 2012. Si antes de esta fecha sus miembros son despojados de sus bancos y demás empresas financieras, pondrán mar de por medio, a disfrutar de su dinero, dejándonos a nosotros la resistencia a la dictadura y el sacrificio de vivir en otra Cuba castro-comunista. 2- La burguesía importadora. Ha sido, y sigue siendo, la otra gran beneficiaria de Chávez. Lo dicen las cifras: las importaciones van en un constante e imparable aumento. Han pasado de 13.213 millones de dólares en 1999 a 44.000 millones de dólares en 2007. A mayores ingresos petroleros, más importaciones. La burguesía importadora es, junto con la financiera, la responsable de la debacle de la agricultura, la ganadería y la industria. Los agricultores venezolanos no pueden competir con una importación masiva de alimentos a precios de dumping, ni pueden contrarrestarla políticamente porque los importadores aparecen ladinamente como los aliados de Chávez, que aseguran el abastecimiento, y los agricultores como sus enemigos, a quienes culpa de la escasez y la carestía. Lo mismo sucede con los ganaderos. E incluso con los industriales, entre los cuales las importaciones chinas han producido una hecatombe. La burguesía importadora ha crecido enormemente, impulsada por una ganancia fácil. No tiene que correr el riesgo de sembrar y perder la cosecha, ni incurrir en los gastos de criar ganado que se le enferme, ni en sostener una industria exponiéndose a la quiebra por los cambios bruscos de humor de los gobernantes. Los importadores se limitan a comprar lo que los extranjeros han producido. A la burguesía importadora Chávez la ha enriquecido como ningún otro gobernante, ya que todos sus antecesores se interesaron más en las exportaciones que en las importaciones, y trataron de disminuir éstas para proteger a los productores nacionales. Se comprende entonces que la burguesía importadora no quiera la caída de Chávez, porque con él ha hecho más plata que nunca antes. La "boliburguesía" es la nueva clase formada por los favoritos del régimen para los negocios, una legión de "nuevos ricos" que está amasando fortunas incalculables derivadas del saqueo inmisericorde a la Nación mediante la corrupción más descarada y cínica. Y que además participa del lavado de dinero, habida cuenta de que la Venezuela chavista es un "narco-santuario" por donde pasa el 33% de las drogas que circulan en el mundo. Después de los sucesos de 2002, que culminaron en la toma fugaz del poder por el empresariado, Chávez decidió su liquidación usando a sus propios compañeros de clase. A la burguesía financiera y a la burguesía importadora, que tienen sus mayores inversiones en el extranjero, las ha usado como instrumentos para golpear, debilitar y estrangular a la burguesía productora (industriales, hacendados, ganaderos), su adversario porque defiende su capital representado en activos fijos situados en el territorio nacional. Mientras aquéllos le cumplían esta tarea, Chávez inició el proceso de desplazamiento de la vieja burguesía por la nueva, la "boliburguesía" (burguesía bolivariana), formada por los favoritos del régimen que vienen avanzando en el mundo de las finanzas y de las importaciones. Se trata de una nueva clase integrada por la legión de "nuevos ricos" que está amasando fortunas incalculables derivadas del saqueo inmisericorde a la Nación mediante la corrupción más descarada y cínica. Y que participa además del lavado de dinero, habida cuenta de que la Venezuela chavista es un "narco-santuario" por donde pasa el 33% de las drogas que circulan en el mundo. La "boliburguesía" es amoral como el régimen que la ha enriquecido. No conoce el pudor ni la vergüenza. Para saciar su codicia todo le está permitido. Carece de límites y escrúpulos. Los "boliburgueses" son aves de rapiña que descuartizan el Tesoro Nacional. Impúdicos y desvergonzados hacen ostentación de sus riquezas súbitas y malhabidas, pasando en un año del rancho a la mansión, del flucito modesto a los trajes caros, de la moto al Hummer, de la chalupita al yate, del puesto en autobús al Citation última generación, de la pensión de mala muerte al hotel de superlujo. 3.1.- La boliburguesía super-rica. Consta de tres estamentos. El primero: los políticos y funcionarios corruptos. Usufructuarios del gobierno más corrupto de la historia nacional. Un gobierno que abolió la moral pública y autorizó la corrupción a todos los niveles. En este gobierno ser honesto es contrarrevolucionario. El segundo estamento está constituido por los viejos ricos que se pasaron a bolivarianos, sólo para llenarse. Entre ellos sobresale el "príncipe" del régimen, presto a comprar las empresas a sus "hermanos" de clase caídos en desgracia. Y, desde luego, a precio de gallina flaca. En tercer lugar aparecen los "yuppies". Son los cachorros de la corrupción que decidieron aprovechar el relajo general en el manejo de las finanzas y la rebatiña de dinero tirándose de cabeza para agarrar en la piñata. Y han agarrado bastante. 3. 2.- La boliburguesía de medio pelo o sindical. Llamamos así a los sindicalistas corruptos (o aristocracia obrera del régimen) que han convertido en negocio la invasión de fundos agro-pecuarios y la ocupación o cerco de plantas industriales. La invasión tiene por finalidad la expropiación del fundo para cuya explotación se requiere dinero, el cual suministra el gobierno y recibe el jefe de la invasión. Con la ocupación y cerco de plantas industriales se obliga a que el gobierno la nacionalice, si fuere extranjera, o la expropie, si fuere nacional, y las entregue directa o indirectamente a la "boliburguesía" sindical. Si los de arriba están robando a manos llenas, porqué el sindicalista bolivariano tiene que seguir siendo pobre? En el saqueo general él se lleva aunque sea una lavadora, pero de billetes. Chávez ha creado, con sus generales, la "boliburguesía" militar formada por los oficiales que, a la sombra del poder, se han hecho ricos, algunos muy ricos, con empresas, haciendas, hatos y cuentas cifradas en el exterior. Y siguen haciéndose más ricos metidos a políticos. Esta "boliburguesía" militar es el verdadero sostén de Chávez, ya que la "boliburguesía" civil, a pesar de sus bandas armadas, es cobarde y correlona. Antes de la guerra de independencia únicamente los hijos de los ricos recibían instrucción militar y podían ostentar grados militares. Fue el caso de los Bolívar y los Sucre, quienes no necesitaron el generalato para tener poder y dinero, porque sus familias eran inmensamente ricas e influyentes. Durante la guerra de independencia los pobres se hicieron militares llegando hasta el grado de general, con el cual consiguieron poder y dinero. Después de la guerra de independencia, y sobre todo después de la creación de las academias militares, los hijos de los pobres tomaron el camino de las armas para escapar de la pobreza. En las academias consiguen alojamiento, comida, vestido y estudios todos gratis, además de paga, a diferencia de los estudiantes universitarios que no disfrutan de estos beneficios. Y luego, ya egresados, inician el camino del ascenso social, haciéndose poderosos y en muchos casos hasta ricos, muy ricos, con el generalato. Las armas dan poder y el poder hace rico cuando no se tiene una formación moral sólida. Confirmada la regla Chávez confirma la regla. Nacido en el campo, de familia pobre, como muchos de nosotros, entre ellos el que esto escribe, se fue a la escuela militar para escapar de la pobreza. Allí los adecos y los copeyanos, que mandaban en el país, le dieron comida gratis, lo vistieron gratis, lo alojaron gratis, le enseñaron gratis y de ñapa le pagaron por estudiar. Ni él ni sus padres pusieron un centavo. Todo le salió gratis, mientras los que escogimos la universidad teníamos que pagarnos el alojamiento, la comida, la ropa y los estudios, con lo poco que ganábamos trabajando. Egresado de la escuela militar inicia el ascenso social. Pero no le basta el que da el grado, que ya era bastante. Conspira para llegar a la cumbre, al poder absoluto e ilimitado sobre vidas y haciendas que le permitiese disponer discrecionalmente del Tesoro Nacional para repartirlo a su conveniencia. Pero sabe muy bien que para lograrlo necesita hacer lo mismo que hicieron Páez, Guzmán Blanco, Gómez y Pérez Jiménez. El poder absoluto sólo se alcanza enriqueciendo a los que fueron muchachos pobres y ahora son generales. Páez y Guzmán los hicieron latifundistas, porque tierra era lo único que había. Gómez los hizo además vendedores de concesiones petroleras. Pérez Jiménez los metió en el negocio de las comisiones por obras públicas. Y, con estos antecedentes, ahora Chávez los ha puesto a participar en la piñata de la renta petrolera. Militar pobre como fue pudo conocer a fondo las aspiraciones de sus condiscípulos de academia militar, militares pobres como él. Y vio en ellos lo mismo que vieron sus antecesores: la ambición de poder y dinero para no volver a ser pobre. Comprendió entonces que satisfaciéndola tendría asegurada la presidencia. Por ello hemos vuelto a los tiempos cuando "general" era sinónimo de político poderoso y rico. Y los generales chavistas lo son. Salen ricos y siguen en el poder, porque se hacen políticos para enriquecerse más. Estamos viviendo "la noche de los generales". La "boliburguesía" militar Chávez ha creado, con sus generales, la "boliburguesía" militar formada por los oficiales que, a la sombra del poder, se han hecho ricos, algunos muy ricos, con empresas, haciendas, hatos y cuentas cifradas en el exterior. Y siguen haciéndose más ricos metidos a políticos. Esta "boliburguesía" militar es el verdadero sostén de Chávez, ya que la "boliburguesía" civil, a pesar de sus bandas armadas, es cobarde y correlona. Sale en fuga al sonar el primer tiro. La existencia de la "boliburguesía" militar ha generado una fractura social y política en la FAN, por la discriminación de los oficiales no-chavistas que apenas viven del sueldo. Esta división clasista entre militares está agravada porque los enriquecidos a la sombra del poder van formando una camarilla que se atraviesa en el paso de los jóvenes oficiales que emergen. El descontento de éstos es igual al de los civiles que también se sienten bloqueados por la "boliburguesía", civil y militar, que se eterniza en el" poder. Una situación semejante causó la rebelión cívico-militar de 1945 cuando los demócratas civiles y los jóvenes militares no contaminados hasta entonces, se unieron para derrocar el gobierno que sostenían los generales tipo "Ño Pernalete", denominación dada al militar déspota, ignorante y corrupto. Toda acción genera una reacción. Y no hay presupuesto en el mundo que alcance para comprar todo un ejército durante mucho tiempo. Si los pobres, que son mayoría, están descontentos, así como la clase media civil y militar, y la burguesía nacional o productora (hacendados, ganaderos, industriales) está siendo golpeada con invasiones y expropiaciones, por qué no se han rebelado contra Chávez? Porque, para que no pase nada, los viejos y nuevos ricos que están haciendo negocios con el gobierno, simulando desacuerdos con su gestión, se valen de su brazo político que es la oposición burocrática. ¿Por qué no ha caído Chávez? Es la pregunta que se hace la gente, sobre todo después del 2D. Para responderla, nos hemos preguntado: ¿Quiénes sostienen a Chávez? Buscando explicarlo hemos dicho que la burguesía financiera y la burguesía importadora sostienen el régimen porque se están llenando como nunca antes. Hemos dicho que la "boliburguesía" (burguesía bolivariana), formada por los nuevos ricos, sostiene el régimen porque vive de él a través del cordón umbilical que la alimenta: el saqueo brutal, descarado y cínico de la renta petrolera. Y finalmente hemos dicho que Chávez ha creado un escudo protector: la "boliburguesía" militar, que integran los altos oficiales que se han hecho ricos, pero muy ricos, con este gobierno. Así, pues, mientras los pobres protestan en las calles a cada momento, mostrando su descontento, los viejos ricos que se pasaron y los nuevos ricos que han surgido con la corrupción apuntalan el régimen, porque están exprimiendo el país hasta la última gota de petróleo. Si los pobres, que son mayoría, están descontentos, así como la clase media civil y militar, y la burguesía nacional o productora (hacendados, ganaderos, industriales) está siendo golpeada con invasiones y expropiaciones, porqué no se han rebelado contra Chávez? Porque, para que no pase nada, los viejos y nuevos ricos que están haciendo negocios con el gobierno, simulando desacuerdos con su gestión, se valen de su brazo político, que es la oposición burocrática. No hay partidos, sino maquinarias electorales Los partidos tradicionales, que durante sesenta años dominaron la escena política, fueron fundados por intelectuales, provenientes de las universidades. Tenían un proyecto político: socialdemócrata, socialcristiano o liberal. Mientras mantuvieron apego a la ideología mantuvieron su vigencia, pero cuando degeneraron en maquinarias electorales los barrió el chavismo. Los nuevos partidos han sido fundados por burócratas, con vocación y mentalidad de burócratas. No tienen ideología ni proyecto político. Son simples maquinarias electorales. No hay en ellos nada que ilusione, nada que sirva de gancho emocional con el pueblo. Van a las elecciones como quien asiste a una subasta de cargos. Por ello son electoralistas. No plantean otra salida de la situación que la electoral, precisamente la que a Chávez le conviene. Son partidos caudillistas Por tener una ideología y responder a un proyecto político, los partidos tradicionales fueron escenarios de debates fructíferos entre tendencias encontradas que sostenían posiciones críticas. Cada tendencia tenía su propio liderazgo que enriquecía doctrina y estrategia con aportes valiosos. Idos de esos partidos los que nutrían de ideas a sus filas, decayeron hasta ser sombras de su pasado. Los nuevos partidos son peores. Son propiedad privada de su fundador, quien hace y deshace a su capricho. No hay en ellos democracia interna. No reúnen convenciones donde se debatan ideas y se enfrenten tendencias. Responden únicamente a la ambición personal del caudillo, quien sostiene su autoridad con el reparto de cargos, prebendas y contratos. Lo sabe Chávez y por ello los domestica dejándoles su cuota de poder para que la disfruten sin poner en peligro la estabilidad del régimen. Son partidos de burócratas Los fundadores de los partidos tradicionales forjaron su voluntad de acero en la cárcel, la persecución y el exilio, que todos conocieron. Nada les fue regalado. Su vida estuvo llena de sacrificios y de riesgos. Vivieron y sufrieron la carencia de recursos económicos. Eran unos idealistas incorruptibles, que concebían la política como un apostolado. En cuarenta de años de democracia la vieja guardia fue desapareciendo. Ocuparon su lugar los burócratas, los que no han sufrido cárcel, persecución o exilio. Los que en cuatro décadas han pasado de un cargo a otro, viviendo del presupuesto. Los que no pueden sostenerse sin un "cambur". Esto vale también para los partidos nuevos cuyos dirigentes, cuando no se hacen reelegir, salen de un cargo y se postulan para otro, chupando siempre del presupuesto. Lo sabe Chávez y por ello, tal como hacen los niños con los monos en el zoológico, los entretiene lanzándoles cambures. Así no salen de la jaula. Es realmente caro el petróleo...?
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 20:56, Categoría: Caricaturas/Humor
Recibido por Internet
... Consideremos adicionalmente que el Petróleo es no renovable!
La lección del Senado argentino
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 20:21, Categoría: Política Internacional
Antonio Sánchez García
WebArticulista.net 17 de julio de 2008 "Es un grave error creer que la democracia se limita al voto y que el triunfo en elecciones da derecho al ganador para hacer lo que quiera. Una auténtica democracia, como la que sostiene nuestra Constitución, reposa en el respeto de mecanismos institucionales que, lejos de ser obstáculos para el buen gobierno, garantizan la legitimidad de los actos administrativos." LA NACIÓN, BUENOS AIRES Habituados al abuso como sistema y al despotismo como práctica, los venezolanos hemos terminado por creer que nada ni nadie podría detener la marcha del chavismo en América Latina, esa forma extravagante y muy sui generis de neopopulismo despótico que parece querer imponerse en nuestra región como coartada para recubrir la grave crisis de gobernabilidad que afecta, mal que bien, a todos los países de la región. El comportamiento del Senado argentino y la valerosa actitud del vicepresidente argentino y presidente de la Cámara, Julio Cobos, vuelve a poner las cosas en su sitio. Todo no parece perdido. La crisis argentina se corresponde, guardando las debidas distancias históricas y socio-políticas, a la grave crisis que vive Venezuela y a la que sacude la región, desde México a la Patagonia. Enfrentados al desafío impuesto por la modernidad y la globalización, prácticamente todos los países de la región han retrocedido ante la disyuntiva y han pretendido hacer como los sicópatas ante sus crisis de personalidad: caer en la regresión y volverse a sus infancias. El populismo, en sus distintas vertientes – otrora de derechas, hoy reciclado en su más brutal esencia por las izquierdas - viene a ser el lapsus de nuestras elites. Y la coartada de nuestra maltrecha identidad. Leer más BARRILES DE PAPEL No 29: Análisis Resultados PDVSA 2007 y 2008
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 20:18, Categoría: Petróleo/Energía
Barriles de Papel # 29 Análisis de los resultados financieros y operacionales
Primer Trimestre de 2008 y todo 2007 de PDVSA “Cuando el futuro nos alcance” El
1ro. de julio 2008 Petróleos de Venezuela, S.A. presentó su Informe
Operacional Financiero al 31 de marzo de 2008 (EN PDF) de solo 24
páginas. Para analizar este Informe es imprescindible referirse a la
información que presentó la estatal en su Información financiera y
operacional al 31 de diciembre de 2007 de 284 páginas, así que nos
referiremos principalmente al Informe de 2007, y cuando el de 2008
presente algo resaltante con respecto al anterior haremos la referencia
correspondiente. Toda la información que se presenta aparece textualmente en los Informes en cuestión, y cada vez que podamos, para fines de archivo en el caso de los Resultados 2007 se mencionará la pagina donde aparece la información. También deseamos aclarar que el análisis estará centrado más en los aspectos operacionales que en los financieros, esto último ha sido muy bien tratado por Oliver Campbell en sus trabajos que reproduce http://www.petroleumworldve.com/ . En líneas generales el contenido del Informe de 2007 se puede resumir en los siguientes puntos: 1. Se insiste en hablar de las metas del Plan del año 2006-2012, sin aceptar que ya se han perdido 3 años de ejecución, en los cuales no se ha incrementado la producción de petróleo o gas y no se ha avanzado en la construcción de infraestructura de operaciones, refinación, gas o petroquímica. ... Descargar documento completo ( word - 143 kb) BARRILES DE PAPEL No 29: Análisis Resultados PDVSA 2007 y 2008
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 20:08, Categoría: Documentos/Audiovisuales
Barriles de Papel # 29
12 de julio de 2008 Análisis de los resultados financieros y operacionales Primer Trimestre de 2008 y todo 2007 de PDVSA “Cuando el futuro nos alcance” El 1ro. de julio 2008 Petróleos de Venezuela, S.A. presentó su Informe Operacional Financiero al 31 de marzo de 2008 (EN PDF) de solo 24 páginas. Para analizar este Informe es imprescindible referirse a la información que presentó la estatal en su Información financiera y operacional al 31 de diciembre de 2007 de 284 páginas, así que nos referiremos principalmente al Informe de 2007, y cuando el de 2008 presente algo resaltante con respecto al anterior haremos la referencia correspondiente. Toda la información que se presenta aparece textualmente en los Informes en cuestión, y cada vez que podamos, para fines de archivo en el caso de los Resultados 2007 se mencionará la pagina donde aparece la información. También deseamos aclarar que el análisis estará centrado más en los aspectos operacionales que en los financieros, esto último ha sido muy bien tratado por Oliver Campbell en sus trabajos que reproduce http://www.petroleumworldve.com/ . En líneas generales el contenido del Informe de 2007 se puede resumir en los siguientes puntos: 1. Se insiste en hablar de las metas del Plan del año 2006-2012, sin aceptar que ya se han perdido 3 años de ejecución, en los cuales no se ha incrementado la producción de petróleo o gas y no se ha avanzado en la construcción de infraestructura de operaciones, refinación, gas o petroquímica. ... Descargar documento completo ( word - 143 kb) Chávez: Obama won't improve relations with U.S.
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 20:00, Categoría: Política Internacional
Associated Press
Miami Herald July 17, 2008 CARACAS -- Venezuela's leftist president, Hugo Chávez, says rocky relations with Washington are unlikely to improve if Democrat Barack Obama is elected the next U.S. president. Chávez said Obama and Republican candidate John McCain both represent the interests of the U.S. ``empire.'' He told a gathering of supporters Wednesday that Obama should not expect ''carrot and stick'' diplomacy will help the United States exert its influence in Latin America. A number of governments in the region have shifted away from Washington in recent years. Addressing Obama, the Venezuelan leader said: ``A revolution has been unleashed in this land.'' Chávez is an outspoken critic of President Bush and U.S. foreign policy. ENTORNO VESPERTINO: 17 de julio de 2008
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 19:31, Categoría: 1. Noticias del Día
![]() SUMATE • Globovisión recogió el boletín de SUMATE donde la ONG criticó al CNE y calificó de falta de transparencia el hecho de que el ente comicial no ha presentado aún a la opinión pública su memoria y cuenta del 2007, le recordó a la AN y a la contraloría su obligación de revisar la gestión del ente comicial, y le advirtió a los rectores que la ley prevé sanciones por omisión en el cumplimiento de sus responsabilidades. REGIONALES • Daniel Santoro (CausaR) anunció la presentación a los demás partidos de oposición las opciones de mayor oportunidad para imponerse en 19 gobernaciones y 30 alcaldías del país en las regionales de noviembre. La intención: contribuir al consenso en la unidad opositora. • Carlos Ocariz (PJ) informó que las encuestas que se hicieron en el municipio Sucre arrojaron un resultado para ofrecerle un candidato unitario de oposición a la comunidad. Los numeritos serán dados a conocer el fin de semana y afirmó que los resultados son contundentes. • Saadi Bijani apuntó que lanzará su candidatura a la gobernación del Zulia para defender los derechos del estado y hacer cumplir la constitución nacional. Nota conexa de Tal Cual destacó que Bijani fue expulsado de Copei por querer lanzar su postulación sin aprobación del partido. • Alejandro Vivas (Copei) afirmó que el partido no tolerará que los abanderados de la oposición sean impuestos por grupos políticos y mucho menos desde Caracas. Reiteró que Copei ha cumplido con los compromisos contraídos el pasado 23 de enero. • Omar Barboza (UNT) exigió al TSJ el respeto al estado de derecho y a la constitución en torno al tema de las inhabilitaciones, pues la violación de los derechos ciudadanos es un tema que ya causa preocupación internacional. • Grupo de universitarios acudió al TSJ para exigir pronunciamiento sobre las inhabilitaciones. La defensora del pueblo afirmó, por su parte, que confía en que el TSJ tomará una decisión apegada a derecho en torno al tema. • Tal Cual destacó la decisión del Psuv de reservarse 254 de las 218 postulaciones a los consejos legislativos regionales. Advirtió el medio que ello augura una división del chavismo que le quitará fuerza a la estrategia de utilizar las morochas en las regionales. • Hugo Chávez estimuló y respaldó a los candidatos del Psuv a las regionales, afirmó que hay buenas señales de victoria en el horizonte y advirtió que aquí no hay nadie sobrado. La pelea es peleando, dijo. • Tal Cual comentó que los del MEP en Barinas estarían descontentos luego que la dirección del partido habría obligado a Jorge Maldonado, candidato a la alcaldía de Obispos, renunciar a favor del candidato del Psuv. OPINION • LA UNIDAD OPOSITORA: Con este titular, Tal Cual editorializó sobre el devenir de las discusiones y negociaciones en la oposición para lograr concretar la unidad electoral de cara a las regionales. Expresó su optimismo que, a la larga, lograrán nominar a sus candidatos únicos (pese a las divergencias) para beneficio de los venezolanos en noviembre. ESPECIALES • SER CANDIDATO TIENE SU PRECIO: Por considerarlo de interés, recogimos amplia nota de El Mundo donde afirmó que para llegar al cielo electoral se necesita algo más que una escalera grande y otra chiquita. Se necesita dinero, y que el apoyo popular se concrete tanto en consignas a favor como en donaciones en metálico… POLITICAS • Ismael García (Podemos) denunció a nombre de su bancada en la AN la persecución contra el general Baduel y pidió una investigación por los hechos por los cuales es señalado. • En la gaceta oficial se anunció el nuevo nombre del ministerio de finanzas: ministerio de economía y finanzas. • El departamento de Estado norteamericano afirmó que existe una creciente percepción internacional de que el presidente Chávez ha llegado al límite de su influencia internacional, al punto de que ahora estaría buscando un acercamiento a EEUU… ARB Farc, Chávez y Correa: el trío del terror
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 19:30, Categoría: Prensa Internacional
Fernando Londoño Hoyos
El Tiempo - Colombia 17 de julio de 2008 Tan pronto como ocurrieron los desgraciados hechos del 11 de septiembre del 2001, la humanidad entera reaccionó con solidaridad ejemplar y voluntad inequívoca contra los actos terroristas que ponían en peligro la paz y la seguridad del mundo. Como resultado de esa reacción universal, el Consejo de Seguridad de la ONU expidió la Resolución 1373 del 28 de septiembre del 2001, estatuto jurídico vigente en contra de los actos terroristas y de quienes los ejecutan. A la luz de las pruebas incontrovertibles que el mundo conoce, el presidente de Venezuela y otros funcionarios y poderes públicos de esa nación hermana han incurrido y siguen incurriendo en actos flagrantes de terrorismo por su asocio, su simpatía y apoyo a las Farc. Chávez ofreció durante años albergue y protección a Rodrigo Granda, el llamado canciller de las Farc, por cuya captura reaccionó tan violentamente como para romper relaciones comerciales con Colombia. Venezuela se ha convertido en sitio de refugio para terroristas tan conspicuos como 'Iván Márquez' y el tal 'Timochenko'. Igualmente, permite que en su territorio acampen grupos de las Farc que trafican cocaína, siembran terror en campos y ciudades y preparan ataques terroristas contra Colombia. Pues la Resolución de la ONU ordena a todos los Estados miembros, que "denieguen refugio a quienes financian, planifican o cometen actos de terrorismo, o prestan apoyo a esos actos". Leer más Administración pública
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 19:30, Categoría: Política Nacional
D. F. MAZA ZAVALA
El Nacional 17 de julio de 2008 Un gobierno se desprestigia inevitablemente cuando ocurren los motivos siguientes: en primer lugar, la inseguridad de personas y bienes; segundo, la inflación en elevada proporción; tercero, la corrupción; cuarto, y no menos importante, el deplorable funcionamiento de la administración pública. En el caso venezolano, los cuatro motivos están presentes de manera evidente. En este artículo creo útil tratar el problema de la deficiencia de la administración pública en todos los niveles. Los funcionarios y empleados públicos, con excepciones desde luego, consideran que los ciudadanos no tienen ningún derecho y que aquellos sólo tienen lealtad al gobernante. Incluso cuando alguien trata de pagar los impuestos, los recaudadores los tratan como si estuvieran haciéndole un favor, cuando de ese pago depende su sueldo. La contracultura de la negligencia, del relajo, la irresponsabilidad, se está imponiendo en circunstancias en que el clientelismo político prevalece sobre las aptitudes, la voluntad de servir. Las consideraciones anteriores no persiguen un propósito moralizante, sino económico. Entre los factores de la inflación, hay que incluir el deplorable funcionamiento de la administración pública. En Venezuela, particularmente, el Estado es el eje de la vida ciudadana; por tanto, si éste es ineficiente, el costo de las diligencias en alguna dependencia administrativa aumenta más de lo necesario, en razón del tiempo gastado, el importe monetario de los trámites y, con frecuencia, la gratificación a funcionarios para que aligeren los trámites burocráticos. Leer más Maltrato a los educadores
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 19:29, Categoría: Educación
LUIS UGALDE
El Nacional 17 de julio de 2008 Estamos perdiendo la gran batalla de la educación en Venezuela. Por irresponsables. No tenemos logros significativos, ni estamos preparando los planes, presupuestos y sobre todo a los maestros para el logro de las metas constitucionales de educación de calidad para todos hasta el final de la secundaria (Constitución artículo103). Es un engaño, mientras no proyectemos convertirlo en realidad. Quisiera escribir de manera que no terminara echando toda la culpa al Gobierno, y justificando la irresponsabilidad propia de la sociedad. ¿Pero cómo callar disparates gubernamentales que hunden más el barco que está haciendo agua? No me explico por qué el Gobierno se empeña en decretar (en las áreas más variadas) leyes y normas que no se pueden cumplir, que no se deben acatar y que la conciencia responsable no puede aceptar. Es lo que pasa con este decreto que fija 15% como tope del aumento de la matrícula escolar en un año con inflación de 30%. Eso es maltratar a los educadores y obligar a los centros educativos a rebajar el salario real de ellos. ¿Que la inflación afecta a los padres? Por supuesto. ¿Y no afecta a los educadores y sus familias? En los colegios privados convencionales, de clase media para arriba, los educadores en promedio tienen ingresos menores (con frecuencia mucho menores) que los padres de los estudiantes. Reaccionario (por decir lo menos) es el Gobierno que, con ese tipo de congelaciones y regulaciones, obliga a los educadores a subsidiar a las familias de sus estudiantes. Nada aclara decir que la educación "no es una mercancía". Leer más Presidente de Venezuela acusa a candidato Barack Obama de dinamitar diálogo con Venezuela y Cuba
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 19:29, Categoría: Política Internacional
AFP
El Tiempo - Colombia 17 de julio de 2008 Chávez se defendió de las críticas que Obama pronunció en su contra y en las que, según él, le calificó de "destructor". "Destructor es el imperio, que él también representa", replicó. "El caballero dijo que iban a revisar la política hacia América Latina. Fíjense cómo lo dijo: 'Aplicaremos la zanahoria y el garrote'", comentó Hugo Chávez en un acto de su Partido Socialista Unido. "Caballero, vaya estudiando un poco lo que está pasando en América Latina, si no lo ha entendido caballerito, es una revolución", dijo el mandatario según un reporte de la televisora estatal VTV. Obama "dice que le gustaría hablar con los gobiernos de Cuba y Venezuela, pero así como va, está dinamitando por adelantado cualquier posibilidad, porque si algo nos sobra es dignidad. Cada día seremos más altivos y dignos", enfatizó. Chávez se defendió de las críticas que Obama pronunció en su contra y en las que, según él, le calificó de "destructor". "Destructor es el imperio, que él también representa", replicó. Obama indicó hace algunos meses que Chávez tenía "tendencias despóticas" y no estaba de acuerdo con la forma en que se había "consolidado en el poder". Además, consideró que el petróleo da poder "a dictadores desde Venezuela a Irán", que se han convertido en "tiranías petroleras". Leer más Ortega y Colombia - Los desplantes
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 19:28, Categoría: Política Internacional
EL TIEMPO - BOGOTÁ
El Nacional - El Invitado 17 de julio de 2008 Daniel Ortega, el presidente de Nicaragua, no se caracteriza por su sobriedad ni su mesura. Son varios y muy sonados los escándalos que su proceder ha causado en su país, como el que produjo hace poco al decir que los países de la Unión Europea actúan "como moscas que se paran en la inmundicia", haciendo un ofensivo juego de palabras con el apellido de la embajadora de la UE allí, Francesca Mosca. Con Colombia no ha llegado a esos extremos, pero hace tiempo que asumió hacia nuestro país una actitud de hostilidad que ya está pasando la raya. La más reciente expresión fue su destemplada declaración de apoyo a la decisión del presidente del Ecuador, Rafael Correa, de no reanudar relaciones con Colombia, en la que dijo que si el Gobierno colombiano rompe relaciones con Nicaragua, "bienvenido sea". Leer más La ley y la mujer - Libre de violencia
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 19:27, Categoría: Derechos Humanos
El Editorial
El Nacional 17 de julio de 2008 Como todas las cosas en este Gobierno, la lucha contra la violencia en el hogar y en especial, contra las mujeres, se convirtió en una bandera más que, luego de ser izada, sigue allá arriba sin aterrizar en la vida diaria. Como bien lo decía ayer en una rueda de prensa Guadalupe Marengo, directora regional de Amnistía Internacional, la Ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de Violencia, promulgada por el régimen bolivariano, "no servirá de nada a menos que se aplique plenamente". Y eso, por desgracia, no se está haciendo. Si el Gobierno quisiera reducir la vergonzosa tragedia nacional que hoy vivimos, cuando centenares de mujeres en Venezuela son víctimas de violencia física o psicológica, debería disponer de un plan general de ayuda y de una red de apoyo que funcione las 24 horas. Tendría también que haber asignado las partidas del presupuesto nacional suficientes para financiar esta red de apoyo, y eso no se hizo, y seguramente no se hará. Si bien la ley venezolana, promulgada el año pasado por el Gobierno bolivariano, es una de las más completas del continente, como la calificó Guadalupe Marengo, de Amnistía Internacional, de nada sirve si no se otorgan los recursos para habilitar "casas de abrigo", donde las mujeres maltratadas puedan asilarse y estar protegidas de las golpizas y amenazas que le propinan sus esposos o sus compañeros de vida. Leer más Sicarios mexicanos reciben formación de extremistas en Irán, según la prensa local
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 19:27, Categoría: Injerencia de/en Venezuela
EFE
El Tiempo - Colombia 18 de julio de 2008 Para tomar el entrenamiento, viajan vía Venezuela y Siria en pequeños grupos. El diario El Universal señaló que estas acciones se han dado desde 2005 y basó su texto en "reportes de circulación restringida" de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) y en el testimonio de un funcionario del Departamento de Estado no identificado. El diario también explicó que en México los narcotraficantes han contratado a personas iraníes ligadas a los grupos terroristas de Oriente Medio para darles formación en los estados del norte de del país. Algunos miembros de los grupos extremistas islámicos han contraído matrimonio con mexicanas y los hombres han adquirido nombres latinos, lo que facilita un eventual ingreso de los mismos a Estados Unidos. Según el reporte, los cursos impartidos en Irán los dan las Guardias Revolucionarias Islámicas u otras organizaciones, e incluyen formación a los mexicanos en el manejo de bazucas y lanzacohetes, entre otras armas de alto calibre, al lado de simpatizantes de Al Qaeda. Los sicarios que supuestamente participan en estos programas pertenecen a los cárteles del Golfo y Sinaloa y reciben formación en cinco áreas: armas y explosivos, tácticas, líderes, entrenamiento y operaciones de comando. Leer más Los problemas bancarios
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 19:26, Categoría: Economía
Orlando Ochoa
El Universal 17 de julio de 2008 ¿Asumirá el Gobierno la tarea de contener al menos este flanco de los problemas nacionales? La errada política económica chavista utilizó por años los altos precios petroleros para eludir los problemas de fondo de Venezuela: inflación, sobrevaluación de la moneda, desestímulo a la producción agrícola, manejos oscuros de los excedentes fiscales y corrupción sistemática en las colocaciones bancarias, contratos gubernamentales y operaciones de deuda pública. A los abusos fiscales, monetarios y cambiarios se suman las amenazas a la propiedad privada por parte del socialismo premoderno y el torpe deterioro de supervisión bancaria. Todo esto y los estrechos vínculos financieros del entorno militar-socialista (o nacional-socialista) indujeron el serio declive de parte del sector bancario, reconocido por Rodrigo Cabezas y Trino A. Díaz. Este ambiente, brevemente descrito, no precisamente estimula la creación del hombre nuevo con que algunos sectores justifican el autoritarismo corrupto. Así llegamos al caso de las notas estructuradas, las cuales se usaban en Fonden para vender junto a otros papeles financieros más de 12.000 millones de dólares a entes financieros venezolanos con grandes ganancias cambiarias a ser repartidas. La desviación de reservas del BCV a Fonden y sus compras de notas estructuradas nunca estuvieron acorde con la ley. Luego vienen las notas estructuradas en bolívares utilizadas por algunos bancos para esconder grandes posiciones en moneda extranjera en sus balances. Realmente este es solo un instrumento de varios usados en forma creativa. Alí Rodríguez, nuevo ministro de Finanzas, decidió pedir ayuda al máximo "enemigo" ideológico, al Fondo Monetario Internacional junto al Banco Mundial, para evaluar a la banca y las alternativas de política. Ironías del destino. Leer más Estados Unidos tiene reservas ante viraje de presidente de Venezuela, Hugo Chávez
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 19:26, Categoría: Política Internacional
SERGIO GÓMEZ MASERI
El Tiempo - Colombia 17 de julio de 2008 El presidente de Venezuela, Hugo Chávez,llamó a la guerrilla de las Farc al desarme y prometido más colaboración en la lucha contra las drogas. En días recientes, el mandatario llamó a la guerrilla de las Farc al desarme y prometido más colaboración en la lucha contra las drogas. Con una alta dosis de reserva y escepticismo interpretó Estados Unidos el aparente 'viraje' del presidente venezolano Hugo Chávez, que en días recientes llamó al desarme de las Farc y prometió más colaboración en la lucha contra las drogas. Eso, al menos, fue lo que pareció indicar una audiencia organizada ayer por el Subcomité para el Hemisferio Occidental de la Cámara, en el que testigo principal fue Thomas Shannon, encargado de esta misma área geográfica en el departamento de Estado. "Por primera vez en muchos años Venezuela ha expresado su disposición a explorar una mejoría en las relaciones con E.U.", indicó el alto funcionario, que agregó que "Chávez recordó con cariño cuando podía reunirse con el embajador estadounidense para tratar asuntos bilaterales". Leer más Días de parto
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 19:23, Categoría: Política Nacional
Diego Bautista Urbaneja
El Universal 17 de julio de 2008 El grueso de la población está prealineada a favor de uno de los sectores que se enfrentarán En el tema de la unidad de las fuerzas democráticas para las elecciones de noviembre, estamos en pleno mes del parto. Fechas delicadas y según dicen dolorosas. En los meses anteriores, se han venido resolviendo un buen número de dificultades. Algunas, porque eran de fácil resolución, como es el caso de la eliminación de todas esas candidaturas que estaban muy por debajo de las preferidas. Otras, que hubieran podido complicarse, se solucionaron sin mayores traumas porque involucraba dirigentes con experiencia y con sentido de las perspectivas de largo plazo. En otros casos, los partidos han tenido la capacidad de tomar decisiones acordes con lo convenido el 23 de enero y obtener el acatamiento de los afectados. Esto es lo que permite que, para el día 15 de julio que se había prometido, se haya anunciado un número de estados y municipalidades donde ya se cuenta con candidaturas unitarias. Es también lo que permite asegurar que a esa lista inicial se irán añadiendo con el transcurso de los días nuevos anuncios según se van despejando problemas, en una progresión de menor a mayor dificultad de las situaciones de cada región. Se hubiera preferido que el anuncio inicial fuese más voluminoso, así como que el ritmo de los anuncios sucesivos fuese más acelerado de lo que a lo mejor lo serán (esto se escribe cuando ni el uno ni los otros han tenido aún lugar). Pero eso es lo que se habrá podido lograr, dadas las complicaciones propias de unas negociaciones tan complejas y dadas las características reales de quienes participaron en ellas. Leer más Con nota de protesta a Nicaragua se estrenó el nuevo Canciller, Jaime Bermúdez
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 19:22, Categoría: Política Internacional
El Tiempo - Colombia
18 de julio de 2008 El funcionario rechazó la pretensión del presidente centroamericano, Daniel Ortega, de reunirse con jefes de las Farc para hablar de paz. La nota fue enviada al canciller nicaragüense Samuel Santos unos minutos después de posesionarse como Ministro de Relaciones Exteriores, a las 3:30 de la tarde, ante el presidente Álvaro Uribe. "El Gobierno colombiano no autoriza ni avala gestión alguna que pretenda adelantar el señor Ortega en relación con una organización terrorista, en especial con las Farc, toda vez que constituiría una violación al principio de la no injerencia en asuntos internos de los estados"", dice el documento rubricado por el canciller Bermúdez. Además, dijo que "cualquier actividad que se desarrolle en tal sentido tiene que contar con la aprobación del Gobierno de Colombia" y rechazó "el tratamiento de hermanos que da a los terroristas de las Farc violando el consenso internación de la lucha contra el terrorismo". La nota enviada al Gobierno de Managua concluye anunciando que "presentará el caso ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por tratarse de expresiones que violan la letra y el espíritu de la Convención Interamericana Contra el Terrorismo". Leer más LA UNIDAD OPOSITORA
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 19:21, Categoría: Política Nacional
Teodoro Petkoff
TalCual - Portada 17 de julio de 2008 Hace algunos años, en el entonces conocido Grupo Santa Lucía (que reunía anualmente a prominentes figuras del mundo económico, social y político, sin otro propósito que debatir sobre la realidad del país), intentaron reproducir entre sus miembros, como juego pedagógico, una campaña electoral para la Presidencia de la República, con todas las fases que el proceso entraña en la vida real. A mitad del juego, los dirigentes del grupo, alarmados, decidieron suspenderlo porque había devenido en una guerra sucia de elevados decibeles. En otras palabras, aquellos señores y señoras se vieron arrastrados por la dinámica de un proceso electoral, casi siempre conflictiva, y la emprendieron unos contra otros en términos que avergonzarían a más de un curtido veterano de lides políticas. Y no era sino un juego. Viene a cuento la historieta cuando se observan las reacciones de algunos sectores opináticos ante el largo y trabajoso proceso de selección de candidatos por parte de los partidos de oposición. No hay nada más cómodo que mirar la política desde la altura inmarcesible y aséptica del apartidismo y la condición supuestamente "independiente", siempre crítica de las organizaciones políticas y sus "egoísmos" y desdeñosa de la "sucia política". Otros, tras el burladero de la crítica a los partidos, mimetizan propósitos no propiamente democráticos. Leer más Chavistas prometen reforma que permita reelección indefinida
Por Venezuela Real - 17 de Julio, 2008, 19:21, Categoría: Prensa Internacional
AP
El Tiempo - Colombia 17 de julio de 2008 El partido de gobierno aseguró que tras las próximas elecciones regionales presentará una nueva reforma constitucional que le permita al presidente venezolano Hugo Chávez continuar al frente del país. Freddy Bernal, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, dijo que la propuesta de cambio constitucional para eliminar los límites de reelección será presentada justo después de las elecciones regionales de alcalde y gobernadores en noviembre. ''Esa enmienda tiene como finalidad preguntarle al país si quieren o no la reelección del presidente Hugo Chávez Frías'', dijo Bernal durante una entrevista televisada. ''Si queremos paz, tranquilidad y desarrollo en el país, Hugo Chávez debe seguir siendo el Presidente''. Chávez, que fue electo por primera vez en 1998, actualmente está impedido de buscar la reelección en los comicios presidenciales del 2012. Una reforma, promovida por el mandatario venezolano, que proponía la reelección indefinida y el establecimiento de un modelo socialista en el país, fue rechazada en diciembre pasado en un referendo. Leer más Artículos anteriores en 17 de Julio, 2008
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|